Secciones
Servicios
Destacamos
iñigo gurruchaga
Corresponsal en Londres
Martes, 14 de abril 2020, 20:32
Un diez por ciento de las muertes por Covid-19 en Reino Unido no han sido contadas en las cifras diarias que ofrece el Gobierno. Esas cifras, que solo registran los fallecimientos en hospitales, dicen que son 12.107. Habría que añadirles para ... ser más exactos en torno a 1.200 que han fallecido en residencias de mayores, en sus casas o en la calle.
La divergencia entre la cifra publicada y la real se debe al diferente sistema de registro. En los doscientos hospitales del Servicio Nacional de Salud (NHS), la identificación de las causas de fallecimiento es rápida y se envía la cifra al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en cuestión de horas. Las causas de la muerte de personas en residencias o en su vivienda se anotan en registros municipales.
La Oficina Nacional de Estadísticas(ONS) publica regularmente las cifras de muertos semanales. Publicó este martes las de la semana que terminó el 3 de abril. Fueron 16.387, la cifra más alta desde que se inició la serie, en 2005. En inviernos con una epidemia de gripe fuerte, el número de muertes puede superar los 14.000, pero los nuevos datos son ya del final de marzo y principio de abril.
Los estadísticos de la ONS han separado las muertes registradas en hospitales del total de las que constan como causadas por Covid-19 y han ajustado las distorsiones entre fechas de nacimiento y de registro, llegando a la conclusión de que las que no ocurrieron en centros hospitalarios son un 10% de las primeras. Más de la mitad se dieron en residencias de mayores.
Los titulares han hablado en los dos últimos días de una «catástrofe» en la residencias. Se sugería que el número total de muertes podría doblarse, que entre el 15% y el 25% de los residentes habrían fallecido en algunos centros. Empresas del sector, como HC One, que gestiona 350, afirma que en dos tercios ha habido casos de Covid-19 y que han muerto 311 residentes. MHA cuenta con 131 centros y registra 210 muertes. Hay unas 15.000 residencias en el país y unos 410.000 clientes.
La política sobre el sector de asistencia social, con un millón y medio de empleados, fue aplazada por el primer ministro, Boris Johnson, en su programa electoral de diciembre. A la propuesta de su predecesora, Theresa May, de financiar la asistencia en la vejez con el capital obtenido por la venta de la vivienda se achaca una parte de responsabilidad en sus desastrosas elecciones de 2017.
Los empresarios recibieron la noticia del aplazamiento por Johnson con gran decepción. Muchos dependen de la financiación de sus residentes por los ayuntamientos, que fueron las instituciones más perjudicadas en los recortes presupuestarios de la década de austeridad. La tasa por individuo no es suficiente, se quejan.
El Gobierno asignó unos 1.700 millones de euros al sector en su presupuesto de marzo y la respuesta de la patronal fue que esa cantidad llega justo para pagar el nuevo salario mínimo de las plantillas. El 'brexit', con su consiguiente reducción del número de inmigrantes, es otro mazazo, porque la asistencia social ha dependido hasta ahora del flujo de extranjeros, al igual que la estructura hospitalaria.
Se publican denuncias de abandono de residentes enfermos a los que no se administran sus medicinas o del absentismo de empleados a los que no les llega el equipamiento de protección(al que el Gobierno le aplica el IVA) Los responsables del NHS afirma que están trabajando con la ONS para ofrecer cifras que incluyan todas las muertes, pero que es complicado sincronizarlas y ser exactos.
La estimación de la ONS sobre la distribución de fallecimientos se limita a una semana. La curva había comenzado a subir drásticamente al principio de esa semana. Las cifras hay que tomarlas con precaución, porque no se sabe aún si hospitales y residencias han reaccionado del mismo modo en fases posteriores, aunque los datos que dan las empresas no lo sugiere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.