Borrar

Así son los territorios ucranianos que Putin quiere convertir en su botín

El Donbás y Crimea han sido anexionados por la fuerza a Ucrania y el temor ahora es que la paz que plantea Trump suponga su entrega definitiva

Óscar Beltrán de Otálora

Viernes, 14 de febrero 2025, 00:22

La conversación de Donald Trump con Vladímir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania ha establecido un precio claro para el final del mayor conflicto bélico a las puertas de Europa de los últimos años. La moneda con la que se pagará la paz serán los territorios ocupados por Rusia en el Donbás y la península de Crimea. El nuevo secretario de Estado de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, un expresentador de la derechista Fox, ya ha asegurado que Kiev se tiene que hacer a la idea de que esa parte de su soberanía está en juego. Además, Hegseth ha señalado que en ningún momento se permitirá la entrada de Ucrania en la OTAN, la última esperanza de Volodímir Zelenski para que el paraguas de la Alianza Atlántica proteja su integridad territorial.

BIELORRUSIA

RUSIA

POLONIA

Kiev

UCRANIA

HUNGRÍA

RUMANÍA

MAR NEGRO

Kursk

RUSIA

Chernigov

KURSK

Incursión ucraniana en Rusia

Sumi

Jarkov

Zona bajo control ruso

Lugansk

Kropyvntskyi

Dnipró

DONBÁS

Zaporiyia

Donestk

Rostov

Mariúpol

Melitópol

Jersón

CRIMEA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

Krasnodar

Sebastópol

MAR NEGRO

BIELORRUSIA

RUSIA

POLONIA

Kiev

UCRANIA

ESLOVAQUIA

MOLDAVIA

HUNGRÍA

RUMANÍA

MAR NEGRO

Kursk

RUSIA

Chernigov

KURSK

Incursión ucraniana en Rusia

Sumi

Kiev

Jarkov

Zona bajo control ruso

UCRANIA

Lugansk

Kropyvntskyi

Dnipró

DONBÁS

Zaporiyia

Donestk

Rostov

Mariúpol

Odesa

Melitópol

Jersón

Tiraspol

CRIMEA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

Krasnodar

Sebastópol

MAR NEGRO

BIELORRUSIA

Kursk

RUSIA

Chernigov

KURSK

Sami

POLONIA

Incursión ucraniana en Rusia

Lutsk

Sumi

Kiev

Jarkov

Leópolis

Ternopil

Zona bajo control ruso

UCRANIA

ESLOVAQUIA

Lugansk

Kropyvntskyi

Dnipró

DONBÁS

Zaporiyia

Donestk

MOLDAVIA

Rostov

Mariúpol

HUNGRÍA

Odesa

Melitópol

Jersón

Tiraspol

CRIMEA

RUMANÍA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

Krasnodar

Sebastópol

MAR NEGRO

BIELORRUSIA

Kursk

RUSIA

Chernigov

KURSK

Sami

POLONIA

Incursión ucraniana en Rusia

Lutsk

Sumi

Kiev

Jarkov

Leópolis

Ternopil

Zona bajo control ruso

UCRANIA

ESLOVAQUIA

Lugansk

Kropyvntskyi

Dnipró

DONBÁS

Zaporiyia

Donestk

HUNGRÍA

Rostov

Mariúpol

MOLDAVIA

Jersón

Tiraspol

Odesa

Melitópol

CRIMEA

RUMANÍA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

Krasnodar

Sebastópol

MAR NEGRO

Las zonas en disputa son el Donbás y Crimea. Tienen una historia reciente de ocupación pero, en especial Crimea, forman parte del imaginario ruso desde la época de los zares. Se desgajaron de la Gran Rusia con la caída de la Unión Soviética pero para el pueblo ruso siempre han sido un territorio propio. Crimea, en ese sentido, es la principal base naval de Moscú en su flanco sur, con lo que además de ese factor sentimental tiene un componente geoestratégico. El factor extraño en toda esta ecuación es el saliente de Kursk, la pequeña parte de Rusia ocupada por Ucrania en una ofensiva relámpago llevada a cabo hace un año. Como sucede en todos los lugares con demasiada historia, ese saliente forma también parte del mito ruso ya que allí fue aplastada la última ofensiva nazi contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Esta es la historia de los hitos principales de las disputas territoriales.

