Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero
Diario de corresponsales

Bélgica exigirá cuarentena y PCR a los viajeros de toda España salvo Tenerife

Comienza el curso escolar en Rusia de forma presencial pese al coronavirus | Los profesores ingleses han descubierto su nuevo entorno en la reapertura de escuelas

CORRESPONSALES | COLPISA

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 08:38

POR JUAN CARLOS BARRENA

El gobierno federal ha declarado este miércoles las islas Canarias región de riesgo de infección con el coronavirus y ampliado así a todo el territorio español la alerta para los turistas y viajeros de este país. El archipiélago figura ya en la lista de regiones ... y países a los que las autoridades germanas desaconsejan viajar para evitar contraer el coronavirus y que actualiza permanentemente el Instituto Robert Koch (RKI), responsable de coordinar la lucha contra la pandemia en Alemania. La decisión fue tomada durante una reunión celebrada por expertos de los ministerios alemanes de Exteriores, Interior y Sanidad ante el preocupante aumento de las infecciones con el virus Sars-Covid-2 en las islas Canarias, uno de los destinos turísticos preferidos de este país junto a las Baleares. Alemania incluso en su lista negra a este último archipiélago y la España continental a mediados del pasado mes de agosto.

Publicidad

Las autoridades sanitarias alemanas declaran región de riesgo aquel territorio o país en el que el número de nuevas infecciones supera las 50 personas por cada 100.000 habitantes en el plazo de una semana. En las islas Canarias los últimos registros eran de un índice de 95,71 infecciones por cada 100.000 habitantes. El archipiélago atlántico era la última región española que no había sido incluida hasta ahora en la lista de alerta del RKI. La declaración oficial permitirá a los turistas alemanes que aún no han iniciado su viaje a ese destino cancelar sus reservas y recuperar la totalidad del dinero pagado a los turoperadores o las compañías aéreas. Pero también obligará a quienes retornan o viajen a Alemania desde las islas Canarias a someterse a una cuarentena obligatoria de dos semanas, que solo podrá interrumpirse si se obtiene un test negativo de coronavirus, prueba que no puede realizarse, pese a todo, hasta el quinto día después del retorno.

Comienza el curso escolar en Rusia de forma presencial pese al coronavirus

POR rafael m. mañueco

Los centros educativos rusos comenzaron ayer el curso y lo han hecho de forma presencial. Las autoridades han considerado que la situación epidemiológica lo permite. Los ministerios de Sanidad y Educación dieron luz verde para que los alumnos vuelvan a las aulas. La directora del órgano de control Rospotrebnadzor, Anna Popova, declaró que «hemos comenzado el año escolar como siempre, de forma presencial». También el presidente Vladímir Putin defendió ayer la medida. Según su opinión, «el formato a distancia no puede sustituir al presencial, solo lo puede complementarlo».

Así que habrá que ver qué consecuencias acarrea la vuelta a colegios y universidades. No se han establecido restricciones de aforo, pero la mascarilla será obligatoria dentro de las clases para todas las categorías de alumnos, salvo para los niños de enseñanza primaria. Solo sus profesores estarán obligados a utilizarla. Habrá también controles de temperatura corporal a la entrada de los centros.

En Moscú, sin embargo, que es el territorio del país más afectado por la pandemia, los padres podrán decidir si enviar a sus hijos al colegio u optar por seguir el curso a distancia. Así lo ha asegurado el jefe del departamento de Educación y Ciencia del Ayuntamiento capitalino, Alexánder Molotkov.

Publicidad

Otra novedad relacionada con la pandemia de Covid es la obligación de las escuelas de ajustar los horarios de forma escalonada para evitar que alumnos de distintos cursos se crucen durante la jornada. En la medida de lo posible, los padres podrán elegir el horario que más les convenga para llevar a sus hijos a clase. Pero los progenitores no podrán acceder a los centros, es más, las reuniones que habitualmente celebran de forma periódica con el profesorado se realizarán ahora por videoconferencia.

A través de todo el país, se celebró ayer en las escuelas de enseñanza primaria la tradicional «linieika», una ceremonia de bienvenida a los escolares más pequeños. Se les forma a todos en el patio del colegio y el director les dirige unas palabras. El ambiente es muy festivo para tratar de atraer a los flamantes escolares a su nueva vida, aunque combina también elementos de educación claramente castrense para familiarizarlos con la obligada disciplina.

Publicidad

Rusia superó ayer la barrera del millón de contagios, de los que más de una cuarta parte (263.684) corresponden a Moscú. En el conjunto del país el número de fallecidos supera los 17.000 mientras en la capital rusa se aproxima a los 4.900.

