Funeral de uno de los trece soldados israelíes muertos en los combates en la Franja EFE

Israel admite que la guerra ha comenzado a cobrarse «un alto precio» entre sus tropas

Netanyahu trata de convertir en un «acto de guerra legítimo» con «trágicas consecuencias» los ataques que se cobran la vida de civiles, sobre todo niños, como en el bombardeo de Yabalia

M. Pérez

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 15:04

El ejército israelí ha admitido este miércoles que la ofensiva contra Hamás ha comenzado a cobrarse un «alto precio» entre sus tropas. Desde la entrada en Gaza City, el pasado lunes, trece soldados han muerto a causa del lanzamiento de misiles anticarro y las trampas ... explosivas colocadas por los milicianos y no descartan que el número se incremente según se intensifican los combates dentro de la Franja, minada con bombas y nidos de ametralladoras.

Publicidad

La admisión de este «golpe severo y doloroso», en palabras del ministro de Defensa, Yoav Gallant, se produce un día después de la matanza en el campo de refugiados de Yabalia durante un bombardeo de la aviación israelí a un complejo subterráneo del movimiento islamista. El Gobierno de Netanyahu ha reconocido que los dos misiles que mataron a medio centenar de civiles –según el balance confirmado hoy por la ONU después de que circularan cifras dispares que elevaban la masacre a 150 víctimas mortales– partieron de su «ataque a gran escala» contra las células de Hamás, aunque el estamento militar ha preferido pasar de soslayo ante la magnitud de la catástrofe, en medio del estupor y la condena de los países árabes y organizaciones como Naciones Unidas.

Imagen de la destrucción causada por el bombardeo sobre el campo de refugiados de Yabalia. EP

Un portavoz del ejército se ha referido este miércoles al hecho de que el refugio «terrorista» había sido excavado bajo el campo de refugiados para denunciar que «Hamás utiliza a los civiles como escudos humanos». Por su parte, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, prefirió remontarse a un episodio de la II Guerra Mundial para explicar el elevado número de niños que están muriendo en esta confrontación.

«En 1944, la Royal Air Force bombardeó la sede de la Gestapo en Copenhague. Es un objetivo perfectamente legítimo. Pero los pilotos británicos fallaron y, en lugar del cuartel general de la Gestapo, atacaron un hospital infantil cercano. Y creo que 84 niños murieron quemados», argumentó Netanyahu ante los periodistas, en un intento además por rebatir las críticas internacionales. «Eso no es un crimen de guerra. Nada por lo que se culpe a Gran Bretaña. Ese fue un acto de guerra legítimo con las trágicas consecuencias que acompañan a tales acciones legítimas». La declaración de Netanyahu contiene, sin embargo, inexactitudes como la de que el ataque ocurrió en realidad en 1945, devastó el Colegio Francés y causó la muerte de 86 niños y 18 adultos. El bombardeo desató un profundo debate político y social durante años. Las indemnizaciones a las familias de los fallecidos se resolvieron en 1969 y hace doce años todo el pesar y la polémica resurgieron en el país tras el estreno de la película 'La sombra en mis ojos', demostrando que el recuerdo todavía es doloroso para la sociedad danesa.

El jefe del Gobierno israelí es consciente de la aplastante acción que está desplegando la aviación en Gaza, donde el 25% de los edificios han sido ya reducidos a escombros, y las implicaciones que la muerte de medio centenar de refugiados en una de esas operaciones puede tener entre sus aliados. Estados Unidos no ha hecho una condena expresa, pero sí ha insistido a Tel Aviv en la necesidad de evitar la pérdida de vidas civiles,

Publicidad

Pero, además, Netanyahu conoce el efecto de estos ataques masivos entre las familias de los 239 rehenes, que han redoblado sus criticas tras anunciar Hamás que siete de los cautivos en sus manos fallecieron en Yabalia al hundirse las galerías donde permanecían retenidos. «¿Existe un plan?», se pregunta Haim Rubinstein, portavoz del constituido Foro de Familiares, sobre si el Ejecutivo tiene en realidad una estrategia de rescate. A juicio de esta asociación, la ofensiva que el ejército inició el sábado contra la red secreta de túneles de Hamás en Gaza puede conducir, como ha sucedido en Yabalia, a una muerte masiva de sus allegados cautivos en las profundidades.

Un grupo de tanques explora los suburbios de Gaza City. Reuters

De momento, ni esta eventualidad ni el peso de la masacre en el campo de refugiados ha detenido a las fuerzas israelíes, que continúan inmersas en «complejos combates cuerpo a cuerpo», según el portavoz de las Fuerzas de Defensa, el contralmirante Daniel Hagari. «Este es un conflicto peligroso. Tiene un precio. Pero es esencial para nuestra capacidad de lograr los objetivos de la guerra», ha subrayado Hagari. «Nuestros importantes logros en los poderosos combates en lo profundo de la Franja están cobrando, lamentablemente, un alto precio», ha coincidido este miércoles el ministro de Defensa, quien ha añadido que el país está listo para librar una guerra «larga y compleja».

Publicidad

Los periódicos digitales abren este mediodía con la muerte en combate de trece militares, todos ellos de entre 19 y 24 años. Siete de ellos perdieron la vida a bordo de un blindado de transporte de tropas que resultó alcanzado por un misil antitanque disparado por la milicia. Uno de los fallecidos es el teniente Pedayah Mark, de 22 años, quien en 2016 resultó herido de bala en un atentado en el que su padre, un rabino de Cisjordania, murió acribillado a tiros.

Las Fuerzas de Defensa han vuelto a dirigir este miércoles su fuego contra el bastión de Hamás en Yabalia, según ha informado la propia milicia islamista, que ha denunciado la destrucción de varios edificios de viviendas por parte de la aviación israelí. Por su parte, Tel Aviv asegura que desde el comienzo de la ofensiva ha eliminado ya 11.000 objetivos «terroristas». Fuentes militares precisan que la fase de combate actual es la más problemática, ya que la trama urbana de Gaza City está «sembrada» de bombas y los milicianos disponen aún de numerosos túneles y salas de guerra secretas que utilizan para desplazarse y atacar a los blindados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad