Mikel Ayestaran
Corresponsal en Jerusalén (Israel)
Miércoles, 21 de noviembre 2018, 01:04
Esta decisión no hará temblar la economía de Israel, ni causará una bajada drástica de los turistas que visitan el país, pero sí ha provocado un gran enfado entre las autoridades del Estado hebreo porque supone una pequeña victoria para las organizaciones que luchan contra ... la ocupación. Tras varios años ofreciendo en su portal viviendas o habitaciones en colonias en territorio palestino ocupado, según la legislación internacional vigente, la compañía Airbnb anunció que ha revisado su política y las eliminará de su listado.
Publicidad
El argumento de Airbnb es que las colonias «están en el corazón de la disputa entre israelíes y palestinos». «Sabemos que habrá gente que no estará de acuerdo con esta decisión y lo respetamos», señaló la empresa estadounidense, un gigante del alquiler que opera en 191 países y que deberá afrontar las amenazas de Israel.
La medida sigue los pasos de otras compañías como SodaStream, que se trasladó de los territorios ocupados, y coincide con un informe de Human Rights Watch (HRW) que denuncia la existencia de un centenar de pisos y habitaciones de alquiler en «tierra robada». Esta organización valoró de forma positiva el anuncio de Airbnb y aseguró que «es un paso importante contra el robo de tierra y las políticas que socavan los derechos de los palestinos».
El titular israelí de Turismo, Yariv Levin, denunció la decisión y anunció que su ministerio «prepara medidas para limitar la actividad de Airbnb» en el país. El consejo de Yesha, la organización más importante de colonos, fue un paso más allá y valoró la medida como un «resultado del antisemitismo y/o de la rendición ante el terrorismo». Mientras, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, comentó que la empresa «sigue el derecho internacional, que señala que los asentamientos son ilegales».
No está claro cuándo Airbnb retirará estas viviendas de su web y se desconoce si la medida afectará a la zona Este de Jerusalén, también considerada ocupada por Israel desde 1967. En los más de 140 asentamientos judíos de Cisjordania y Jerusalén oriental, todos considerados ilegales, viven unos 600.000 colonos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.