  1. Reino Unido

    Los profesores ingleses descubren su nuevo entorno en la reapertura de escuelas

POR iñigo gurruchaga

En el colegio de B., en Londres, los alumnos de 'Año 7' (que inician la educación secundaria a los 11 años) y los de 'Año 11' (que, con 16, se preparan durante el curso para los exámenes del Certificado General de Secundaria) regresarán el viernes a sus instalaciones. La reanudación escalonada del curso es habitual en escuelas y colegios de Inglaterra y el suyo abrió sus puertas este martes solo a los profesores, que pasarán tres días formándose para las condiciones especiales de este curso.

Publicidad

Las instalaciones han sido alteradas para adaptarlas a la guía del Ministerio de Educación. Se han marcado escaleras y pasillos para que los grupos se muevan en una sola dirección. Se han ordenado los pupitres en las aulas para que los alumnos estén alineados mirando hacia adelante, donde se ha marcado un espacio exclusivo del profesor, que incluye su mesa y el área frente a la pizarra. Se han reservado los servicios para diferentes grupos por su edad.

Con la supresión de todos los clubes- desde el del 'breakfast', formado por niños que acudían al colegio antes de la apertura para desayunar, hasta el de los de chicos que quieren mejorar su conocimiento de los ordenadores al final de la jornada escolar, pasando por todos los clubes deportivos- B. dice que la estructura de la educación se va a parecer más a la de la era victoriana, en el siglo XIX.

Publicidad

Se han retirado también los asientos en la sala de profesores, pero han dejado el microondas y la kettle, hervidora de agua para hacer té. B. cree que profesores temerosos del contagio han influido en que la dirección haya decidido que en este colegio se muevan los alumnos y no los profesores. La guía del Ministerio no dicta una orden y aquí se ha optado porque los primeros se muevan entre aulas mientras sus maestros permanecen en su espacio.

B. cree que no será posible cumplir a rajatabla ese distanciamiento de los profesores. «Charlar con otros adultos es una necesidad humana», dice. Ella tiene cuatro horas seguidas de clase, incluyendo el recreo matinal, tres días de cada semana. Necesitará al menos ir al servicio, establecer contacto con otro profesor para que supervise mientras tanto a sus alumnos cuando están en el patio de recreo, también segregado por edades.

Noticia Patrocinada

Mezcla final

La plantilla docente no tiene aún la matriz de los horarios. Es un laberinto lógico encajar el tiempo de clase con el de descanso, en un colegio con seis aulas por cada año escolar (de 7 a 11) y que debe organizar los movimientos para el recreo de media mañana con 15 minutos de intervalo entre aulas de cada grupo de edad. B. ya sabe que dará sus clases de gramática y literatura inglesa a sus alumnos del Año 9 los miércoles a las 9.30, parando quince minutos después, y regresando tras otros quince de descanso para una clase de 45 minutos.

La organización de la comida no se explicó en el primer día de actividad. Cree B. que los alumnos que tienen derecho a ser alimentados gratuitamente en el colegio, por las circunstancias económicas de sus padres, y los que pagan por comer recibirán una bolsa con algún sándwich, fruta,… traída por alguna empresa proveedora, porque el comedor y la cocina están cerrados.

Publicidad

El balance de la primera jornada para B. es que la guía del Gobierno es genérica y cada colegio se ajusta a sus circunstancias. Está escrita con grandilocuencia innecesaria. Entre las «medidas esenciales», las escuelas han de impulsar «una higiene robusta de manos y respiratoria». Tras preguntarse qué será una robusta higiene respiratoria, los enseñantes descubrieron que tienen que recomendar a los alumnos que, si estornudan, cubran su boca con un pañuelo de papel y lo arrojen después a la basura.

B. es pesimista sobre la evolución del colegio en las próximas semanas. Para evitar la mezcla de estudiantes de diferentes edades, se han suprimido también las 'detenciones' por faltas de conducta, como llegar con retraso. Las detenciones se cumplen tras el horario escolar: media hora repasando o leyendo un libro. La falta de consecuencias cuando se cometen infracciones causará problemas, según B.

Publicidad

El otro aspecto de su pesimismo es el final del día. Los profesores tendrán que acompañar hasta la puerta a sus grupos- la guía gubernamental los describe como «burbujas» de edades-, pero quién puede impedir que se mezclen inmediatamente después. Los autobuses locales, uno de cada dos, están marcados en horas punta como dedicados para los estudiantes. En los últimos meses, llevar un máximo de 13 o de 20 pasajeros adultos, según sean de uno o dos pisos.

