M. Pérez
Domingo, 8 de diciembre 2024, 11:07
Las Fuerzas de Defensa de Israel han realizado un despliegue extraordinario en la denominada zona de amortiguación, en la divisoria con Siria en los Altos del Golán, inmediatamente después del triunfo de los insurgentes sobre el régimen de Bashar Al Assad. El ejército ha tomado esta medida ante el temor de que grupos armados intenten entrar en las comunidades hebreas alentados por la conquista de Damasco.
Publicidad
El ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, del partido gobernante Likud, ha sido el primer miembro del gabinete de Benjamín Netanyahu en pronunciarse y ha asegurado que «los acontecimientos en Siria están lejos de ser motivo de celebración». La mayor parte del país «está ahora controlada por filiales de Al Qaeda y el ISIS», ha señalado.
Para muchos analistas, esta es la segunda gran convulsión que padece Oriente Medio desde la masacre de Hamás contra los kibutz israelíes ocurrida el 7 de octubre de 2023, y sus consecuencias resultan ahora mismo impredecibles: tanto por la lucha interna por el poder que puede acontecer ahora entre los grupos que han protagonizado el alzamiento en Siria, como por los efectos de un nuevo régimen en los países del entorno, especialmente Israel, Irán o Turquía.
El ejército hebreo ya había fortalecido sus defensas y puntos de vigilancia en los Altos del Golán durante estos últimos once días, en los que se ha desarrollado la caída del régimen de Al Assad. Sin embargo, tras el colapso material del Gobierno sirio, este domingo ha puesto en marcha una nueva movilización destinada a fortalecer de modo más permanente las defensas en la frontera. El alto mando ha enviado al Golán a la 98ª División de las Fuerzas de Defensa, en la que se integran varias brigadas de paracaidistas y comandos de élite con material pesado de guerra.
En un clima de cautela, el Gobierno ha dado orden de suspender las clases en los colegios de los pueblos drusos en los Altos del Golán, que Israel ocupó en 1967 y mantiene anexionados desde 1981. Ha pedido también a la población que permanezca atenta a cualquier posible alerta ante la eventualidad de que se produzcan ataques con cohetes de las milicias desde el otro lado de la divisoria.
Publicidad
A excepción de episodios puntuales, esta es la primera ocasión en que las Fuerzas de Defensa realizan un despliegue de tropas semejante en la zona desmilitarizada de la frontera entre Siria e Israel establecida desde el Acuerdo de Separación de 1974. «Las Fuerzas de Defensa han desplegado tropas en la zona de amortiguación y en una serie de áreas que son necesarias defender, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades de los Altos del Golán y de los ciudadanos de Israel», ha señalado el ejército en un comunicado publicado a primeras horas de este domingo.
El alto mando dice tener en cuenta «la posibilidad de que hombres armados entren» en esta franja, aunque ha dejado claro que las tropas hebreas «no intervienen en los acontecimientos que tienen lugar en Siria». El ministro de la Diáspora, por su parte, ha considerado que Israel debería asumir el mando de la zona de amortiguación para evitar que acabe controlada »por yihadistas«.
Publicidad
Estados Unidos sigue también con gran atención el desarrollo del alzamiento en Siria. Después de haber invertido grandes sumas de dinero en apoyar la lucha contra el terrorismo yihadista en la región, Washington se plantea qué sucederá a partir de ahora tras el triunfo de una insurgencia liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo también conocido como Organización para la Liberación del Levante que ha mantenido una histórica relación con Al Qaeda.
Las agencias de seguridad europeas y de Estados Unidos, que califica al HTS como un grupo terrorista, se preguntan si la facción rebelde sigue ligada a Estado Islámico o ha flexibilizado sus postulados. Sus líderes, de momento, han asegurado que no habrá represalias contra otras etnias y aceptan el pluralismo religioso en el país. Fuentes de Inteligencia citadas por algunos medios internacionales aseguran que todavía es pronto para «disponer de una imagen clara» de la «nueva» Siria, sobre todo por el vertiginoso desarrollo de la rebelión y el derrocamiento del ya extinto régimen de Al Assad.
Publicidad
Los expertos, en cualquier caso, se muestran seguros de que los siguientes movimientos en el país tendrán una repercusión clave en Oriente Medio y sus equilibrios geoestratégicos. De hecho, las autoridades israelíes son las primeras que también se han pronunciado sobre este futuro. El líder de la oposición, Yair Lapid, considera que, tras la caída de Damasco, es «más importante que nunca crear una coalición regional fuerte con Arabia Saudita y los países de los Acuerdos de Abraham«, en alusión a Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos, para »abordar juntos la inestabilidad regional».
Este pacto, destinado a normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales, fueron firmados en 2020 bajo el patrocinio de una Casa Blanca dirigida entonces por Donald Trump. El presidente electo, que regresará al Despacho Oval a finales de enero, ha publicado este domingo un mensaje en su red social donde atribuye el fin del régimen sirio y la huida de Bashar Al Assad a la «debilidad» de Rusia e Irán, traducida en la falta de apoyo militar de ambos países al ejército gubernamental en su lucha contra los insurgentes. «Rusia e Irán se encuentran debilitadas en este momento: una debido a Ucrania y una mala economía; la otra debido a Israel y su éxito en los combates», ha asegurado el líder republicano.
Publicidad
Trump aprovecha la crisis siria para hablar del otro gran conflicto bélico que afecta la estabilidad internacional: Ucrania. A su juicio, Rusia, gran «protector» del ya caído Gobierno de Al Assad, perdió «todo interés en Siria a causa de Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos han resultado heridos o muertos». Por eso, el presidente electo, que este sábado aprovechó a reunirse con Volodímir Zelenski en París con motivo de la reinauguración de Notre Dame, ha reclamado el inicio de negociaciones para lograr un «alto el fuego inmediato» en Ucrania con la intermediación de China. «Se están desperdiciando demasiadas vidas de forma innecesaria, se están destruyendo demasiadas familias», ha lamentado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.