iñigo gurruchaga
Corresponsal. Londres
Miércoles, 24 de marzo 2021, 22:34
El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó este miércoles en el Parlamento su lamento por algunas decisiones que tomó su Gobierno en el inicio de la pandemia, cuando se cumple un año desde el primer confinamiento. Reino Unido ha padecido en este tiempo entre 127. ... 000 y 150.000 fallecimientos debidos al coronavirus, pero ha administrado ya la primera dosis a más de 28 millones de habitantes en su exitoso programa de vacunación
Publicidad
La diputada laborista Meg Hillier preguntó a Johnson en una reunión del comité de la Cámara de los Comunes que coordina el escrutinio de las diferentes áreas del Gobierno, qué error lamenta más. El líder se escabulló. Evidente. El desconocimiento del virus llevó inevitablemente a tomar decisiones que quizás no eran correctas. Cuando la diputada le presionó, ofreció al fin el lamento más sentido: no entender la transmisión por asintomáticos, que permitió que penetrase en las residencias de mayores.
El primer ministro prometió que habrá una investigación pública sobre la gestión de la epidemia, cuando no exija que las personas dedicadas a combatirla tengan que apartarse de su principal tarea. Ese análisis retrospectivo tendrá que estudiar también, dijo, si el hecho de que Escocia, Gales e Irlanda del Norte adoptasen medidas diferentes contribuyó a la confusión en los mensajes públicos.
Noticia Relacionada
La evasión de responsabilidad personal es nítida. Un babel de voces de líderes autonómicos habría provocado confusión. De ningún primer ministro se espera que descubra la transmisión asintomática de un virus. Cuando le preguntaron por decisiones que llevan su huella, sus respuestas fueron incoherentes o simplemente no se refirió en absoluto a la cuestión planteada.
El novelista y periodista Edward Docx, en un ensayo publicado el pasado fin de semana en 'The Observer' sobre el encanto que llevó a un 22% de británicos a elegir como jefe de su Gobierno a un político célebre por ser el bufón de la corte, recordaba que «los payasos son gente muy seria e importante, porque, en su expresión más simple, nos recuerdan que el mundo que hemos creado es ridículo».
Publicidad
La diputada Hillier, que como miembro del Partido Cooperativista, asociado con el laborismo, es sospechosa de tener una visión seria del mundo, preguntó a Johnson si su mayor error no habrá sido la creación de un sistema de rastreo con un presupuesto de 45.000 millones de euros y que aparentemente ha logrado batir el récord europeo, y quizás mundial, en número de test por día y tamaño de población, pero fracasa en el rastreo que permitiría abortar la expansión del virus.
A Johnson le dolió el reproche y le explicó a la diputada que cada día se reúne por la mañana con otros dirigentes ante un panel de datos sobre la epidemia. Los resultados del sistema de test se proyectan en una pantalla y permiten entender su evolución, le replicó. «O sea, que se obtiene un mapa», le cortó Hillier, porque el 'premier' se extiende en sus respuestas para evitar que haya tiempo para muchas preguntas.
Publicidad
Otra laborista, Yvette Cooper, le preguntó si no fue un error permitir que 10.000 infectados provenientes de Francia, Italia y España entrasen en Reino Unido en marzo de 2020, mientras otros países cerraron sus fronteras. Johnson le habló de las restricciones que impuso el pasado diciembre. Y luego le dijo que «quizás muy pronto» habrá que exigir test a transportistas que atraviesan el Canal de la Mancha. Acto seguido le puntualizó que ningún otro país importa el 75% de sus medicamentos y el 50% de sus alimentos. Es decir, que quizás muy pronto no ocurra nada.
Si la filósofa estadounisense, Jennifer Jacquet, acierta cuando afirma que «el sentimiento de vergüenza es la otra cara del orgullo», para explicar sus sentimientos sobre la era Trump, una encuesta de la firma Savanta registra una hecatombe en las ilusiones sobre las virtudes nacionales. Al 52% de los menores de 26 años les avergüenza ser británicos por la gestión de la pandemia en su país; es empate hasta los 55. Al 54 % de la generación del 'baby boom', la gestión de Johnson le ha hecho sentirse orgullosos. Según la firma YouGov, Johnson solo tiene una estimación neta positiva entre los mayores de 65 años.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.