iñigo gurruchaga
Corresponsal. Londres
Jueves, 10 de septiembre 2020, 18:58
La Comisión Europea exigió este jueves al Gobierno británico que retire antes del final de septiembre el proyecto de ley que cambia de manera unilateral los procedimientos aduaneros y el régimen de subvenciones estatales a empresas en Irlanda del Norte. Asimismo, le advirtió que « ... no será tímida» a la hora de recurrir a los tribunales si no lo hace, en clara alusión a la Corte de Justicia de la Unión Europea
Publicidad
La Comisión publicó un comunicado en el que expresa esa exigencia y subraya que el Ejecutivo de Johnson ha quebrado la confianza en las negociaciones sobre la relación comercial futura. La nota se difundió tras la reunión entre el vicepresidente para Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic, y el ministro británico, Michael Gove, que el primero pidió con urgencia. «Si se aprobara el proyecto de ley, constituiría una violación extremadamente grave (...) del derecho internacional», afirmó Sefcovic.
El proyecto de ley ha provocado en Reino Unido la condena rotunda del exlíder conservador y 'brexiter', Michael Howard, en la Cámara de los Lores. Diputados tories expresaron apoyo a sus palabras. Medios de comunicación han manifestado también en editoriales su preocupación por la deriva del Gobierno de Londres.
Noticia Relacionada
Johnson ya emitió esta semana un ultimátum para la negociación de un tratado comercial, señalando el 15 de octubre como la última fecha para el acuerdo. La respuesta de la UE con otro para la retirada del proyecto de ley hace más probable la ruptura del diálogo y que Reino Unido termine la actual fase de transición con un 'brexit' que sea abrupto.
El ministro Gove confirmó tras la reunión que el Ejecutivo no renunciará a la polémica ley a pesar de que Johnson mantuvo una tensa conversación telefónica con el primer ministro irlandés, Micheál Martin. El cambio en el tratado forzaría la creación de una frontera entre las dos Irlandas.
Publicidad
La Abogada General del Estado, Suella Braverman, ministra del Gabinete, publicó asimismo un comunicado en el que afirma que el «sistema dual» de la Constitución permite al Parlamento modificar tratados internacionales con leyes domésticas. Es, según Mark Elliott, profesor de Ley Pública en Cambridge, un argumento «absolutamente risible».
Este choque de trenes se produce en un momento crítico para las estancadas negociaciones del acuerdo de libre comercio que debería regir las relaciones entre Londres y Bruselas a partir del 1 de enero de 2021, tras el fin del periodo de transición.
Publicidad
Por ello, también se reunieron este jueves en Londres los negociadores británico, David Frost, y europeo, Michel Barnier, de cara a analizar una octava ronda de conversaciones tan infructífera como las precedentes. «Persisten diferencias significativas», volvió a decir Barnier a la salida de la cita, pero la UE sigue comprometida a alcanzar un trato habida cuenta de las graves «consecuencias prácticas, económicas y sociales de una ruptura sin acuerdo». Aleja así, al menos de momento, la temida perspectiva de un fin de los contactos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.