Crimea

Mariúpol

DONBÁS

Melitópol

Jersón

Zona bajo control ruso

Berdiansk

MAR DE AZOV

CRIMEA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

Sebastópol

MAR NEGRO

Melitópol

DONBÁS

Berdiansk

Jersón

Zona bajo control ruso

MAR DE AZOV

CRIMEA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

Sebastópol

MAR NEGRO

Mariúpol

Melitópol

Berdiansk

DONBÁS

Jersón

Zona bajo control ruso

MAR DE AZOV

CRIMEA

Ocupada desde 2014

Kerch

Sinferópol

MAR NEGRO

Sebastópol

Mariúpol

Melitópol

Zona bajo control ruso

Berdiansk

Jersón

DONBÁS

MAR DE AZOV

CRIMEA

Kerch

Ocupada desde 2014

Sinferópol

MAR NEGRO

Sebastópol

Esta península es la clave para la flota de guerra rusa, ya que a través del mar Negro y del Bósforo permite la salida al Mediterráneo de los buques de guerra. Desde el siglo XIX ya ha sido objeto de guerras por su relación estratégica. Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética fue asignada a Ucrania, por lo que Rusia debía pagar un canon para utilizar el puerto. Por su pasado, más de la mitad de la población es rusa.

Las autoridades de Crimea solicitaron ayuda a Rusia en numerosas ocasiones ante la discriminación que, a su juicio, sufrían por parte del Gobierno de Kiev. El término clave, porque sirvió de detonante a todo el conflicto, es Euromaidán. Esta es la revuelta proeuropea que se armó en Ucrania en 2014 contra las autoridades prorrusas que en ese momento ocupaban el poder en la capital. Una nueva generación, más antirrusa y europeísta que nunca y representada por Zelenski, ocupó el poder. Crimea, en respuesta, proclamó su autonomía de Kiev, y en 2014 se incorporó a Rusia. Un referéndum cuestionado internacionalmente ofreció como resultado que más del 90% de la población apoyaba la rusificación.

Aunque Ucrania se ha juramentado en numerosas ocasiones para recuperar la península, todos los intentos han fracasado. Tras la invasión de 2022, la flota rusa debía haber servido para atacar el flanco sur de Ucrania. Incluso Zelenski ordenó prepararse para reaccionar ante un hipotético desembarco. Sin embargo, la utilización de misiles de largo alcance entregados por los aliados y drones desarrollados por los propios ucranianos, consiguió devastar la marina de guerra de Putin. Desde entonces, la zona ha permanecido bajo control ruso, pero sometida a continuos ataques. La posibilidad de que Ucrania la recupere es remota

Donbás

Rososh’

Jarkov

Boguchar

Poltava

Zona bajo control ruso

DONBÁS

UCRANIA

Lugansk

Dnipró

Horlikvka

Donestk

Zaporiyia

RUSIA

Rostov

Mariúpol

Melitópol

Berdiansk

Rososh’

Jarkov

Boguchar

Poltava

Zona bajo control ruso

Krasnopavivka

DONBÁS

UCRANIA

Lugansk

Dnipró

Horlikvka

Donestk

Zaporiyia

RUSIA

Rostov

Mariúpol

MAR NEGRO

Melitópol

Berdiansk

Rososh’

Jarkov

Boguchar

Poltava

Zona bajo control ruso

Krasnopavivka

DONBÁS

UCRANIA

RUSIA

Volgogrado

Lugansk

Dnipró

Horlikvka

Donestk

Zaporiyia

Rostov

Mariúpol

MAR NEGRO

Melitópol

Berdiansk

Rososh’

Jarkov

Boguchar

Poltava

Zona bajo control ruso

Krasnopavivka

DONBÁS

UCRANIA

RUSIA

Volgogrado

Lugansk

Dnipró

Horlikvka

Donestk

Zaporiyia

Rostov

Mariúpol

MAR NEGRO

Melitópol

Berdiansk

Esta región al este de Crimea está formada por el Donetsk y Lugansk, y cuenta también con amplias mayorías rusófonas que se sentían marginadas por el Gobierno de Kiev. Tras la revuelta europeísta del Euromaidán, diversas milicias pro Moscú se levantaron en armas en la región. Putin les apoyó con el envío de los llamados 'hombrecitos verdes', soldados rusos sin distintivos en su uniforme que les implicaran con su ejército pero que ayudaron al control efectivo de las instituciones. En su límite norte se encuentra Zaporiyia, donde se levanta la central nuclear más grande de Ucrania y una de las más importantes de Europa.

