Alexandre Benalla, exresponsable de seguridad del presidente francés Emmanuel Macron. AFP

Cárcel para el ex guardaespaldas de Macron por pegar a unos manifestantes

Alexandre Benalla es condenado a tres años de prisión, dos exentos de cumplimiento y uno de prisión firme, por agredir a unos manifestantes en mayo de 2018

beatriz juez

Corresponsal. París

Viernes, 5 de noviembre 2021, 18:22

Alexandre Benalla, exresponsable de seguridad del presidente francés Emmanuel Macron, fue condenado este viernes por un tribunal de París a tres años de prisión, dos exentos de cumplimiento y uno de prisión firme, por pegar a unos manifestantes en mayo de 2018, por porte de ... arma prohibida y por uso fraudulento de pasaportes diplomáticos. El año de cárcel lo cumplirá bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico, precisó el tribunal.

Publicidad

También fue condenado a 500 euros de multa, la confiscación de sus armas y la prohibición de ejercer cualquier función pública durante cinco años. La fiscalía había pedido solo 18 meses de prisión con suspensión de pena para el exguardaespaldas de Macron, por lo que la sentencia fue más dura de lo que se esperaba.

El «caso Benalla» estalló en julio de 2018 después de que el diario «Le Monde» publicara un video en el que se veía a Benalla agrediendo a dos manifestantes, un hombre y una mujer, en la plaza de la Contrescarpe en París durante las protestas del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. El exguardaespaldas de Macron, que llevaba puesto ese día un casco de la policía con visera que disimulaba su cara, se supone que estaba en la manifestación solo en calidad de observador y no debería haber intervenido, junto a otros policías, en la protesta.

La difusión del video provocó la primera gran crisis política que vivió Macron tras llegar a la presidencia de Francia en mayo de 2017.  Benalla, que ahora tiene 30 años, dejó de trabajar en el Palacio del Elíseo en agosto de 2018.

El culebrón político-mediático continuó después. La prensa gala publicó una foto suya en la que exhibía un arma sin tener permiso para ello. También se supo que Benalla, tras ser despedido del Elíseo, siguió utilizando dos pasaportes diplomáticos para realizar viajes al extranjero y redactó un documento falso para obtener otro pasaporte de servicio, a lo que ya no tenía derecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad