colpisa | CORRESPONSALES
Domingo, 14 de junio 2020, 08:48
Publicidad
POR iñigo gurruchaga
Las familias se han ido a ver a los abuelos, quienes viven solos, o son madres y padres solteros, pueden formar una 'burbuja' con personas de otra vivienda para el mutuo apoyo o la vida social, y los ayuntamientos abrirán los servicios en lugares públicos( ... el mayor número de multas en el confinamiento ha sido por orinar en la calle). Faltaba el 'shopping' para la felicidad de los ingleses.
Las tiendas no esenciales se abren mañana en el país de los tenderos, como describió a Inglaterra el difunto Napoleón. Las cifras sobre el descenso de actividad económica incitan a la población a comprar todo lo que pueda pagar como continuidad del esfuerzo patriótico del confinamiento. Pero las normas de distanciamiento reducirán el volumen de ventas.
En un reportaje que publica 'The Sunday Times' sobre la reapertura de los grandes almacenes Harrods tras sufrir su primer cierre en caso dos siglos de historia, su director gerente, Michael Ward, subraya que el establecimiento tendrá capacidad de acoger a un máximo de 4.500, cuando lo visitan 70.000 en un día ajetreado. Les llevará cuatro meses vender lo que antes del cierre vendían en cuatro semanas.
Noticia Relacionada
El estándar del 'shopping' profiláctico y de lujo es que no habrá colas sino una invitación a volver más tarde, se pida a los clientes que cotejen el género con los ojos pero sin tocarlo, que los vestidos probados y rechazados se mantendrán en cuarentena durante 72 horas y que los artículos de belleza podrán ser probados con un recipiente de uso único.
Publicidad
POR rafael m. mañueco
Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rusia, cuyas cifras de mortalidad están siendo muy bajas en relación con el número de contagios, ha accedido finalmente a incluir en las estadísticas de fallecimientos a todos aquellos que dieron previamente positivo en el test de Covid-19, aunque la causa de la defunción fuera otra. Hasta ahora, se computaban solamente los casos en los que el coronavirus era directamente el responsable de la muerte.
El pasado miércoles, el director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, dijo durante una rueda de prensa en Ginebra que en Rusia, las estadísticas de mortalidad por coronavirus son «inusuales» y «difíciles de entender». Pues bien, ayer la agencia estadística rusa, Rosstat, rectificó los datos relativos a abril siguiendo la pautas de la OMS y el resultado ha sido que las 1.152 muertes achacadas entonces al coronavirus en ese mes han pasado a ser más del doble, exactamente 2.712.
Publicidad
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled óscar Chamorro
El nuevo desglose de Rosstat indica que en abril hubo realmente 1.270 fallecimientos debidos directamente al Covid-19, no 1.152 como se dijo, pero incluye además 435 muertes en las que el virus tuvo una «influencia significativa» y 617 en las que la enfermedad estuvo presente, pero «no jugó un papel importante». Añade finalmente 390 decesos de que personas que dieron negativo en la prueba en un primer momento, pero que en la autopsia quedó determinado que la causa principal de la muerte fue el coronavirus. Este cambio en el cómputo de fallecimiento, según la viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, se hace a instancias de la OMS.
POR JUAN CARLOS BARRENA
Los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn (DB) recuperarán paulatinamente en los próximos días y semanas todas sus conexiones internacionales. El jefe del departamento de largo recorrido de DB, Michael Peterson, anunció este domingo que hasta finales de junio se recuperarán todas las líneas con el extranjero que funcionaban antes de la crisis del coronavirus. Todos los trenes con destino a Suiza, Austria, Italia, Francia, la República Checa, Bélgica, Dinamarca, Polonia y los Países Bajos volverán a funcionar de manera regular y en sus horarios habituales, subrayó Peterson. Este subrayó que la reapertura del tráfico internacional facilitará los viajes vacacionales intereuropeos este verano.
Publicidad
La Asociación de Docentes Alemanes ha demandado test semanales de coronavirus a todos los profesores de los centros educativos del país si tras la s vacaciones estivales se confirma la reapertura con normalidad y sin limitación de alumnos de todos los centros escolares. «Deben realizarse análisis regulares semanales al personal docente aunque no muestren síntomas de la enfermedad», dijo el presidente de la asociación, Heinz Peter Meidinger, en declaraciones a la agencia alemana DPA. Los planes de los distintos estados federados germanos no son, sin embargo, los mismos. Mientras algunas regiones como Brandeburgo proyectan realizar test voluntarios cada dos semanas a los profesores, otros estados solo harán pruebas esporádicas.
Alemania ha rechazado en sus fronteras desde el pasado 16 de marzo a un total de 196.000 personas que no podían justificar motivos razonables para entrar en el país durante la crisis del coronavirus, según declaraciones del ministro de Interior, Horst Seehofer, al dominical Bild am Sonntag. Seehofer subrayó que los 6.000 agentes de la policía federal que se han encargado de controlar el cierre fronterizo se ha enfrentado a una de sus «más difíciles misiones» y alabó su actuación «en una situación excepcional». Alemania reactivará el acuerdo de libre circulación de Schengen y abrirá de nuevo sus fronteras en la medianoche de este domingo.
Publicidad
Tras tres meses de teletrabajo y realizar sus actividades desde el hogar, muchos alemanes añoran el retorno a sus oficinas. Según un sondeo que publica el dominical Frankfurter Allgemeinen Sonntagszeitung» tan solo un 18% de los encuestados manifestaron desear seguir trabajando desde su hogar y no retornar a sus oficinas de manera regular. Un 36% expresó que no existen impedimentos para volver a sus puestos de trabajo pese a que la epidemia de coronavirus aún no ha sido superada y continúa existiendo el peligro de que se produzcan nuevos brotes de la enfermedad.
Tras tres meses varado y atrapado en un hotel de Hamburgo por la epidemia de coronavirus, un hombre indio de negocios ha podido por fin retornar a su país este fin de semana. Según informa la prensa local, Pratap Pillai se había vitos obligado a alojarse todo este tiempo en un hotal de la ciudad hanseática ante la imposibilidad de conseguir un vuelo de retorno a la India debido a la suspensión de tráfico aéreo y el cierre de fronteras. El director del hotel, Fabian Engels, señaló que la despedida de su huésped resultó muy emocional. «Para nosotros se había convertido en una pieza viva del inventario. Le deseamos, sin embargo, que llegue cuanto antes a casa, pero a todo el personal se le ha escapado una lagrimita con su marcha. Nos habíamos acostumbrado a él y le echaremos de menos», dijo Engels.
Noticia Patrocinada
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.