Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de un gaseoducto. F. Gómez | R.C.

Rusia evita suministrar gas a Hungría a través de Ucrania

Ambos países han firmado un contrato de 4.500 millones de metros cúbicos anuales hasta 2036 y estos llegarán por Turquía

Rafael M. Mañueco

Corresponsal en Moscú

Viernes, 1 de octubre 2021, 16:18

Pese a que el sentir general, tanto en el seno de la Unión Europea como en Alemania, pasa por exigir a Rusia que la utilización de gaseoductos alternativos no altere el suministro habitual de carburante a través de las tuberías que pasan por Ucrania, el ... gigante energético ruso Gazprom interrumpió hoy el flujo de gas a Hungría por territorio ucraniano para reconducirlo por el gaseoducto turco.

Publicidad

Se da la circunstancia de que la gran polémica en torno a la explotación del gaseoducto Nord Sream-2, prácticamente terminado aunque no ha entrado todavía en servicio, estalló precisamente debido a las protestas de Kiev. Estados Unidos, que ha mostrado su apoyo a Ucrania en esta cuestión, logró que Alemania, principal beneficiaria de la futura utilización del Nord Stream-2, incluyera en sus contratos con Moscú la condición de que Ucrania continuará siendo lugar de tránsito de gas para otros suministros.

Sin embargo, Gazprom acaba de firmar un contrato de abastecimiento de 4.500 millones de metros cúbicos anuales de gas con Hungría hasta 2036 y lo hará llegar, no como hasta ahora a través de Ucrania, sino del gaseoducto Turkish Stream, que bombea gas ruso a Turquía a través del mar Negro para después continuar camino hacia Hungría pasando por Bulgaria y Serbia. Hoy mismo, según constatan las autoridades de Kiev, el flujo a través de Ucrania ha quedado interrumpido.

La empresa ucraniana GTSOU (Gas Transmission System Operator of Ukraine) emitió esta mañana un comunicado de prensa señalando que «las capacidades de Ucrania para el tránsito a Hungría están contratadas para todo el año, desde el 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, por un total de 24,6 millones de metros cúbicos diarios».

Según el director general de GTSOU, Sergiy Makogon, «Hungría ha estado recibiendo gas a través de Ucrania durante décadas, y la parte ucraniana nunca ha incumplido sus obligaciones. Además, la ruta ucraniana es la más rentable porque es la más corta para suministrar gas a Hungría». Makogon sostiene que «la monopolización continua de las rutas de gas por parte de Gazprom plantea interrogantes sobre los principios fundamentales de los mercados de gas de la Unión Europea: competitividad y transparencia».

Publicidad

Kiev ya ha anunciado que denunciará ante Bruselas el acuerdo alcanzado entre Moscú y Budapest mientras los ministerios de Exteriores de Ucrania y Hungría han llamado a consultas a sus respectivos embajadores. La Cancillería ucraniana declaró el lunes que la decisión de modificar la ruta de suministro de gas a Hungría supone «un duro golpe para las relaciones ucraniano-húngaras. Se adoptarán medidas para defender los intereses nacionales de Ucrania». La interrupción del tránsito de gas por suelo ucraniano, señalaba la nota,» socava la seguridad nacional ucraniana y la seguridad energética de Europa«.

Ucrania, lleva sin comprar gas a Rusia desde 2015, tras la anexión de Crimea y la guerra en Donbass y ha denunciado reiteradamente el hecho de que la construcción de nuevos gaseoductos, principalmente el Nord Stream-2, «hayan desplazado a Ucrania de su papel como principal país de tránsito de gas ruso a la UE». Pese a que Alemania es favorable a la utilización del Nord Stream-2, Kiev ha declarado que hará todo lo posible por lograr que no entre en funcionamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad