Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Juez
París
Lunes, 19 de abril 2021, 19:42
A un año de las presidenciales Emmanuel Macron saca músculo en materia de seguridad ciudadana, uno de los temas electorales preferidos de la derecha y la extrema derecha. Promete más policías sobre el terreno, una justicia de proximidad y mano dura contra el tráfico de ... droga, la delincuencia y el islamismo radical.
El jefe de Estado galo viajó este lunes a Montpellier, donde visitó una comisaría y la periferia de Mosson, un área conflictiva de esta ciudad del sur de Francia. Macron quería conocer de primera mano la situación en uno de esos «barrios de reconquista republicana», como llama el Ministerio del Interior a las zonas problemática donde se ha incrementado la presencia policial para luchar contra la delincuencia y el tráfico de droga, y dar mayor sensación de seguridad a sus habitantes.
El presidente prometió a los franceses que verán más agentes sobre el terreno en 2022 que los que había en 2017, año en que llegó al Palacio del Elíseo. «Eso tranquiliza a la gente y disuade a los delincuentes•, dijo Macron, quien proclamó que los ciudadanos tienen «derecho a una vida tranquila». Prometió asimismo que cumplirá el objetivo que se había marcado al principio de su mandato de reclutar a 10.000 policías y gendarmes más. Por ahora, han contratado a 6.214 y 2.000 más se incorporarán este año, según precisó. «Cada circunscripción tendrá más policías al final del quiquenio. Sin excepción», prometió Macron en una entrevista en el diario 'Le Figaro'.
El jefe de Estado garantizó que continuará luchando contra el tráfico de drogas, «matriz económica de la violencia» en Francia. Su erradicación se ha convertido, según señaló, en «la madre de todas las batallas». «No dar tregua a los traficantes de droga es reducir la delincuencia», añadió.
El líder conservador, que se mostró en contra de la despenalización del hachís y otras drogas, anunció además que lanzará «un gran debate nacional sobre el consumo de drogas y sus efectos nocivos».
«El presidente del caos, de la violencia por todas partes y todo el tiempo, de la división, de la injusticia social, fiscal y territorial, nos vende hoy 'la vida tranquila'», criticó, de inmediato, Marine Le Pen en Twitter.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.