  1. Alemania

    Especulaciones por la visita de Elon Musk a la farmacéutica alemana Curevac

POR JUAN CARLOS BARRENA

La discreta visita del multimillonario estadounidense Elon Musk a los laboratorios de la farmacéutica germana Curevac, una de las más avanzadas en el mundo en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, ha dado pie a especulaciones en Alemania sobre las intenciones del creador del sistema de pago por internet Paypal, la automotriz Tesla y la empresa espacial Space X. Mientras la firma con sede en Tubinga guarda absoluto silencio sobre la visita, Musk ha comunicado únicamente que su deseo era hablar con los científicos alemanes sobre «el desarrollo de una vacuna contra el virus Covid-19». Spiegel Online destaca este miércoles que el empresario norteamericano está relacionado indirectamente con Curevac. Desde 2017 es propietario de la firma alemana Grohmann, especialista en levantar plantas industriales y cadenas de montaje, que adquirió para acelerar la construcción de sus fábricas de Tesla. Pero Grohmann fabrica también para Curevac pequeños reactores que producen ácido ribonucleico para la transmisión de código genético del ADN, el llamado ARN mensajero, que sirve de base para las vacunas.

Publicidad

Medios alemanes no descartan que Musk pueda tener la intención última de hacer una gran inversión para asumir el control de Curevac, una empresa que el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, quiso comprar la pasada primavera para asegurarse la producción en exclusiva de una futura vacuna contra el coronavirus, aunque su maniobra no tuvo éxito. Poco después y para evitar una OPA hostil contra la farmacéutica, el gobierno alemán decidió participar con 300 millones de euros en Curevac para garantizar seguridad financiera a su accionista mayoritario, el alemán Dietmar Hopp. «Germany is not for sale. No vendemos nuestras joyas», dijo entonces el ministro federal de Economía, Peter Altmaier, para explicar la maniobra del ejecutivo para evitar el control extranjero de una de sus empresas innovadoras. Un mes antes el gobierno de la canciller federal, Angela Merkel, había aprobado además una ley que obliga a anunciar cualquier intención de compra de más del 10% del capital de empresas alemanas que fabrican o desarrollan medicinas, vacunas y otros productos contra el coronavirus por parte de inversores ajenos a la Unión Europea. La farmacéutica alemana cotiza entre tanto en la bolsa de Nueva York y la participación del 17% del gobierno alemán se ha revalorizado varios cientos de millones de euros más.

El ministro austríaco de Sanidad, Rudolf Anschauer, espera comenzar con la vacunación contra el coronavirus de los ciudadanos de su país a comienzos de 2021. «Es posible que ya en enero comiencen las vacunaciones en Austria», dijo anoche el ministro en declaraciones a la prensa, que se vieron respaldadas por el virólogo Nobert Nowotny. «Podremos empezar en enero, lo más tarde en primavera», dijo a su vez Nowotny en una entrevista por televisión, en la que comentó que algunas vacunas se encuentran ya en la fase tres de experimentación y se han inoculado a entre 3.000 y 10.000 voluntarios, además de mostrarse convencido de que la producción en serie comenzará antes de acabar este año. El virólogo y asesor del gobierno austríaco reveló que la república alpina recibirá previsiblemente en enero las primeras 600.000 dosis de vacunación doble para 300.000 personas que serán aplicadas a pacientes de alto riesgo y al personal médico del país.

Los alemanes son sumamente escépticos en lo que se refiere a la creación y futuro funcionamiento de una vacuna para combatir el coronavirus, según un estudio del foro económico WEF y el instituto demoscópico Ipsos. Un 77% no cree que este año llegue a desarrollarse una vacuna efectiva contra la enfermedad, pese a que dos empresas alemanas, Curevac y Biontech, se encuentran entre las más avanzadas en su desarrollo. Y solo un 67% de los consultados tiene intención de vacunarse contra el Sars-Covid-2en el momento en el que exista una vacuna, lo que significa que uno de cada tres alemanes no quiere ponerse la inyección de ninguna manera. «El déficit de confianza en la vacuna es suficiente para influir en la efectividad de la introducción de un producto contra Covid-19», advierte Arnaud Bernaert, jefe del departamento de sanidad del WEF, en el análisis de los resultados de la encuesta. También el director del departamento científico del Instituto Alemán de Economía de Colonia, Hubertus Bardt, se muestra preocupado por el apreciable número de personas que desconfían de la vacuna en Alemania. «Una vacuna solo ayuda si se aplica. Una inoculación retrasada demorará también el retorno a una vida cotidiana en la que se puedan levantar la mayoría de las restricciones», advierte Bardt, quien comenta que sobre todo las grandes empresas con plantillas que trabajan estrechamente dependen de una rápida introducción de la vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad