Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La bandera de la UE, en el Arco del Triunfo de París. afp

Macron, «orgulloso» de la bandera europea al ser un «símbolo de la paz»

El presidente explicó que no quitaron la bandera francesa para poner la europea, como le acusaron los candidatos ultranacionalistas

b. juez

Corresponsal en París

Miércoles, 5 de enero 2022, 20:05

Emmanuel Macron se siente «orgulloso» de la bandera de la Unión Europea porque «también es la nuestra». Por lo tanto, considera «desproporcionada y desafortunada» la reacción de la derecha y la extrema derecha, que criticaron la decisión del Gobierno de colocar en Nochevieja solo la ... enseña comunitaria en el Arco de Triunfo de París para marcar el inicio de la presidencia de turno gala del Consejo.

Publicidad

El presidente explicó que no quitaron la bandera francesa para poner la europea, como le acusaron los candidatos ultranacionalistas. Y recordó que la tricolor solo ondea en el Arco de Triunfo en ceremonias patrióticas como el 8 de mayo, el 14 de julio y el 11 de noviembre. «La europea es un símbolo de la paz. Escuchando demasiados discursos políticos que enfrentan Francia a Europa me digo: ¿Han olvidado de dónde venimos?», se preguntó Macron, recordando las dos guerras mundiales y la de independencia de Argelia. «Nuestra generación nunca ha conocido la guerra. Amo Europa porque es un proyecto de paz·, añadió el mandatario en la entrevista con los lectores del diario 'Le Parisien'.

Entre las prioridades de la presidencia de turno de la UE, que se prolongará hasta el 30 de junio, Macron destacó la reforma de Schengen, el espacio de libre circulación de ciudadanos, y la creación de una Europa de la Defensa. El jefe de Estado se mostró además a favor de que la energía nuclear sea considera energía verde, tal y como ha propuesto la Comisión Europea, y en contra de la entrada de Turquía en la UE. «El proyecto político y de civilización que persigue actualmente Erdogan no se ajusta a los valores de Europa. Turquía tienen un proyecto de expansión del Islam político, de no reconocimiento de Chipre, que es un Estado miembro de la Unión Europea y una política agresiva en el Mediterráneo oriental», añadió. Mostró, sin embargo, su deseo de que Turquía siga manteniendo «lazos con nuestra Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad