![La UE alerta del despliegue ruso en la frontera con Ucrania](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/fronteraucrania-afp-kk5D-U140105378011wUD-1248x770@RC.jpg)
![La UE alerta del despliegue ruso en la frontera con Ucrania](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/fronteraucrania-afp-kk5D-U140105378011wUD-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Arroyo
Bruselas
Lunes, 19 de abril 2021, 18:43
La convulsa relación de vecindad entre la UE y Rusia continúa en situación crítica. Y nadie descarta hoy que su deterioro vaya a más. Tres frentes significativos abiertos impiden en las últimas semanas siquiera acariciar ese vínculo «estable» que los Veintisiete mantienen como objetivo de fondo, pero que el Kremlin ningunea sistemáticamente a golpe de hechos.
El estado del líder opositor Alexéi Navalni, el acoso a Ucrania y, en las últimas horas, el choque entre Moscú y el Gobierno checo con la cascada de expulsiones de diplomáticos en ambas direcciones, marcan un 'statu quo' enrarecido que este lunes analizaron los ministros de Exteriores de los Veintisiete en una cumbre que debió celebrarse en Luxemburgo, pero que volvió a tener formato telemático por las restricciones de la pandemia.
«No renunciamos a los cinco principios rectores que deben marcar la relación con Rusia. Buscamos vías de entendimiento y no sanciones, pero si hay actuaciones que deben responderse con ese mecanismo, se hará», aseguraba la ministra española, Arancha González-Laya, casi al mismo tiempo que Josep Borrell denunciaba el despliegue de 150.000 efectivos del Ejército ruso en la frontera con Ucrania. Sin precedentes. Superior incluso al que terminó con la anexión de la Península de Crimea en 2014 y que abrió la herida más profunda en la relación bilateral. «El riesgo de una mayor escalada es más que evidente», «la situación es inquietante» o «no estamos a salvo de tener algún incidente (en la zona)», fueron los mensajes de alerta que añadió el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE.
Los cinco principios rectores a los que aludió González-Laya continúan incumpliéndose desde el primero: la aplicación de los acuerdos de Minsk sobre el conflicto en el este de Ucrania «como condición básica de cara a cualquier cambio sustancial de la posición de la Unión frente a Rusia». El resto de 'orientaciones' son la consolidación de las relaciones con los socios orientales y otros vecinos; el fortalecimiento de la resiliencia de la UE en aspectos como la seguridad energética, las amenazas híbridas o la comunicación estratégica; la búsqueda de compromisos con Rusia en cuestiones de interés para la Unión; y la necesidad de establecer contactos interpersonales y respaldar a la sociedad civil rusa.
Ucrania preocupa. Y cada vez más. Los ministros europeos escucharon ayer durante una hora a su homólogo del país del Este, Dmytro Kuleba. La semana pasada fueron varios los líderes europeos, además del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los que mantuvieron contactos directos con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Rusia argumenta que el movimiento responde a simples maniobras, pero Kiev lo percibe como un nuevo intento de ataque. Y la UE cierra filas con el país del Este al tiempo que advierte de que la línea roja es «la integridad territorial y la soberanía» de Ucrania. Cualquier acción de Moscú que intente cruzarla encontrará respuesta «inequívoca y firme» de los Veintisiete. Pero no ahora. De momento se reclama un alto el fuego y la absoluta transparencia sobre el significado y el sentido del despliegue militar. Si hay que ir más allá, se verá en el próximo consejo de ministros de Exteriores europeos, programado para mayo.
«No queremos un conflicto con el vecino ruso y haremos lo posible por evitarlo, pero sí seremos firmes con las líneas rojas». No se descartan, en definitiva, nuevas sanciones contra funcionarios rusos que se sumarían a las ya en vigor. 177 personas y 48 entidades tienen hoy inmovilizados sus activos y no pueden viajar por el territorio comunitario. Están señalados como responsables o partícipes en acciones que menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.