Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Juez
Lunes, 20 de marzo 2023, 11:22
El presidente francés, Emmanuel Macron, afronta este lunes dos mociones de censura al Gobierno de su primera ministra Élisabeth Borne. En otras palabras, un examen a su propia gestión en el proceso de aprobación de la reforma de las pensiones por la vía del 'decretazo'. ... El dirigente galo vive su momento más bajo de desde la crisis de los 'chalecos amarillos' y someterá a su gabinete a las críticas de la Asamblea Nacional con las calles del país en llamas. Cientos de personas han sido detenidas desde que la semana pasada saliera adelante la reforma como consecuencia de los disturbios que han causado cuantiosos daños en edificios y mobiliario urbano.
La votación de las dos mociones tendrá lugar esta tarde, aunque tienen pocas posibilidades de prosperar, según algunos cálculos. Todo depende del sentido del voto de Los Repúblicanos, la formación de derecha moderada, cuyos representantes están divididos sobre si deben apoyar al Ejecutivo para «no añadir más caos» o respaldar la impugnación.
La impopular reforma de las pensiones ha pasado factura a Macron. El 70% de los franceses está descontents con él, según un sondeo de Ifop publicado el domingo por 'Le Journal du Dimanche'. Esto supone una caída de cuatro puntos en un mes. El número de ciudadanos satisfechos con su gestión (28%) se sitúa por debajo de la barra simbólica del 30%. El jefe del Ejecutivo no tenía un nivel de popularidad tan bajo desde principios de 2019, en plena crisis de los 'chalecos amarillos', el movimiento popular que con sus protestas, muchas de ellas violentas, puso en jaque su presidencia durante su primer mandato.
Borne, primera ministra desde mayo de 2022, también es muy impopular. El 67% de los galos está descontento con su trabajo, frente al 29%, que se encuentra satisfecho, según el mismo sondeo.
Los partidos de la oposición han presentado dos mociones de censura contra el Gobierno, después de que éste activara el artículo 49.3 de la Constitución que permite la adopción de un texto sin el voto de la Asamblea Nacional. Presentar una moción de censura es el único arma que tiene la oposición para impedir que llegue a aplicarse la reforma de las pensiones y hacer caer el Ejecutivo. Para su adopción se necesita la mayoría absoluta, que en estos momentos está en 287 votos, pues sólo 573 de los 577 escaños están actualmente ocupados.
Según la Constitución francesa, sólo se consideran los votos favorables a la moción de censura. No se puede votar en contra. Los diputados pueden optar por una o las dos mociones, si así lo desean, o no apoyar ninguna.
La impugnación presentada por Reagrupación Nacional, el partido de la ultraderechista Marine Le Pen, no tiene ninguna posibilidad de salir adelante, ya que los diputados de otros partidos no suelen respaldar las iniciativas de la extrema derecha. La única moción que tiene algunas posibilidades de prosperar es la transpartisana, pero tampoco queda claro que vaya a reunir los votos suficientes para hacer caer el gabinete de Borne.
Esta moción ha sido presentada por el grupo parlamentario Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios (LIOT), un grupo pequeño de 20 diputados regionalistas y centristas. Cuenta con el apoyo de los diputados de la Nupes, la alianza de partidos de izquierdas integrada por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Europa Ecología-Los Verdes (EE-LV) y el Partido Comunista. La extrema derecha ya ha dicho que dará su voto a la moción transpartisana con el fin de tumbar al Ejecutivo a pesar de haber presentados ellos una moción propia.
El futuro del gabinete está en manos de Los Republicanos, el partido de la derecha moderada del expresidente Nicolas Sarkozy. Sin los votos de una treintena de diputados conservadores la moción de censura no podrá ser adoptada. El líder de Los Republicanos, Éric Ciotti, ya dijo que sus diputados no votarían ninguna de las mociones presentadas para «no añadir más caos al caos», pero hay parlamentarios conservadores dispuestos a rebelarse.
Los Republicanos son favorables a una reforma de las pensiones. Suelen llevarla en su programa electoral. Sin embargo, son conscientes que el proyecto de Macron es muy impopular. Dos de cada tres franceses se oponen a fijar la edad mínima de jubilación en los 64 años, frente a los 62 años actuales, según sondeos recientes. «Esperemos que los diputados de Los Republicanos recuperen la cordura», deseó el ministro de Economía, Bruno Le Maire, en una entrevista publicada el domingo por el diario Le Parisien.
La moción transpartisana podría obtener entre 261 y 277 apoyos, lejos de los 287 votos necesarios para ser efectiva, según cálculos de Radio France. Pero si los consiguiera, la reforma de las pensiones sería rechazada y la primera ministra presentaría la dimisión del Gobierno al presidente Macron. Si la moción es rechazada, la reforma de las pensiones quedará, en cambio, adoptada.
La votación tiene lugar en un momento de gran descontento en las calles. En los últimos días ha habido manifestaciones violentas en decenas de. Las oficinas parlamentarias de varios diputados en sus circunscripciones han sido atacadas, entre ellas, la de Éric Ciotti. «La moción o el adoquín», rezaba el mensaje amenazador que dejaron al líder de Los Republicanos unos desconocidos contrarios a la reforma en su oficina en Niza. Sin embargo, Ciotti ha señalado está mañana que no hay sorpresas previstas en sus filas y se ha mostrado seguro que el nuevo plan de pensiones será aprobado esta tarde «definitivamente».
Jean-Luc Mélenchon, líder del partido izquierdista La Francia Insumisa, considera que «la lucha debe continuar, sea cual sea el resultado». Los sindicatos prometen también mantener la presión en la calle hasta que el Ejecutivo retire la reforma. La intersindical ha convocado para el día 23 una nueva jornada de manifestaciones en todo el país contra la reforma de las pensiones, la novena desde que comenzaron las protestas el 19 de enero. Además, a lo largo de la semana continuarán los paros en varios sectores, como, por ejemplo, transportes y energía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.