Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Martes, 7 de julio 2020, 09:17
POR juan palop
Los responsables de Sanidad de los 16 estados federados alemanes han decidido mantener el uso obligatorio de las mascarillas en los espacios públicos en los que no es posible el distanciamiento para contener la propagación del coronavirus como tiendas, supermercados y el transporte público. El ... acuerdo se produce después del debate iniciado por el plan del Land de Mecklemburgo-Antepomerania, que quería levantar esta restricción en su territorio para agosto. El anuncio topó con muchas críticas de otros estados federados y del Gobierno central. La canciller alemana, Angela Merkel, terció en el creciente debate en torno a la mascarilla a través de su portavoz, Steffen Seibert. A su juicio, este medio de protección sanitaria es «irrenunciable» en la situación actual «para contener el número de contagios». El ministro de Sanidad, Jens Spahn, dijo en Twitter entender la «impaciencia» y el «deseo de volver a la normalidad» de muchas personas, pero pidió prudencia porque «el virus sigue activo».
El Tribunal Superior de lo Contencioso-administrativo de Münster (oeste de Alemania) ha anulado de manera temporal las medidas de confinamiento en el municipio de Gütersloh al considerar desproporcionada esta decisión del Gobierno regional para controlar el foco de coronavirus detectado en torno a un matadero, el mayor brote que ha sufrido el país en semanas. «Para el conjunto del municipio no era proporcionado y no acorde con el principio básico del tratamiento equitativo», asegura la sentencia, que es firme. El fallo apunta que las restricciones no tienen en cuenta las diferentes situaciones en el municipio afectado. La mayoría de casos, argumenta el tribunal, se concentran en algunos puntos mientras el norte y el oeste de Gütersloh apenas han registrado nuevos infectados por el Sars-CoV2. El Gobierno regional de Renania del Norte-Westfalia, que había prolongado el confinamiento hasta el 17 de julio, ha indicado que no impondrá nuevas medidas. Tan sólo permanece en activo la orden de cuarentena de los trabajadores del matadero.
Las autoridades del municipio han indicado además que no ven aún factible reabrir el matadero donde se originó el brote, con más de mil infectado en total. Según el alcalde, Sven-Georg Adenauer, en declaraciones a la televisión pública regional WDR, el plan presentado por la empresa cárnica Tönnies, la mayor de Alemania, «no responde en absoluto todas las preguntas que deben ser aclaradas». El foco de coronavirus ha generado una gran polémica por destapar las condiciones en las que se encontraban la mayoría de trabajadores, en su mayoría temporeros subcontratados de Polonia, Bulgaria y Rumanía que residían hacinados en alojamientos colectivos de la empresa. «Hasta que la planta pueda reabrir pueda pasar aún un tiempo», agregó Adenauer. El jefe del Ejecutivo de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, afirmó en este sentido que «aquí se procederá estrictamente según el derecho y la ley».
La aplicación de telefonía móvil desarrollada por el Gobierno alemán para controlar la propagación del Sars-CoV2 ha alcanzado los 15 millones de descargas (sobre una población de unos 83 millones de personas). El software, que lleva tres semanas operativo, debe contribuir a la detección y ruptura de las cadenas de contagio. Spahn subrayó que se trata de «uno de muchos instrumento para contener nuevos brotes». Pero no el único: «Debemos sin embargo seguir atentos, mantener la distancia, llevar mascarilla y cumplir las normas de higiene».
El Instituto Robert Koch, centro epidemiológico de referencia en Alemania, ha registrado en las últimas 24 horas 390 nuevos casos de la Covid-19, un aumento con respecto a los 219 del conteo diario previo. El número total de infectados se eleva así hasta las 196.944 personas y el valor R, que indica la tasa de reproducción del virus, alcanza el 0,97 (para el promedio de los últimos cuatro días) y el 0,89 (para los últimos siete), evidenciando una tendencia al alza. Las muertes se sitúan por su parte en las 9.024. Permanecen identificadas como gravemente enfermas unas 5.700 personas, mientras que los recuperados superan los 182.000 casos.
