beatriz juez
París
Lunes, 30 de noviembre 2020
Francia reformulará el aspecto más polémico de la proposición de ley de Seguridad Global, ante la incomprensión y el rechazo que ha generado en buena parte de la sociedad francesa y, en particular, en la prensa. En un intento de salvar el texto legal, los ... partidos que conforman la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional anunciaron ayer que van a proponer reescribir su artículo 24, que limita la grabación y el uso de intervenciones de las fuerzas del orden. Sus detractores consideran que, tal y como está actualmente formulado, fomentará la impunidad policial, objeto de un intenso debate público en los últimos tiempos.
Publicidad
«Vamos a proponer una reescritura completa del artículo 24» de la ley de Seguridad Global, confirmó en rueda de prensa Christopher Castaner, presidente del grupo parlamentario de La República en Marcha LREM), el partido de Emmanuel Macron. «Cuando hay incomprensión, hay que saber escuchar», agregó Castaner, que antes de ocupar ese puesto fue ministro del Interior. El partido de la oposición La Francia Insumisa, el equivalente de Podemos en Francia, considera que su reescritura es insuficiente y exige la retirada de todo el proyecto.
La proposición de ley de Seguridad Global fue presentada por diputados del partido de Macron y su aliado Agir. Aprobada en primera lectura por la Asamblea Nacional, está previsto que sea examinada en enero por el Senado. Su artículo 24, que prevé limitar la difusión de imágenes en las que se pueda identificar a policías y gendarmes franceses, ha sido muy criticado por organizaciones pro derechos humanos y por los sindicatos de los periodistas. Temen que fomente la impunidad policial y que limite la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de informar y estar informado.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, compareció ayer ante la Comisión de Leyes de la Asamblea Nacional, cuando todavía están calientes los últimos episodios de dureza policial, que han agitado las calles hasta desembocar el fin de semana en una ola de protestas e incidentes. Darmanin no cree que haya «un divorcio» entre la Policía y los franceses. Censuró a los agentes que han cometido «actos incalificables» en el ejercicio de sus funciones, en referencia al expeditivo arresto de un productor musical negro, que vino precedido del desalojo con gases lacrimógenos de un campamento de refugiados en el centro de París. «Aquellos que utilicen la fuerza de forma desproporcionada deberán ser sancionados y no tendrán nada que hacer en la Policía Nacional o la Gendarmería», aseguró.
El ministro reiteró que la gran mayoría de policías y gendarmes hacen «un trabajo admirable» y salió en defensa del prefecto de Policía de París, Didier Lallement, muy criticado estos días. «Tiene toda mi confianza», afirmó, antes de recordar que en las movilizaciones contra la ley de Seguridad Global del pasado sábado 98 policías resultaron heridos en enfrentamientos con los manifestantes más radicales.
Publicidad
Los cuatro policías franceses implicados en la violenta detención de un productor musical negro la semana pasada en París han sido imputados y dos de ellos, encarcelados. El juez ha dejado a los otros dos en libertad bajo control judicial. Las imágenes de la agresión a Michel Zecler -una cámara de seguridad grabó la dureza con la que se emplearon los uniformados durante su intervención- han reavivado el debate sobre los expeditivos métodos policiales en Francia y su impunidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.