Secciones
Servicios
Destacamos
rubén cañizares
Madrid
Miércoles, 10 de enero 2018, 10:09
Dentro de 48 horas, Arabia Saudí habrá dado un pequeño paso en su lento caminar hacia un país donde las mujeres no sean un mero objeto ataviado con abaya, velo y guantes. Difícil recorrido para una nación encasillada en otra época, en la que el ... sexo femenino no puede conducir, probarse ropa en una tienda, acudir a un cementerio o centro religioso y bañarse en la playa, además de necesitar el permiso de su marido para expedir un pasaporte, viajar o acudir al médico. Son solo algunas de las muchas prohibiciones que las mujeres sufren en uno de los países más restrictivos del mundo, en los que el deporte también es un terreno penalizado para ellas, aunque desde este viernes, un poco menos.
A orillas del Mar Rojo, en el estadio King Abdullah de Jeddah, setenta y cinco kilómetros al oeste de La Meca, el partido de la primera división saudí entre el Al-Ahli y el Al Batin marcará una raya en las machistas costumbres del país árabe. Por primera vez en su historia, las mujeres podrán acudir como espectadoras a un partido de fútbol, aunque la luz verde tiene letra pequeña. Lo tendrán que hacer acompañadas de un familiar varón: "Me da mucha pena cómo tratan a las mujeres en este país. Yo he estado un año jugando allí y ha sido impactante. Con el paso del tiempo, acabas por acostumbrarte, pero las primeras semanas choca bastante", detalla a ABC Juanmi Callejón, el hermano gemelo de José Callejón. (Más información en ABC.es)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.