iñigo gurruchaga
Londres
Viernes, 11 de junio 2021
Los líderes del G7 aprobarán este sábado la ejecución de un conjunto de iniciativas para fortalecer el sistema internacional de prevención y detección del riesgo de pandemias, que contempla la aceleración drástica de la producción de vacunas, test y tratamientos, y el desarrollo de un ... sistema global más eficiente en la detección e identificación de virus y variantes.
Publicidad
La Declaración de Carbis Bay, nombre del documento que se publicará como anexo al de las conclusiones de la cumbre, se basa en la constatación de que una pandemia como la que está sacudiendo al planeta desde hace más de un año puede evitarse si se actúa con rapidez en los primeros cien días y de manera coordinada. Uno de los objetivos es reformar y fortalecer a la Organización Mundial de la Salud.
El programa de acciones ha sido diseñado por la Organización para la Preparación ante Pandemias, que por iniciativa del Gobierno británico ha reunido desde abril a científicos, empresarios y directivos de instituciones. El objetivo de su fundación era la creación de un consenso, con participación de representantes del G7, que cristalizase en un compromiso de acción conjunta.
Sanidad. Investigación: Financiación para trabajar en nuevas vacunas para ganado en un instituto británico ya existente./ Detección: Crear un Radar Global de Pandemias que pueda detectar nuevas variantes.
Cambio climático. Industria verde: Transformar la industria con soluciones al cambio climático y empleos de calidad./ Biodiversidad: Seinsta a proteger «al menos el 30%» de la tierra y los océanos para 2030.
Educación. La meta: Una sociedad más igualitaria y más femenina./ Los medios: Los miembros del G7 donarán lo necesario para llegar a 40 millones de niñas escolarizadas en países de rentas bajas en cinco años.
Política exterio. Acción común: Existe sintonía sobre la necesidad de abordar las graves diferencias con Rusia y China./ 'Brexit': Se reconocen tensiones en el G7 por la disputa sobre Irlanda del Norte tras el 'brexit'.
Entre las medidas que se han adelantado se incluye la financiación de una rama de investigación de nuevas vacunas para el ganado en un instituto británico ya existente o la creación de un Radar Global de Pandemias, que permita la protección rápida de los programas existentes de vacunación mediante la identificación de nuevas variantes. No son conocidos aún los instrumentos que se desplegarán para cumplir el objetivo de reducir la producción de vacunas de 300 a 100 días.
Los líderes del G7 se congregaron este viernes en Carbis Bay, en la región de Cornualles, donde mantuvieron los primeros encuentros bilaterales y la primera reunión plenaria, ésta sobre sus ideas para una recuperación económica que ofrezca más resiliencia a las sociedades. La reunión culminará mañana tras la publicación de un comunicado enumerando sus acuerdos.
Publicidad
Con el lema 'Reconstruir mejor', el anfitrión, Boris Johnson, ofreció a sus colegas un horizonte de transformación industrial verde, que ofrezca soluciones al cambio climático y cree empleos de calidad. Johnson también señaló la aspiración a una sociedad más igualitaria y más femenina. Los miembros del G7 comprometerán donaciones a la Asociación Global de Educación para aumentar en 40 millones el número de niñas escolarizadas, en los próximos cinco años, en países de baja renta.
Los anuncios de compra de vacunas -500 millones por Estados Unidos y 100 por Reino Unido- para ser distribuidas el año que viene, tienen como objetivo sumar mil millones entre todos los socios. La contabilidad será compleja, porque, a diferencia de Estados Unidos y Reino Unido, la Unión Europea ya ha exportado unos 350 millones de vacunas, incluyendo a países más pobres. Pero se esperan más anuncios.
Publicidad
El objetivo de Covax, el organismo internacional que canaliza recursos para la vacunación en el mundo, es la distribución de 2.000 millones a lo largo de este año, y de 1.800 millones en países de baja renta para el principio de 2022. David Nabarro, de la Organización Mundial de la Salud, pidió a los dirigentes del G7 «que dejen de presentar la oferta de vacunas como caridad». «No es caridad sino el interés propio el que entra en acción», añadió. Por su parte, Aministía Internacional lamentó la «poca ambición» de los líderes, pues la entrega de mil millones de antivirales «es como una gota en un océano y no llegará ni para cubrir a la población de India».
Esta cumbre ha sido precedida de reuniones virtuales y en persona de los ministros de los gobiernos participantes, que ya adelantaron los acuerdos fundamentales que se publicarán en el documento final. La convergencia de los dirigente permite los encuentros más informales en los que historiadores del G7 sitúan sus acuerdos más interesantes.
Publicidad
Boris Johnson - Primer ministro británico. «Tenemos el potencialpara una recuperaciónvigorosa y soy optimista.Pero es vital no cometerfallos como en la gran recesión del 2018»
Mario Draghi - Jefe del Gobierno italiano. «Es importante tomarmedidas para reducir eldesempleo, fomentar la capacitación y ofrecer apoyo sobre todo a los trabajadores más jóvenes»
Joe Biden - Presidente de Estados Unidos. «EE UU ha vuelto y lasdemocracias del mundoestamos unidas parahacer frente a los retosmás difíciles»
António Guterres - Secretario general de la ONU. «Necesitamos un planmundial de vacunación.Tenemos que actuar conlógica, con sentido de urgencia y estamos aún lejos de conseguirlo»
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó antes de partir de Bruselas que habrá un encuentro trilateral en el que se analizará el embrollo creado por el Brexit en Irlanda del Norte. Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y Johnson se reunirán este sábado.
Los dirigentes comunitarios coordinaron este viernes sus posiciones con Emmanuel Macron, Angela Merkel y Mario Draghi, en particular sobre la exigencia de que Londres aplique el Protocolo irlandés del Acuerdo de Retirada. Si Bruselas reprocha a Johnson haber quebrado la confianza, el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, ha acusado a la UE de ser dogmática, purista y de fomentar divisiones.
Publicidad
Los líderes, acompañados de sus consortes, fueron agasajados con una cena por el príncipe de Gales y otros miembros de la familia real. La ausencia de Donald Trump ha convertido este G7 en un remanso de paz. Protestas de grupos ecologistas y quejas de vecinos son la nota discordante.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.