Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido REUTERS

Johnson da un veto al Parlamento para activar su polémica ley

Londres publica los ejemplos que le llevarían a activar los cambios unilaterales del Acuerdo de Retirada

iñigo gurruchaga

Londres

Jueves, 17 de septiembre 2020, 14:55

El Gobierno británico ha publicado el texto de una enmienda a su proyecto de ley del Mercado Interior, que dará a la Cámara de los Comunes el derecho de votar antes de que puedan ejercerse los poderes para modificar de manera unilateral aspectos del Acuerdo ... de Retirada de la Unión Europea.

Publicidad

El primer ministro, Boris Johnson, pactó el apoyo a la enmienda con el presidente del Comité de Justicia de los Comunes, sir Bob Neill, y con el exviceprimer ministro, Damian Green, parte del grupo de notables conservadores que no quieren rebelarse contra el Ejecutivo pero no desean una quiebra unilateral del tratado.

La enmienda no modifica el aspecto fundamental de la ley sino que permite a la Cámara de los Comunes vetar los poderes que la ley da a ministros del Ejecutivo para derogar una parte del Protocolo sobre Irlanda del Norte, relativa a los trámites para enviar productos desde la región al resto de Reino Unido, y cualquier medida que en el futuro limite las subvenciones a empresas.

El Gobierno ha publicado también una declaración en la que puntualiza que presentará al Parlamento la solicitud de activar esas cláusulas «solo cuando, en nuestra opinión, la UE actúe quebrando de forma material su deber de buena fe, y otras obligaciones». Se reserva el derecho de modificar el Acuerdo y de participar al mismo tiempo en el diálogo para resolver de diferencias que se regula en el texto.

Ofrece como ejemplos de tales quiebras de la UE que «insista» en cobrar aranceles e IVA en productos que entran en Irlanda del Norte procedentes de Gran Bretaña, pero no tienen «un riesgo real» de entrar en la república de Irlanda y por tanto en el mercado común; en exigir que los productos en la otra dirección requieran una declaración aduanera; o en que se cumplan las limitaciones a subvenciones a empresas «cuando su vínculo con el comercio en Irlanda del Norte sea inexistente o trivial».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad