Caroline Conejero
Nueva York
Lunes, 18 de marzo 2019
Lo presentó al mundo como una firme campaña anticorrupción. Sin embargo, un año antes de la muerte del periodista Jamal Khashoggi, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, de 33 años, ponía en marcha un ambicioso plan para silenciar a la disidencia, ... que incluía la «vigilancia, secuestro, detención y tortura de ciudadanos», según una investigación de 'The New York Times'.
Publicidad
Desde que en 2017 su padre, el rey Salmán, le nombró heredero y jefe de los servicios de seguridad -y de las agencias de Inteligencia-, las maniobras de Bin Salmán para consolidar poder escalaron rápidamente a través de una purga masiva. El nuevo jefe del Gobierno de facto ordenó redadas en las que «fueron detenidos y torturados» docenas de clérigos, intelectuales, activistas y todos aquellos percibidos como una amenaza o que hubieran publicado críticas en internet. El comité anticorrupción que supervisa arrestó a cientos de príncipes, ministros y excargos del Ejecutivo, así como hombres de negocios, muchos de los cuales fueron despojados de sus bienes.
Según nuevas evidencias de las agencias de Inteligencia, algunas de estas operaciones clandestinas fueron llevadas a cabo por el mismo operativo responsable del asesinato del periodista de 'The Washington Post' y residente en EE UU Jamal Khashoggi.
En los palacios reales. La Inteligencia de EE UU desvela una docena de actuaciones clandestinasdesde el año 2017
El Grupo Saudí de Intervención Rápida, como se le conoce entre las agencias de espionaje norteamericanas, estuvo envuelto en al menos una docena de operaciones clandestinas desde 2017, según revela 'The New York Times' en un artículo publicado el fin de semana pasado. Algunas de las operaciones incluían la repatriación forzosa de saudíes en otros países árabes, así como la detención y abuso de prisioneros en los palacios del príncipe heredero y su padre, el rey Salmán.
Aunque ha reconocido que los servicios de Inteligencia tenían órdenes de repatriar disidentes saudíes, Riad ha negado la existencia de un operativo creado específicamente para esa misión. El Gobierno, asimismo, ha refutado reiteradamente que el crimen de Khashoggi -estrangulado y descuartizado con una sierra de huesos en una emboscada en el Consulado saudí de Estambul- fuera ordenado por Riad. Según las autoridades del país, la decisión de su ejecución fue tomada en el momento en que era interrogado y fruto de ello once individuos procesados no identificados enfrentan cargos, cinco de ellos por asesinato.
Publicidad
El Grupo de Intervención Rápida autorizado por el príncipe era supervisado por Saud al-Qahtani, un alto cargo cuyo título oficial era zar mediático de la corte. Su segundo jefe era Maher Abdulaziz Mutreb, un cargo de Inteligencia que solía viajar con el príncipe heredero. Otro miembro del operativo era Thaar Ghaleb al-Harbi, miembro de la guardia real, ascendido en 2017 por su acción durante un ataque al palacio del príncipe. Mutreb y Al-Harbi están procesados por cargos en conexión con el asesinato del periodista mientras que Al-Qahtani se encuentra bajo investigación y arresto domiciliario, y prohibición de viajar. Se desconoce si el grupo continúa aún operando.
Según las agencias de Inteligencia de EE UU, tampoco está claro el nivel de implicación del príncipe en el operativo, aunque todo indica que Al-Qahtani era la conexión con él. El número de operaciones llevadas a cabo era tan elevado que el pasado junio su líder llegó incluso a pedir a un consejero del príncipe un bono para los miembros del grupo con ocasión de la fiesta de Eid al-Fitr que marca el final del Ramadán.
Publicidad
Los detalles de estas operaciones provienen de excargos políticos estadounidenses y saudíes que hablaron en condición de anonimato por miedo a las repercusiones y, en el caso de los saudíes, por miedo a las represalias de Riad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.