Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 4 de febrero
Centro de vacunación contra la covid-19 en Nantes (Francia) Reuters

Francia impone la vacunación obligatoria al personal sanitario

Los trabajadores que se nieguen se verán suspendidos de empleo y sueldo

Beatriz Juez

París

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 19:42

De poco han servido las protestas. La vacunación contra la covid-19 ya es obligatoria en Francia para médicos, enfermeras, bomberos, trabajadores de residencias de ancianos, asistentes a domicilio y personal de ambulancias si quieren seguir ejerciendo su profesión. La medida, en vigor desde ayer, ... afectará a unos 2,7 millones de personas.

Publicidad

Aquellos que no se inmunicen verán suspendidos sus contratos laborales y sus salarios, según la ley aprobada en agosto. Los que rechazan la inoculación son, sin embargo, minoría. Por ejemplo, solo 44 de los 10.500 empleados el hospital clínico universitario de Ruan (noroeste de Francia) se han negado, según la radio France Bleu Normandie.

El Gobierno impuso la vacuna obligatoria contra el covid ante la reticencia, al principio, de muchos médicos y enfermeras. El equipo de Macron temía que se produjera un aumento de contagios en hospitales y residencias de ancianos en plena ola de la variante Delta.

El personal sanitario galo estaba obligado hasta ahora a vacunarse contra la difteria, el tétanos, la hepatitis B y la poliomielitis. Ahora tienen que ponerse una dosis contra el coronavirus.

A principios de julio sólo el 64% del personal de salud se había puesto la inyección contra el covid. Ahora la cifra alcanza el 90%, según datos oficiales. Es decir, sólo el 10% del personal no está vacunado.

Aquellos que, de momento, sólo hayan recibido una dosis tendrán hasta el 15 de octubre para ponerse la segunda. Solo los que tengan un justificante médico de que tienen una contraindicación estarán exentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad