Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Miembros del ejército libanés bajo el edificio de Beirut donde ha impactado el dron. AFP

Israel ataca por primera vez el corazón de Beirut y mata a tres líderes del frente palestino

El ejército había actuado contra Hezbolá en su bastión de los suburbios y ahora lleva la ofensiva al interior de la capital libanesa al activar un dron contra un edificio del FPLP en el distrito de Cola

M. Pérez

Lunes, 30 de septiembre 2024, 07:34

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) asegura que tres de sus líderes han muerto durante un ataque israelí contra un edificio del distrito de Cola en Beirut. La acción armada ha tenido en la madrugada de este lunes y se trataría del primer bombardeo de Israel en el interior de la capital de Líbano desde la guerra de 2006 con Hezbolá. A raíz del inicio de los enfrentamientos con la milicia chií el pasado octubre, hace prácticamente un año, las Fuerzas de Defensa habían atacado en varias ocasiones los suburbios del sur, considerados un bastión de Hezbolá, pero no un distrito localizado tan al interior de la ciudad.

Publicidad

La alarma surgió a primeras horas de la madrugada cuando fueron movilizados los servicios de emergencia tras una explosión que pudo escucharse a centenares de metros. Casi al mismo tiempo comenzaron a circular vídeos que mostraban una columna de humo surgiendo de la quinta planta de un edificio de apartamentos. La torre mostraba un boquete donde supuestamente el ejército israelí había dirigido un avión no tripulado con el fin de alcanzar una vivienda ocupado por supuestos terroristas. El domicilio quedó completamente destruido por el impacto y el fuego.

En un principio se especuló con que las tropas tuvieran como objetivo a una célula de Al-Jama'a al-Islamiyya, que posteriormente ha desmentido esta circunstancia. Esta organización forma parte de una red mucho más amplia, los Hermanos Musulmanes, y en los últimos meses ha participado junto con Hezbolá en el lanzamiento de cohetes contra el interior del Estado hebreo, según la agencia de Seguridad Nacional israelí. En cambio, el Frente Popular para la Liberación de Palestina ha reconocido finalmente la muerte de sus tres militantes, que han sido identificados como altos cargos del organigrama. Dos de las víctimas son el comandante Mohamed Abdel Al, miembro de la oficina política del FPLP y jefe del Departamento de Seguridad Militar, e Imad Odeh, comandante militar en Líbano.

El frente palestino ha anunciado que «está de luto por los tres mártires del bombardeo de la ocupación» mientras Yihad Islámica ha difundido su propio comunicado lamentando la «muerte de tres héroes». «Este crimen atroz perpetrado por las fuerzas de ocupación representa una peligrosa escalada de la agresión en curso y confirma la insistencia del enemigo de atacar a todas las fuerzas de resistencia dondequiera que estén, sin tener en cuenta las convenciones humanitarias», ha manifestado en su mensaje.

Durante las primeras horas de la mañana del lunes los equipos de rescate continúan las labores de rastreo entre los escombros. No se descarta que haya aparecido una cuarta víctima mortal en el ataque a este barrio, de mayoría musulmán sunita. Fuentes de la seguridad libanesa han explicado cómo cientos de ciudadanos han permanecido esta noche al rado tras abandonar sus hogares y se han concentrado en las explanadas de los hospitales en busca de refugio ante el temor a nuevos bombardeos.

Publicidad

El Ministerio de Salud libanés ha informado que desde el 8 de octubre, un día después de la masacre de Hamás contra los kibutz próximos a Gaza, donde fueron asesinadas más de 1.200 personas, los enfrentamientos entre el ejército israelí y Hezbolá suman ya 1.640 muertos. Entre ellos figuran 104 niños y 194 mujeres mientras los heridos se aproximan a 9.000. La lucha de las Fuerzas de Defensa contra la milicia chií, aliada de Hamás, se ha intensificado vertiginosamente este mes de septiembre, en que se ha cobrado un millar de vidas, según el ministerio.

Las mismas fuentes afirman que este número resulta posiblemente muy inferior al real, ya que hay una cifra indeterminada de personas desaparecidas y decenas de cadáveres «enterrados bajo los escombros». Jihad Saadeh, director del Hospital Rafik Hariri de Beirut, afirma que la red sanitaria se encuentra preparada para gestionar la asistencia a víctimas en masa de los bombardeos israelíes, aunque reconoce a los medios internacionales que «la situación está tomando un rumbo demencial» que recuerda a «la guerra civil y a la guerra de 2006» contra Israel.

Publicidad

Beirut no es el único enclave de Líbano azotado por el terror de los ataques nocturnos, Las Fuerzas de Defensa reconocen que sus aviones han atacado este lunes, en medio de la oscuridad, decenas de lugares en el Valle de Bekaa donde, según portavoces militares, han destruido lanzaderas de cohetes y arsenales de Hezbolá. El grupo palestino Hamás acaba de emitir un comunicado donde señala que su líder en Líbano, Fateh Sherif Abu el-Amin, ha fallecido junto con varios familiares en uno de estos ataques en el sur del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad