Secciones
Servicios
Destacamos
beatriz juez
Corresponsal. París
Jueves, 3 de junio 2021, 21:11
Trece personas de 18 a 30 años se sentaron este jueves en el banquillo de los acusados en un tribunal de París por haber presuntamente ciberacosado a Mila, una joven francesa que criticó en las redes sociales al islam, por lo que recibió una avalancha ... de insultos y amenazas de muerte. El 'caso Mila' es considerado un caso emblemático en Francia en la lucha contra el odio en internet.
Mila, de 18 años, llegó al Tribunal Correccional de París acompañada de su abogado, bajo una nube de cámaras y fotógrafos. «Defiendo a una joven que, desde hace 18 meses, ha recibido más de 100.000 mensajes de odio y amenazas de muerte, prometiendo liquidarla, lapidarla, descuartizarla, decapitarla, con imágenes de ataúdes y fotomontajes de su cabeza con sangre», explicó a la prensa su abogado Richard Malka.
«No hay anonimato (en internet). Ya seas un joven o un adulto, a partir de que cometemos un crimen en Internet, podemos ser buscados, encontrados y juzgados delante de un tribunal. Hace falta que el miedo cambie de bando», dijo Mila tras este primer día de audiencia, dedicado a cuestiones de procedimiento judicial. El fondo del caso será analizado el 21 y 22 de junio.
Todo comenzó con una publicación el 18 de enero de 2020 en Instagram. Mila utilizaba esta red social para poner videos sobre maquillaje. Ese día grabó en directo un video en esa red social. En él comentaba con otra chica qué tipo de mujeres les gustaban y ambas coincidieron en que no les gustaban las árabes. Un hombre empezó a insultarlas y a llamarlas «sucias lesbianas» y «racistas», según recordó la joven en otro video que colgó poco después.
La discusión se acaloró y acabaron hablando de religión. Mila dijo lo que pensaba, sin pelos en la lengua, del islam y el Corán. «Odio la religión, el Corán es una religión de odio, el islam es una mierda», dijo la joven, entre otras cosas. Tras la publicación del video, recibió miles de insultos y amenazas de muerte y de violación en las redes sociales.
Ese video de Instagram cambió su vida para siempre. Tuvo que dejar de ir al instituto en el que estudiaba por motivos de seguridad. Y, desde entonces, vive bajo protección policial las 24 horas del día. Recibe educación a distancia, ya que las autoridades francesas no pueden garantizar su seguridad ni la de sus compañeros si va a clase.
Su abogado explicó que Mila vive desde hace 18 meses «recluida». «No puede ir a una terraza ni pasear tranquilamente ni hacer prácticas. Todas las puertas se le han cerrado», lamentó Malka, quien considera importante que en las escuelas se enseñe que «blasfemar es legal en Francia». «No se puede amenazar de muerte. Si este mensaje pasa, quizá tendremos menos nuevas Milas en el futuro», añadió el letrado.
«Tenemos derecho en nuestro país a criticar las religiones», recordó Makla, quien también fue el abogado en el juicio por el atentado terrorista contra la revista satírica 'Charlie Hebdo', en el que en enero de 2015 fueron asesinadas doce personas por haber publicado las controvertidas caricaturas de Mahoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.