POR iñigo gurruchaga
La Agencia Nacional contra el Delito (NCA), que tiene un papel destacado en la persecución del terrorismo y del crimen organizado, investigará el aparente régimen de «esclavismo moderno» en el que trabajan los empleados- en gran parte mujeres- de las empresas textiles de Leicester, la ciudad inglesa con alto porcentaje de población de origen asiático que tiene la mayor concentración de factorías del sector.
La orden a la NCA de la ministra de Interior, Priti Patel, llega después de que sucesivos gobiernos hayan ignorado informes de comités parlamentarios, campañas de oenegés y reportajes en medios de comunicación sobre las condiciones laborales en empresas contratadas para producir prendas para las grandes marcas. Entes del Gobierno ya tienen responsabilidades de inspección y sanción de las condiciones laborales, incluyendo las de seguridad e higiene.
La reacción del Gobierno se debe al coronavirus. Leicester no avanza en la reducción de la epidemia y se ha convertido en la primera ciudad sometida a un confinamiento local. Aunque las autoridades sanitarias no tienen pruebas de que el origen de los brotes estaría en el distrito textil, que emplea a unas 1.000 personas, los medios han divulgado que los empleados ganan 3.9 euros por hora, menos de la mitad del salario mínimo, y siguen trabajando sin ninguna medida paliativa de los posibles contagios.
Esas eran las condiciones del empleo, la semana pasada, de una periodista del The Sunday Times en Jaswal Fashions, un taller de confección en el que se producen prendas con marcas comercializadas por Bohoo, la compañía más poderosa en la contratación de las factorías textiles de Leicester. El precio de sus acciones se ha doblado durante el confinamiento, porque ha arrebatado mercado a rivales que cerraron sus tiendas, y el éxito significa que uno de sus directivos cobrará un bono de 55 millones de euros.
Las acciones cayeron ayer un cuarta parte de su valor. Fondos que han invertido en Bohoo han expresado preocupación. Los portavoces de la empresa afirman que están intentando averiguar la identidad de Jaswal Fashions y su relación con sus subcontratas, a las que Bohoo exigiría el cumplimiento de un código de conducta que excluye tales prácticas. Pero las denuncias de oenegés como «Labour Behind the Label»(Mano de obra bajo la marca) sobre las condiciones laborales en las que se producen prendas para la empresa- especializada en la venta online y a bajo precio- son antiguas y no han recibido respuesta.
POR PAULA ROSAS
Era solo una hipótesis que suscitaba una gran esperanza, que el resto de coronavirus estacionales, causantes de los típicos resfriados invernales, permitieran proteger frente al Sars-CoV-2 a través de lo que se conoce como inmunidad cruzada. Un estudio francés llevado a cabo con más de 700 niños ha demostrado, sin embargo, que no es el caso.
Los investigadores del Instituto Pasteur y del hospital Necker de París pretendían encontrar una explicación a por qué los niños se contagian menos del nuevo coronavirus, a pesar de que sí sufren más infecciones por los otros tipos de esta familia de virus. Para ello han estudiado a 775 niños de 0 a 18 años que han pasado consulta o han sido hospitalizados en siete hospitales de la capital y sus alrededores entre el 1 de abril y el 1 de junio por motivos distintos al Covid-19. El estudio también ha incluido a 36 niños con síndrome inflamatorio multisistémico, un cuadro parecido al de la enfermedad de Kawasaki.
Los pequeños fueron divididos en dos grupos, según hubieran dado positivo o negativo por Covid. En ambos grupos, una gran mayoría de niños, entre el 80 y el 90% había estado expuesto a los coronavirus estacionales y había desarrollado anticuerpos. Sin embargo, no estaban protegidos contra el Sars-CoV-2. «Si el virus del Covid-19 se comporta como los coronavirus estacionales, esta observación interroga sobre la capacidad de la población a alcanzar un nivel de inmunidad suficiente para impedir la reaparición regular de la enfermedad», señala Marc Eloit, responsable del laboratorio de descubrimiento de patógenos del Instituto Pastor.
