Secciones
Servicios
Destacamos
beatriz juez
Corresponsal. París
Jueves, 15 de abril 2021, 22:23
Francia superó este jueves oficialmente el umbral de los 100.000 muertos por covid-19 y es uno de los países europeos más enlutados por la pandemia, junto a Reino Unido (127.000) e Italia (115.000 fallecidos). Algunos expertos, sin embargo, consideran que desde hace semanas ya se había superado ese simbólico listón. «No olvidaremos ningún rostro, ningún nombre», prometió en un mensaje en Twitter el presidente, Emmanuel Macron, a los familiares y amigos de los fallecidos.
El primer muerto por coronavirus en Francia fue un turista chino, que falleció el 14 de febrero de 2020. Según cifras oficiales, desde que empezó la pandemia, 100.077 personas han perdido la vida en el país por el covid-19, de los cuales 300 han sido en las últimas 24 horas. Macron hizo este jueves un paralelismo entre la reconstrucción de la catedral de Notre-Dame de París y la crisis sanitaria, al coincidir la superación del umbral de los 100.000 muertos con el segundo aniversario del incendio que devastó esa joya del gótico.
«Nuestros sanitarios han sido extraordinariamente heroicos (en la lucha contra el covid-19) como lo fueron los bomberos durante el incendio», dijo el presidente al diario 'Le Parisien'. Considera que estos dos dramas muestran «la capacidad que tiene el pueblo francés de unirse, de superarse, cuando sucede lo peor».
«Estamos en guerra» contra el coronavirus, declaró Macron el 16 de marzo de 2020 en un discurso a la nación. Un año y un mes después, la lucha en los hospitales continúa, al igual que la batalla para reconstruir la catedral. «Todas nuestras fuerzas son utilizadas en la batalla contra la epidemia», dijo el miércoles el portavoz del Gobierno Gabriel Attal, quien explicó que Francia todavía no ha superado la tercera ola ni ha alcanzado el pico de hospitalizaciones. «Tenemos todavía por delante días muy difíciles», advirtió.
Macron es consciente de que si quiere ganar esa batalla contra el virus tienen que vacunar a un mayor ritmo. Pero Francia se enfrenta, al igual que otros países europeos a la falta de dosis y a la creciente desconfianza de los ciudadanos hacia el antiviral de AstraZeneca. La campaña de inmunización fue muy criticada al inicio por la oposición y los expertos por su lentitud pero en las últimas semanas han pisado el acelerador.
Desde finales de diciembre, casi 12 millones de franceses han recibido al menos una dosis de la vacuna, dos millones más de lo previsto al inicio para estas fechas. El Gobierno confía en poder inyectar el suero de aquí al verano a 30 millones de personas. Para vacunar al conjunto de la población adulta (52 millones) de aquí a agosto, tendrían que poner 580.483 dosis diarias. Al ritmo actual, se alcanzaría ese objetivo el 9 de febrero de 2022, según la web de datos CovidTracker.
En Francia, la vacunación está abierta a los mayores de 55 años. El primer ministro, Jean Castex, dijo este jueves que los profesores y los policías en esa franja de edad tendrán prioridad. Hay cuatro antivirales disponibles: AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen, de Johnson & Johnson.
París mantiene su plan para administrar Janssen, a diferencia de EE UU, que la ha suspendido cautelarmente tras detectar raros casos de trombos entre los inmunizados. Otros países de la UE esperan el veredicto de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) antes de empezar a administrarla. La vacuna, al igual que la de AstraZeneca, está reservada en Francia para los mayores de 55 años.
En plena tercera ola, París empieza a esbozar el calendario para la flexibilización de las restricciones. Macron explicó este jueves en una reunión con alcaldes que las terrazas de bares y restaurantes y los museos serán los primeros en abrir, según France Info. Estos llevan cerrados desde el 30 de octubre. Pero no precisó si se mantiene el 15 de mayo para la desescalada que barajó cuando anunció a finales de marzo el tercer confinamiento.
Macron, en cambio, confirmó que los colegios de Primaria reabrirán sus puertas el 26 de abril y que los de Secundaria e institutos lo harán el 3 de mayo, tal y como está previsto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.