La ira de los turistas no conmueve a Boris Johnson

El Gobierno británico mantiene la incertidumbre sobre la eliminación general de restricciones este mes

iñigo gurruchaga

Corresponsal. Londres

Lunes, 7 de junio 2021, 19:50

Turistas británicos abarrotan aeropuertos y centros de vacunación portugueses para regresar a su país antes de las cuatro de la mañana de este martes, y así evitar una cuarentena de diez días. El cambio de criterio de Londres sobre los viajes a Portugal irritó ... a su Gobierno, ha indignado a los turistas y a las empresas del sector, que han convocado un acto de demostración de fuerza para el día 23.

Publicidad

En el Parlamento, durante una comparecencia del ministro de Sanidad, Matt Hancock, diputados de su partido le preguntaron sobre la justificación del cambio súbito, porque se habrían detectado en Portugal 12 casos de la variante india con la mutación K17N, identificada en Nepal, mientras que en Reino Unido se contabilizaban tres veces más de casos.

Las frustraciones sobre la política del Gobierno son diversas. ¿Por qué no publica los análisis en los que basa sus decisiones sobre los destinos turísticos?, preguntó otra diputada. El portavoz laborista de Sanidad, Jonathan Ashworth, le preguntó por qué ha decidido que no son necesarias las mascarillas en los colegios cuando los de secundaria registran el aumento más alto de infecciones con la nueva variante.

LOS DATOS:

  • Protestas. Las empresas del sector turístico ya han convocado un acto de demostración de fuerza para el próximo día 23.

  • Vacunación. El 76% de adultos ya ha recibido la primera dosis y el 52% las dos. Hoy comienza la vacunación entre los mayores de 25 años.

Pero este martes comienza la vacunación entre los mayores de 25 años. El 76% de adultos ya ha recibido la primera dosis y el 52% las dos. Se inyectan 600.000 vacunas diarias. Y «sabemos que la vacuna ha quebrado el vínculo entre infecciones, hospitalizaciones y muertes,» dijo Hancock. «A pesar del aumento de casos (con Delta o india), las hospitalizaciones se han mantenido más o menos igual», afirmó.

Informó de que entre 464 atendidos en emergencias en la semana que terminó el 3 de junio, 126 fueron ingresados (83 sin vacuna, 28 con una dosis, 3 con dos, otros sin datos). El estilo triunfalista del ministro le creó problemas en 2020 y quizás se los cause en la encuesta pública sobre la gestión del Gobierno que el primer ministro, Boris Johnson, ha anunciado para 2022, pero es ahora mensajero de buenas noticias.

Publicidad

Segunda dosis

En Bolton, foco inicial de la nueva variante, ya descienden los casos con test. Hancok confía en que los escolares de secundaria, que han regresado a las aulas este lunes tras la vacación de mitad del trimestre, sigan haciéndose en casa dos test semanales antes de ir a sus colegios. Tal galería de buenas noticias indicaría que el Gobierno relajará las restricciones el día 21. Pero no es así.

Hancock reprochó a los que le apremian a aplazar la apertura porque no esperan a los últimos datos. El calendario es apretado. El primer ministro es anfitrión esta semana del Grupo de los Siete países más ricos de Occidente. El lunes tiene que adelantar su veredicto. En esas pocas horas de atención a los asuntos domésticos, Johnson evaluará la nueva ciencia necesaria para tomar su decisión.

Publicidad

El exministro de Sanidad, Jeremy Hunt, preguntó a Hancock si lo que el Gobierno está realmente debatiendo son los plazos para lograr un mayor número de vacunados con las dos dosis. Para completar el cuadro de la gran incógnita, un diputado le pidió el nivel de respuesta de las vacunas a la variante Delta, en su primera y segunda dosis. El ministro no recordaba las cifras.

Había afirmado, sin embargo, que la segunda dosis es muy importante. Un ensayo clínico publicado recientemente en 'The Lancet' confirmó que las vacunas ofrecen una protección muy reducida a la variante india tras la primera dosis, con respecto a la cepa original, sobre cuya base se idearon las vacunas existentes. Es menor pero satisfactoria tras la segunda.

Publicidad

Tras reducir el lapso entre las dos dosis de doce a ocho semanas, sus científicos aseguran al Gobierno que reducirlo por debajo de ocho debilitaría su potencia. Está constreñido para aumentar rápidamente la vacunación con las segundas dosis. De esa falta de claridad sobre las circunstancias de la epidemia se derivaría su ambigüedad sobre la pronta relajación de restricciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad