Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La Gran Sala Del Tribunal Europeo De Derechos Humanos (Imagen de archivo) EP

Rusia, culpable del asesinato del disidente Litvinenko en Reino Unido

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos emite su sentencia por el envenenamiento del exespía con polonio-210 en Londres en 2006

Beatriz Juez

París

Martes, 21 de septiembre 2021, 11:17

Estrasburgo también señala a Moscú. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó este martes que Rusia es «responsable» del asesinato de su exespía Alexander Litvinenko. El disidente murió en 2016 tras ser envenenado con polonio 210 -metal altamente radiactivo- en un hotel de Londres. El ... Kremlin sigue negando estar detrás de su muerte.

Publicidad

Litvinenko trabajó para los servicios de inteligencia rusos. En noviembre de 1998 acusó a sus superiores de intentar asesinar al oligarca Boris Berezovski, por lo que Londres le concedió asilo político en 2001 y la nacionalidad británica cinco años más tarde. El exespía colaboró después con las autoridades de Reino Unido, españolas e italianas como asesor en investigaciones sobre el crimen organizado ruso y operaciones de la KGB en Europa.

En octubre de 2006, Andrei Loguvoy, un antiguo compañero del FSB de Litvinenko, viajó a Londres en compañía de Dmitri Kovtun. Presuntamente, cuando se reunieron varias veces con la víctima en un hotel, le echaron polonio en el té, una sustancia muy radiactiva.

El 2 de noviembre Litvinenko enfermó. «Sufría vómitos, dolores abdominales y diarrea con sangre», recuerda Estrasburgo. Al día siguiente, ingresó en el hospital. Falleció el 23 noviembre de 2016. Tenía 43 años. Antes de morir, el disidente señaló como responsable de su envenenamiento al presidente ruso, Vladímir Putin, una acusación que el Kremlin calificó de absurda.

Extradición rechazada

Las autoridades británicas concluyeron que había suficientes pruebas contra Lugovoy y Kovtun para acusarles de asesinato, pero Moscú se negó a extraditarles. En 2007, Lugovoy fue elegido diputado y desde entonces goza de inmunidad parlamentaria.

Publicidad

Un juez británico concluyó en 2016 que la operación del FSB para asesinar a Litvinenko fue «probablemente» aprobada por Nikolai Patruschev, entonces director de los espías rusos y por el propio Putin. El Tribunal de Estrasburgo señaló este martes en su sentencia que «hay indicios razonables de que, al envenenar a Litvinenko, Lugovoy y Kovtun actuaron como agentes del Estado ruso». Consideró que estos dos espías no tenían «ningún motivo personal para matarle y que, si hubieran actuado por su cuenta, «no hubieran tenido acceso al raro isótopo radiactivo usado para envenenarlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad