Secciones
Servicios
Destacamos
iñigo gurruchaga
Corresponsal. Londres
Miércoles, 10 de junio 2020
El Oriel College de Oxford, uno de los fundadores de la Universidad, se ha comprometido a «seguir debatiendo los asuntos planteados por la presencia en nuestro colegio de ejemplos de la contestada herencia de Cecil Rhodes». Ya los debatió hace cinco años y llegó a ... la conclusión de que no iba a retirar su estatua, porque era «un constante recordatorio de la complejidad de la Historia».
El colegio, el de más antiguo patrocinio real, tuvo de comprometerse este martes a seguir debatiendo la herencia de Rhodes, porque las manifestaciones del movimiento 'Black Lives Matter' habían desembocado en que unos cuantos cientos de personas se sentaban en la calle, frente a la estatua del fundador de Rodesia (hoy, Zambia y Zimbabue), reclamando de nuevo que sea retirada.
Rhodes, antiguo alumno de Oriel, centralizó en el final del XIX a través de la firma De Beers- con el apoyo de financieros de la City of London y en especial de la banca Rothschild- el negocio de diamantes en lo que hoy es Sudáfrica. Luego expandió hacia el norte su empresa dirigiendo una milicia privada, armada con la novedosa ametralladora Maxim para diezmar a poblaciones resistentes.
La disputa sobre la estatua de Rhodes en el frontispicio de uno de los edificios del colegio Oriel tiene antecedentes, pero las protestas contra el asesinato de George Floyd en Mineápolis derivaron el pasado domingo en el imprevisto derribo, en Bristol, de la de Edward Colston, directivo de la Royal African Company, que añadió al comercio de bienes el de esclavos en el final del XVII.
Los barcos de la compañía de Colston transportaron desde la costa occidental de África a unos 84.000 hombres, mujeres y niños hasta las colonias del otro lado del Atlántico. Unos tres millones y medio fueron comprados o cazados, embarcados y vendidos como esclavos por empresarios británicos entre 1662 y 1807; pero el derribo de la estatua del mercader de Bristol ha reverberado en la política británica.
El primer ministro, Boris Johnson, y la ministra de Interior, Priti Patel, han exigido que las protestas asociadas al movimiento 'Black Lives Matter' no sean acompañadas de violencia o actos ilegales. Ha causado indignación en algunos medios el grafiti pintado en un memorial a Winston Churchill calificándolo de racista. El Ayuntamiento de Oxford ha pedido a Oriel College que retire la estatua de Rhodes.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha creado una comisión «para revisar y mejorar la diversidad de los lugares de referencia». Ya se retiró el martes en el este portuario de la capital el monumento a Robert Milligan, magnate en Jamaica de la industria del azúcar, que requería la mano de obra esclava. El de Edimburgo, Adam McVey, «no lamentaría la pérdida» de la columna erigida en recuerdo de Henry Dundas, vizconde de Melville, político que resistió la abolición del esclavismo.
Las protestas raramente se detienen en paradojas. En su testamento, Rhodes encomendó a su amigo Nathaniel Rothschild que los estudiantes del continente africano becados con su herencia para estudiar en la Universidad de Oxford formasen una compañía al estilo de los jesuitas, pero en cuya constitución se sustituyesen las referencias a la Iglesia Católica por Imperio Británico. Esa parte del legado fue olvidada, pero las becas Rhodes a jóvenes africanos se adjudican cada año hasta hoy.
En el inicio del funeral por George Floyd, la congregación cantó 'Amazing Grace', un himno religioso que la fallecida Aretha Franklin interpretó quizás mejor que nadie; también en actos memoriales por Martin Luther King. Su compositor, recuerda Niall Ferguson en 'El imperio británico', fue John Newton, comerciante de esclavos, aunque más tarde defensor de la abolición de tal comercio.
James Watts, historiador que trabaja en su tesis doctoral en la Universidad de Bristol, ha recordado en 'The Conversation' que la estatua de Colston se erigió en 1895, casi dos siglos después de su muerte. Se homenajeaba su filantropía. Había donado fondos para un colegio de niños, otro de niñas y una residencia de mayores. Según la placa, fue «uno de los más virtuosos y sabios hijos de la ciudad».
Noticia Relacionada
La ley de abolición del comercio de esclavos, en el que el puerto de Bristol tuvo un papel significativo, fue aprobada por el Parlamento en 1807. En el final del siglo, a pesar de la furia colonizadora de Rhodes en África, el imperio estaba ya en declive y agonizaba la larga era victoriana. En ese tiempo proliferaron estatuas, monumentos y rituales que dieron formas a la sociedad británica posterior y maneras de ver su propia Historia.
El rapero Wretch 32 compartió un video que muestra cómo su padre es víctima de un disparo de táser, un incidente que en pleno movimiento antirracismo llevó al alcalde de Londres a pedir explicaciones «urgentes». «Así es como la policía cree que puede tratar a un hombre negro de 62 años en Tottenham, pero este resulta ser mi padre», tuiteó el rapero. En el vídeo unos agentes entran en una casa y un hombre cae por las escaleras, mientras una mujer grita denunciando el uso de una pistola paralizante. La policía explicó que el registro era parte de una operación antidroga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.