darío menor
Corresponsal. Roma
Domingo, 1 de agosto 2021, 19:52
La ola de calor que golpea la Europa mediterránea en los últimos días, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados debido a la acción de un anticiclón de origen africano, ha facilitado la aparición de cientos de incendios en Italia, Grecia y Turquía, que ... dejan ingentes daños materiales y al menos seis muertos en el país euroasiático. Los fuegos, cuyo origen podría haber sido provocado por la acción de pirómanos en algunos casos, obligaron a evacuar en barcos a varios cientos de turistas que se encontraban de vacaciones en establecimientos hoteleros de la ciudad siciliana de Catania y de la localidad turca de Bodrum, a orillas del Egeo.
Publicidad
Tras visitar las zonas afectadas por las llamas, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aprobó la declaración de «área de desastre» y prometió ayudas económicas para la población afectada y la reconstrucción de las viviendas y edificios destruidos por las llamas, según informaron los medios locales. El primer ministro italiano, Mario Draghi, promulgó por su parte el estado de movilización nacional del sistema de Protección Civil, para poder enviar así desde otras regiones del país personal y material a Sicilia, que ha sufrido más de 200 incendios en los últimos días.
Se prevé que este lunes lleguen a la mayor isla del Mediterráneo 33 equipos de voluntarios expertos en la lucha contra el fuego procedentes del norte de Italia, que serán repartidos entre las provincias de Catania, Palermo y Enna, las más afectadas por los incendios. «Debemos afrontar esta calamidad que se debe en parte a hechos naturales. Hace muchísimo tiempo que no se registraban 45 grados en julio. Pero también hay una patrulla de delincuentes que se divierten lanzando señales por medio de la actividad del pirómano», denunció Nello Musumeci, presidente regional de Sicilia.
También Erdogan se apuntó a la sospecha de que algunos de los fuegos que sufre su país son intencionados. Desde la localidad de Manavgat, al sur de Turquía, donde cinco personas perdieron la vida a consecuencia de las llamas, el presidente turco anunció la apertura de una investigación para aclarar el origen de los incendios, pues existe «la posibilidad de un sabotaje». Aunque Erdogan aseguró que no pretendía «politizar» el desastre, las sospechas de las autoridades de Ankara estarían dirigidas a grupos separatistas kurdos que, en el pasado, han sido culpabilizados de provocar incendios para dañar el sector turístico turco, que suponía cerca del 4% del PIB nacional antes de que se desatara la pandemia de coronavirus.
Aviones de Ucrania, Rusia, Azerbaiyán e Irán colaboraron con las autoridades otomanas en las tareas de extinción de los cerca de un centenar de incendios declarados en los últimos días. 88 de ellos estarían ya bajo control, según informó el ministro de Agricultura y Bosques del Ejecutivo turco, Bekir Pakdemirli.
Publicidad
No solo en Turquía los fuegos dañaron las infraestructuras turísticas, pues también algunos restaurantes y chiringuitos de playa ubicados en Sicilia quedaron destruidos por las llamas. Es lo que ocurrió con 'Le Capannine', localizado en Catania y cuyos usuarios tuvieron que escapar a toda prisa ante el avance del incendio. «La pesadilla comenzó a la hora de comer. Llamamos a los servicios de emergencia cuando comenzamos a ver el humo, pero no respondía nadie. Cuando comenzamos ya a ver el fuego, la gente estaba aterrorizada», contó en el diario 'La Sicilia' Francesca Raciti, dueña de 'Le Capannine'.
«Cuando finalmente nos respondieron primero nos dijeron que el fuego estaba lejos, pero luego nos pidieron que abandonáramos el local porque no podían venir al no tener medios suficientes. Echamos agua en los techos, aunque cuando llegaron las llamas lo quemaron todo. Ahora solo pedimos ayuda y que los políticos actúen para que esto no pase nunca más. Se pueden prevenir estos desastres», aseguró Raciti entre lágrimas.
Publicidad
El presidente regional siciliano convocó este lunes una reunión para analizar cómo afrontar el problema de los incendios. Uno de los fuegos, desatado en la provincia de Palermo, provocó una enorme columna de humo que podía verse incluso desde el espacio, como documentó una fotografía realizada desde un satélite de la Nasa.
Algunos de los habitantes de Grecia revivieron este fin de semana la pesadilla del verano de 2018, cuando los peores incendios jamás registrados en el país dejaron más de 100 muertos, en su mayoría en zonas costeras de la región de Ática. Los incendios que se produjeron desde el pasado sábado cerca de Patras, en la península del Peloponeso, obligaron a evacuar cinco pueblos y un complejo turístico situado a la orilla del Mediterráneo. Las llamas destruyeron además una veintena de viviendas e hicieron que al menos ocho personas tuvieran que ser hospitalizadas por quemaduras o problemas respiratorios.
En los últimos días se han producido más de 60 incendios, según informaron las autoridades helenas. Uno de ellos devastó el monte Pentelicus, ubicado cerca de Atenas y que ya sufrió los efectos de las llamas en 2018. En esta ocasión, afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas. Aunque es habitual que se produzcan incendios en Grecia durante el verano, los expertos advierten del riesgo de que estos eventos sean cada vez más frecuentes y destructivos debido a los efectos de la emergencia climática. El país sufre una ola de calor desde el pasado viernes con máximas de hasta 44 grados centígrados, lo que ha llevado al Gobierno de Kyriakos Mitsotakis a poner en marcha un plan de emergencia para afrontar las consecuencias de las temperaturas extremas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.