En julio de 2014 se produjo el derribo de un avión de Malaysian Airlines, con 298 civiles a bordo, por parte de los separatistas rusos. Los separatistas prorrusos iniciaron entonces un conflicto militar de largo alcance en el que se enfrentaron con el ejército ucraniano. Los distintos intentos de negociar una paz fracasaron, especialmente, ante el rechazo de los señores de la guerra prorrusos. El acuerdo más importante fue el bautizado como Minsk II, en el que Francia, Alemania, Rusia y Ucrania pactaron un alto el fuego de escasa duración. La estimación de muertos en los combates fue de 14.000 en el lado prorruso y 5.000 entre las fuerzas ucranianas.

En 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, el Donbás se convirtió en uno de los principales lugares en conflicto, en especial, después de que las tropas de Putin reconocieran su incapacidad para conquistar Kiev. Una de las principales batallas de la región se produjo en Mariúpol, la ciudad portuaria y con grandes factorías metalúrgicas como Azovstal. El asedio al que fueron sometidos los soldados ucranianos les obligó a rendirse tras uno de los más cruentos enfrentamientos de toda la guerra.

En septiembre de 2022 Putin organizó un referéndum no reconocido por la comunidad internacional en el Donbás en el que un 87% de la población apoyó su incorporación a Rusia. En el último año, todos los intentos de Ucrania de recuperar la región se han saldado con el fracaso, mientras que Moscú sí ha conseguido avanzar lentamente y tomar el control de pequeñas ciudades que todavía seguían bajo el control de Kiev.

Kursk

RUSIA

Zhelenzgorsk

Zona rusa controlada ahora por Ucrania

Zona que Ucrania llegó a controlar

Kursk

Kurchatov

Kolychevha

Sudhza

Oboyan’

UCRANIA

Sumi

Zhelenzgorsk

RUSIA

Kursk

Zona que Ucrania llegó a controlar

Kurchatov

Zona rusa controlada ahora por Ucrania

Kolychevha

Sudhza

Oboyan’

UCRANIA

Sumi

Livny

Zhelenzgorsk

RUSIA

Kursk

Zona que Ucrania llegó a controlar

Kurchatov

Zona rusa controlada ahora por Ucrania

Kolychevha

Stairy Oskol

Oboyan’

Sudhza

UCRANIA

Sumi

Noviy Oskol

Livny

Zhelenzgorsk

RUSIA

Kursk

Kurchatov

Zona que Ucrania llegó a controlar

Zona rusa controlada ahora por Ucrania

Kolychevha

Stairy Oskol

Oboyan’

Sudhza

UCRANIA

Sumi

Noviy Oskol

El 6 de agosto de 2024 se produjo el movimiento más osado del Gobierno de Zelenski. Unidades blindadas penetraron en territorio ruso y ocuparon el saliente de Kursk, la región rusa fronteriza con Ucrania en el este. Aunque fue un éxito táctico -puesto que pillaron por sorpresa a sus enemigos- al final se reveló como un fracaso estratégico. El objetivo final era que Rusia tuviera que sacar tropas del Donbás para frenar la invasión pero ese resultado no se consiguió. Kursk ha sido el escenario del primer despliegue de las tropas norcoreanas enviadas por el dictador Kim Jong-un para apoyar a Putin. Desde finales del año pasado la situación está estancada.

El Gobierno de Ucrania ha mostrado su esperanza en que la ocupación de esta región rusa sirva para negociar un intercambio de territorios con el Donbás. Desde Rusia, sin embargo, esa posición se ha desechado desde el primer minuto.

Créditos

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Así son los territorios ucranianos que Putin quiere convertir en su botín