Secciones
Servicios
Destacamos
juan carlos barrena
Berlín
Viernes, 1 de octubre 2021, 17:18
Los pequeños parecen entenderse y están decididos a un cambio en Alemania. Los Verdes y el Partido Liberal (FDP) cerraron este viernes su segunda ronda de consultas para sondear su participación en el futuro gobierno alemán con optimismo y dispuestos a protagonizar un giro a ... la política del país. Se trata de llevar adelante «un nuevo comienzo juntos», dijo la copresidenta de los ecologistas Annalena Baerbock al término de la reunión bilateral a puerta cerrada y de la que no transcendieron sus contenidos. «Este es también un momento histórico en nuestra sociedad, en nuestro país», añadió la líder ecologista, para la que no se trata de alcanzar el mínimo denominador común, sino de llegar a un «verdadero resurgimiento» que conduzca a una renovación del país, sobre todo con la vista puesta en las grandes tareas de futuro y frente a los años anteriores de parón. Para eso son necesarias conversaciones en un ambiente de confianza, comentó Baerbock.
«La gente se ha pronunciado contra el 'status quo', debe surgir algo nuevo en Alemania», afirmó a su vez Christian Lindner, presidente de los liberales, quien destacó que el FDP y Los Verdes han sido los que más se han rebelado contra ese 'status quo', aunque en los últimos años hayan valorado la situación desde perspectivas diferentes unidos en la oposición. Lindner aseguró que el proceso para sondear coincidencias entre las dos formaciones ha comenzado en una atmósfera buena y llena de confianza. «Sabemos de nuestra gran responsabilidad común», agregó el líder liberal y destacó que los dos partidos están dispuestos a superar sus diferencias y construir puentes: «el proceso ha comenzado hoy en una buena atmósfera, pero todavía no se ha cerrado».
Hay que tener en cuenta que «ambos partidos demandan cambios, pero no necesariamente los mismos cambios», dijo a su vez Robert Habeck, copresidente también de Los Verdes. Añadió que ecologistas y liberales han logrado construir una cultura del diálogo, que posibilita una discusión orientada a concentrarse en los temas a debate. Habeck habló, pese a las dificultades iniciales, de un «muy buen comienzo» en el camino hacia la formación de un nuevo gobierno federal. Verdes y liberales comentaron que su diálogo aparte continuará, pero que conversarán también por separado con socialdemócratas y conservadores, los potenciales líderes del futuro ejecutivo, para los que es imprescindible ponerse de acuerdo con los dos partidos pequeños. Ecologistas y liberales callaron, sin embargo, sobre el contenido de sus conversaciones y no piensan informar sobre posibles avances o acuerdo hasta que se concreten.
Entre tanto una gran mayoría de los alemanes se ha pronunciado a favor de la constitución de una coalición de gobierno que reúna a los tres partidos ganadores de los comicios, socialdemócratas (SPD), verdes y liberales (FDP). Un 59% de los ciudadanos germanos desean ser gobernados los próximos cuatros años por una «Ampelkoalition», una coalición del semáforo por los colores que representan a los tres partidos, teniendo en cuenta que el amarillo es el del FDP, según un sondeo de este viernes del «Politbarometer», el barómetro político de la cadena de la televisión pública alemana ZDF. La opción de que la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CDU), dirijan el próximo ejecutivo con apoyo de ecologistas y liberales en lo que los alemanes llaman una «Jamaika Koalition», con el color negro para los conservadores en la bandera del país caribeño, solo es respaldada por el 24% de los consultados. Menos apoyo aún tendría con un 22% una nueva gran coalición de SPD y CDU/CSU, esta vez a las órdenes de los primeros, frente a las tres legislaturas de las cuatro que tuvieron a Angela Merkel como canciller federal.
Es más, el 76% de los alemanes quiere que su próximo jefe de gobierno sea el socialdemócrata Olaf Scholz y solo un 13% se decanta por el conservador Armin Laschet, al que muchos consideran artífice del desastre electoral de los partidos de la Unión. Casi dos tercios de los consultados desea además que dimita inmediatamente de la presidencia cristianodemócrata. Una exigencia que apoya incluso el 62% de los votantes de la CDU, lo que denota la precariedad de su situación actual. En cuanto a la popularidad, Angela Merkel sigue encabezando las preferencias de los ciudadanos en la lista de los políticos alemanes pese a que previsiblemente abandonará su carrera política cuando ceda el relevo al nuevo jefe del gobierno alemán. En una escala de +5 a -5, Merkel cuenta con 2,3 puntos, seguida muy de cerca por Scholz con 2,2 puntos. Armin Laschet vuelve a ser el último clasificado con -1,2 puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.