Beatriz Juez
París
Viernes, 25 de febrero 2022, 17:54
El presidente francés Emmanuel Macron anunció hoy una ayuda financiera de 300 millones de euros para Ucrania, en un mensaje leído simultáneamente en las dos cámaras del Parlamento galo. Y confirmó que están en contacto con las autoridades ucranianas «para suministrar el material defensivo que ... necesiten».
Publicidad
«Nada ha sido escatimado ni se escatimará para venir en su ayuda. Les debemos apoyo y solidaridad», dijo Macron, quien en las últimas semanas trató en vano de mediar para evitar una escalada en este conflicto antes de que el presidente ruso Vladimir Putin decidiera esta semana atacar Ucrania unilateralmente.
Macron, cuyo país es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea, explicó que se asumirán «compromisos adicionales en el marco de la OTAN para proteger el suelo de los aliados bálticos y rumanos«. También reforzarán la lucha contra «las manipulaciones de la información y los ciberataques» con el fin de protegerse contra «las injerencias extranjeras».
El presidente francés advirtió a sus compatriotas que esta crisis tendrá «consecuencias sobre nuestras vidas». «Las sanciones tendrá un impacto a largo plazo, nunca dejan de tener consecuencias, incluso para nosotros, pero lo asumimos porque se trata de la defensa de nuestros valores», añadió Macron, quien se mostró dispuesto a tomar «las decisiones necesarias para proteger a nuestros compatriotas y a nuestras empresas».
Noticia Relacionada
El mensaje de Macron fue leído de forma simultánea por el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, y por el presidente del Senado, Gérard Larcher. El presidente francés no se dirige directamente a las cámaras, sino que es el primer ministro el que suele hacerlo en nombre del gobierno.
Publicidad
Sin embargo, el artículo 18 de la Constitución francesa establece la posibilidad de que «el presidente de la República se comunique con las dos asambleas del Parlamento por medio de mensajes que mandará leer y que no darán lugar a ningún debate». Se trata de un mecanismo que se utiliza en raras ocasiones. El último en utilizarlo fue el presidente Jacques Chirac en 2002.
Tras la reforma constitucional de 2008, el presidente de la República puede también dirigirse en persona ante los diputados y senadores reunidos en sesión extraordinaria del Congreso en Versalles. Macron ha utilizado este mecanismo en dos ocasiones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.