POR rafael m. mañueco
El presidente de Aeroflot, la principal compañía aérea rusa, Vitali Savéliev, considera que «el riesgo de contagio de coronavirus a bordo de un avión es bajo, no hay necesidad urgente de colocar a los pasajeros según el tablero de ajedrez» (dejando un asiento libre entre cada usuario), aunque sí serán obligatorias las mascarillas y los guantes. Así se lo comunicó ayer lunes al presidente Vladímir Putin, que le recibió en su despacho para hablar de la posible reanudación de los vuelos al extranjero de cara al verano.
Savéliev le planteó a Putin la necesidad de que se abran lo antes posible las fronteras de Rusia para restablecer las conexiones aéreas con el extranjero, a lo que el presidente le respondió que «no hay ninguna claridad en cuanto a qué harán nuestros socios en muchos países del mundo, incluida Europa, ni ellos mismos se ponen de acuerdo. No sabemos cuándo abrirán sus fronteras a los ciudadanos de terceros países, entre ellos a los rusos, ni siquiera durante las vacaciones de verano».
Así que, de momento, Aeroflot deberá conformarse con restablecer los vuelos solamente dentro del territorio de Rusia, en algunas de cuyas regiones siguen vigentes restricciones vinculadas a la Covid-19. A este respecto, el máximo responsable de la compañía le dijo a Putin que espera que para diciembre «hayamos podido reanudar el transporte domestico a los niveles de 2019 (...) y el internacional hacia marzo de 2021».
Aeroflot, al ser la más grande, es la compañía aérea rusa que más pérdidas ha experimentado por culpa de la pandemia. Espera recibir del Gobierno ruso ayudas por importe de 80.000 millones de rublos (1.000 millones de euros), suma que los expertos en el mercado estiman que podría ser insuficiente. El número de contagios en Rusia se aproxima ya a los 700.000, siendo el cuarto país en el mundo en cuanto a este indicador, y suma casi 10.500 decesos.
POR PAULA ROSAS
Era solo una hipótesis que suscitaba una gran esperanza, que el resto de coronavirus estacionales, causantes de los típicos resfriados invernales, permitieran proteger frente al Sars-CoV-2 a través de lo que se conoce como inmunidad cruzada. Un estudio francés llevado a cabo con más de 700 niños ha demostrado, sin embargo, que no es el caso.
Los investigadores del Instituto Pasteur y del hospital Necker de París pretendían encontrar una explicación a por qué los niños se contagian menos del nuevo coronavirus, a pesar de que sí sufren más infecciones por los otros tipos de esta familia de virus. Para ello han estudiado a 775 niños de 0 a 18 años que han pasado consulta o han sido hospitalizados en siete hospitales de la capital y sus alrededores entre el 1 de abril y el 1 de junio por motivos distintos al Covid-19. El estudio también ha incluido a 36 niños con síndrome inflamatorio multisistémico, un cuadro parecido al de la enfermedad de Kawasaki.
Los pequeños fueron divididos en dos grupos, según hubieran dado positivo o negativo por Covid. En ambos grupos, una gran mayoría de niños, entre el 80 y el 90% había estado expuesto a los coronavirus estacionales y había desarrollado anticuerpos. Sin embargo, no estaban protegidos contra el Sars-CoV-2. «Si el virus del Covid-19 se comporta como los coronavirus estacionales, esta observación interroga sobre la capacidad de la población a alcanzar un nivel de inmunidad suficiente para impedir la reaparición regular de la enfermedad», señala Marc Eloit, responsable del laboratorio de descubrimiento de patógenos del Instituto Pastor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.