Secciones
Servicios
Destacamos
M. Pérez
Jueves, 7 de marzo 2024, 14:45
La delegación de Hamás ha abandonado la reunión de El Cairo donde negociaba un posible alto el fuego con Estados Unidos, Catar y Egipto, aparentemente debido al bloqueo de las conversaciones con Israel. A las dos partes les separan varios apartados de la lista de ... condiciones que manejan para la tregua, pero sobresalen los desacuerdos sobre la permanencia del ejército en Gaza y la liberación de rehenes. Tel Aviv exige a la milicia islamista los nombres de los cautivos que está dispuesto a soltar, pero ésta afirma que le es imposible porque desconoce cuántos siguen vivos y dónde se encuentran en el devastado territorio de la Franja.
«La delegación de Hamás salió de El Cairo esta mañana para consultar con los dirigentes del movimiento. Continúan las negociaciones y los esfuerzos para detener la agresión, devolver a los desplazados y llevar ayuda humanitaria a nuestro pueblo», señala una declaración de la propia oficina política de Hamás. Su portavoz, Jihad Taha, responsabiliza de este giro de las conversaciones al Gobierno de Tel Aviv que «se niega a comprometerse y dar garantías».
Israel ni siquiera había enviado delegados a la capital egipcia. Todas las conversaciones con ellos se han realizado por teléfono y con los mediadores egipcios como interlocutores. Nunca se han cruzado una palabra con los representantes de la milicia, que habían prolongado su estancia en El Cairo durante cuatro días (la minicumbre solo iba a durar dos jornadas en principio) hasta que este jueves la han abandonado, «frustrados» ante el nulo resultado de la mediación egipcia, catarí y estadounidense.
Sin embargo, es muy probable que las conversaciones se reanuden la próxima semana, según han señalado fuentes oficiales a un canal de televisión nacional. La intención de la delegación palestina parece centrarse en hablar con los líderes del movimiento para consultarles los siguientes pasos qué dar. Entre las opciones que han barajado los negociadores en las últimas veinticuatro horas figura la de establecer una tregua breve, de apenas tres días, para sembrar confianza a los dos bandos y abrir el camino al alto el fuego de seis semanas previsto en un principio.
Egipto ha asegurado que continuará presionando a Hamás y a Israel para forzar el acuerdo. Corre prisa. La urgencia alimentaria en Gaza conduce ya a una «catástrofe» de dimensiones desconocidas, según la ONU, que además apunta a ser «irreversible», tal y como denuncian médicos gazatíes. Una parte de la población afectada por la hambruna, especialmente los niños, se halla ya al límite de la resistencia física por la desnutrición y la deshidratación.
En realidad, Gaza es ya un lugar inexistente, salvo en un pequeño reducto del sur. Fuentes palestinas denunciaron este jueves de nuevo cómo los bombardeos causaron 38 muertes y una quincena de heridos al oeste del campamento de Nuseirat y en la ciudad de Deir Al-Balah, donde los rescatistas extrajeron los cuerpos sin vida de varios menores. Según las mismas fuentes, un tanque disparó también en la zona centro de la Franja y mató a tres personas que aguardaban en una de las tristemente conocidas como colas del hambre, donde los civiles aguardan a los camiones de ayuda humanitaria.
De los próximos movimientos de la milicia, la principal incógnita reside en quiénes son los dirigentes a los que la delegación islamista elevará sus «consultas». Aparte del bureau político, hasta ahora cualquier tregua debía pasar por el jefe militar de Gaza, Yahya Sinwar, que se ha autoaislado del resto de las estructuras, previsiblemente en orden a eludir la persecución del ejército israelí. Fuentes de Inteligencia sopesan desde hace días que o bien Sinwar conserva algún canal inédito y bien protegido con el resto de la milicia, o bien ésta le ha sustituido por otro líder, Existe una tercera hipótesis que mantiene insomne al espionaje israelí: que el hombre más buscado por el ejército en la Franja esté preparando desde su refugio un atentado de grandes proporciones durante el Ramadán.
La salida de Hamás apenas deja resquicio en este momento al ansiado objetivo de los actores de El Cairo de conseguir una tregua precisamente antes del ayuno musulmán, que comienza a partir de este fin de semana. El inicio coincidirá con una visita relámpago del presidente de Israel, Isaac Herzog, a Holanda destinada a abordar la crisis de los rehenes.
Además del desconocimiento de su estado, otro obstáculo de las negociaciones es la reticencia de la milicia a a dejar libres a los secuestrados si Tel Aviv no retira el ejército de Gaza, reabre las rutas para que los civiles puedan regresar a sus ciudades en el norte y deja pasar la ayuda humanitaria en grandes cantidades. El Gobierno de Benjamín Netanyahu aceptó recientemente en unas conversaciones en París un «repliegue» muy moderado de las tropas, pero se muestra taxativo en que las Fuerzas de Defensa no abandonarán la Franja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.