Secciones
Servicios
Destacamos
mikel ayestaran
Corresponsal. Jerusalén
Viernes, 30 de octubre 2020
Al menos 26 personas murieron y más de ochocientas resultaron heridas en Turquía y Grecia a consecuencia del terremoto de magnitud 6,8, con epicentro en el mar Egeo. La ciudad costera turca de Esmirna, con al menos doce fallecidos, fue la más afectada por ... un temblor que derribó o dañó severamente diecisiete edificios y causó un tsunami.
El terremoto hizo que ambos países, inmersos en una fuerte disputa territorial en los últimos meses, dejaran las diferencias políticas a un lado. El primer ministro heleno, Kiriakos Mitsotakis, telefoneó a Recep Tayyip Erdogan para ofrecer ayuda en las labores de rescate y condolencias por los fallecidos. «Cualesquiera que sean nuestras diferencias, estos son momentos en los que nuestra gente necesita estar unida», señaló Mitsotakis en las redes sociales. Erdogan también recurrió a Twitter para responder al mensaje y subrayar la importancia de «ser solidario con un vecino en los momentos difíciles».
El presidente turco informó que «se han movilizado todas nuestras instituciones y ministerios» y los equipos de rescate se desplegaron de manera inmediata en Esmirna, la tercera ciudad más importante del país, convertida en la zona cero del nuevo temblor.
El Egeo se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo y esta vez, según la Autoridad para la Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD), el epicentro se registró a unos 17 kilómetros de la ciudad costera. El gobernador local, Yavuz Selim Kösker, informó sobre la evolución de los trabajaos de rescate en los edificios dañados y detalló que a última hora de la tarde ya habían logrado sacar a 70 personas entre los escombros.
Las ciudades circundantes sufrieron daños menores, mientras que el pequeño tsunami provocó la muerte de una mujer, arrastrada por la repentina entrada de agua en la localidad de Sigacik, en el municipio de Seferihisari. En el puerto de esta localidad un centenar de embarcaciones rompieron amarras y se hallaban a la deriva, según la cadena NTV.
La zona más afectada en Grecia fue el sureste, donde fallecieron dos jóvenes en la isla de Samos, según informaron los medios locales, sepultadas por un muro. Se trata de dos estudiantes, de 17 y 15 años. Además hay ocho heridos que precisaron asistencia médica, y graves daños en edificios.
Desde la Unión Europea, el presidente del Consejo, Charles Michel, siguió de cerca la situación y contactó con Ankara y Atenas para decir que Bruselas «está dispuesta a brindar apoyo». Israel también envió un mensaje a las autoridades turcas para ofrecer el envío de sus equipos de rescate.
Turquía es un país habituado a enfrentarse a estas situaciones debido a que está atravesado por dos fallas geológicas importantes que se cruzan en Anatolia y cada día se registran decenas de temblores, aunque la mayoría no se perciben porque son de baja intensidad. En el caso de este viernes, el temblor se dejó sentir en Estambul, sin provocar ningún daño.
El último terremoto importante se produjo a finales de enero en la provincia oriental de Elazig y 41 personas murieron y más de mil resultaron heridas. El temblor, de 6,5 grados, causó el derrumbe de decenas de edificios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.