mikel ayestaran
Corresponsal. Jerusalén
Jueves, 9 de abril 2020, 19:12
No es el primer alto el fuego que se anuncia en los cinco años de guerra que sufre Yemen, pero sí es la primera vez que un país anuncia una tregua con el objetivo de prevenir la expansión del coronavirus. Ya está en vigor el ... cese de la violencia unilateral anunciado por la coalición liderada por Arabia Saudí que combate en Yemen, una medida que tendrá una duración inicial de «dos semanas», pero que «podría extenderse», según las palabras del coronel Turki al Malki, portavoz de la coalición. La agencia oficial saudí SPA señaló que el primer objetivo de la tregua es frenar el coronavirus, aunque de momento no hay un solo caso confirmado en Yemen, para más adelante «crear las condiciones apropiadas para aplicar la invitación del enviado especial de la ONU para Yemen para reducir las tensiones y dar pasos prácticos para generar confianza entre las partes en los aspectos humanitario y económico», en palabras de Al Malki.
Publicidad
Esta tregua es la respuesta de Riad a la petición formulada por la ONU hace unos días para detener los combates como medida que ayude a prevenir la pandemia, cuyos efectos podrían ser devastadores en un país con el sistema sanitario destrozado. El secretario general del organismo internacional, António Guterres, aplaudió una decisión que «puede ayudar a avanzar los esfuerzos hacia la paz, así como la respuesta del país ante la pandemia de coronavirus».
De momento no hay una posición oficial por parte de los rebeldes hutíes, que hasta ahora siempre han vinculado cualquier alto el fuego «al final del bloqueo», como adelantó su portavoz Mohamed Abdulsalam. Otro destacado miembro del movimiento, Muhamad al-Bajiti, calificó la propuesta de «simple maniobra destinada a reorganizar sus filas tras sus últimas derrotas» e insistió en que «a interrupción de las operaciones en medio de un asedio no significa nada más que la continuidad de las agresiones brutales», según declaraciones recogidas por HispanTV.
Esta tregua unilateral llega cuando los rebeldes avanzan de forma seria en Marib, una de las provincias ricas en petróleo, que estuvo bajo el fuego de misiles hutíes en las últimas horas. El analista yemení Ibrahim Jalal recordó en su cuenta de Twitter que «ningún alto el fuego ha durado hasta ahora más de 72 horas y cada uno de ellos solo ha servido para que los rebeldes se reagrupen, rearmen y reorganicen. ¿Por qué será este diferente si ahora tienen a su alcance el petróleo y gas de Marib?»
La guerra ha cumplido cinco años y deja más de 100.000 muertos en el país y millones de personas al borde de la hambruna. Arabia Saudí y Estados Unidos respaldan a las fuerzas gubernamentales e Irán a unos hutíes que en realidad son zaidíes, una confesión derivada del chiismo que literalmente se traduce como 'partidarios de Dios', aunque se les conoce como hutíes por el clan que lidera al grupo desde 2004.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.