Secciones
Servicios
Destacamos
juan carlos barrena
Berlín
Lunes, 25 de octubre 2021, 12:55
Una mujer alemana de 30 años conversa al islam y militante de Estado Islámico fue condenada hoy a diez años de cárcel por la Audiencia Superior de Múnich, entre otros cargos por pertenencia a una organización terrorista y crímenes contra la humanidad. Jennifer W. fue ... testigo pasivo de como su marido encadenó a una niña esclavizada yazidí de tan solo 5 años de edad a la puerta de su casa, donde murió de sed y en medio de un calor implacable. La niña se vio «indefensa ante la situación», dijo el juez Joachim Baier, presidente del tribunal, durante la lectura de la sentencia. La condenada «debió contar desde el principio con que la niña encadenada se encontraba en peligro de muerte» y «no hizo absolutamente nada» para ayudarla, aunque eso era «posible y razonable». Es más, el tribunal determinó que la militante de Estado Islámico amenazó posteriormente con matar a tiros a la madre de la pequeña, a la que tenían igualmente esclavizada, si no dejaba de llorar por la muerte de su hija.
Sentenciada también por crímenes de guerra e intento de asesinato, la fiscalía había pedido para Jennifer W. la pena de cadena perpetua, mientras su defensa propuso una pena máxima de dos años de cárcel por pertenencia a una organización terrorista. La islamista alemana criticó al tribunal por la dureza de la pena. «La muy citada frase de 'ante la duda, a favor del acusado' no se ha aplicado en mi caso», dijo la mujer, quien afirmó que los jueces han querido sentar en el caso de su persona un ejemplo por todas las injusticias cometidas por Estado Islámico. Jennifer W. reconoció haber viajado a Irak en 2014 para casarse por convicción ideológica con un combatiente de Estado Islámico. La muerte de la pequeña yazidí se produjo en 2015 en la localidad de Faluya, donde el marido de la procesada encadenó a la niña a la reja de una de las ventanas de su casa como castigo por orinarse en la cama.
Los fiscales calificaron ese castigo de tortura cruel y habían reclamado para Jennifer W. una pena por asesinato por omisión de ayuda. La mujer alemana afirmó durante el proceso que se encontraba en una situación de impotencia y no pudo liberar a la niña porque no se lo permitió su marido, que es procesado actualmente en la localidad alemana de Fráncfort. Los jueces destacaron que la condenada conocía los actos y metas de Estado Islámico cuando viajó a Irak para sumarse a la organización. Baier subrayó que Jennifer W. y su esposo explotaron como esclava a la madre de la pequeña, a la que golpeaban a diario, y dijo que con su militancia en Estado Islámico respaldó el objetivo de la organización de «exterminar la religión yazidí» y esclavizar a ese pueblo. La organización yazidí Yazda destacó que el proceso de Múnich es el primero en el mundo que aborda los crímenes de Estado Islámico contra la minoría religiosa de los yazidíes, una fe monoteísta, que se remonta a las antiguas religiones mesopotámicas.
La premio Nobel de la Paz de 2018 y miembro de la minoría yazidí Nadia Murad subrayó al comienzo del juicio en abril de 2019 que se trataba de un gran momento y un importante proceso para todos los supervivientes del intento de genocidio contra la minoría protagonizado por Estado Islámico. «Todos los supervivientes con los que he hablado esperan la misma cosa: que los autores de los crímenes contra los yazidíes, sobre todo contra las mujeres y niños, sean perseguidos y puestos ante los tribunales», dijo Murad. Durante la expansión de Estado Islámico en Irak en 2014, las comunidades yazidiés fueron atacadas sistemáticamente. Al menos 5.000 hombres fueron masacrados y hasta 7.000 mujeres y niños secuestrados y esclavizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.