Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Martes, 30 de junio 2020, 10:13
POR PAULA ROSAS
Acaba de sufrir una humillante derrota en las elecciones municipales, y hoy será cuestionada por la comisión de investigación de la Asamblea Nacional que investiga la gestión de la crisis sanitaria. La exministra Agnès Buzyn deberá dar explicaciones ante los diputados, entre otras cosas, sobre ... quién es responsable de la evaporación del stock estratégico de mascarillas del Estado.
Al parecer, la Agencia de Salud Pública francesa había recomendado que el Estado dispusiera de 1.000 millones de mascarillas. El organismo lo solicitó en un correo que envió a la Dirección general de salud en septiembre de 2018. Al mes siguiente, su responsable, Jérôme Salomon, dio la orden de encargar 100 millones de mascarillas. Pero el pedido no se hizo hasta julio del año pasado, y de esas solo llegaron 32 millones a lo largo de 2019, y el resto en febrero de este año, cuando la epidemia ya se había desatado en Francia.
Buzyn fue ministra de Sanidad hasta que abandonó apresuradamente el cargo el pasado febrero para sustituir al hasta entonces candidato del partido del presidente Emmanuel Macron a la alcaldía de París, después de que este tuviera que dimitir por un escándalo sexual. La epidemia estaba en pleno momento de crecimiento en el país, pero el gobierno decidió mantener la fecha de las municipales, que celebraron su primera vuelta el 15 de marzo. Dos días después, Macron decretaba el confinamiento obligatorio de los franceses.
Noticia Relacionada
Los diputados preguntarán a Buzyn, sin duda, sobre su salida precipitada del ministerio, donde fue sustituida por Olivier Véran, y sobre la entrevista que concedió tras la primera vuelta de los comicios a «Le Monde». En ella aseguraba que había avisado al gobierno de la crisis que se avecinaba y, a pesar de ello, el gobierno decidió mantener la cita electoral, que Buzyn describía como una «farsa».
La comisión de la Asamblea Nacional ha cuestionado ya a todos los directores generales de Salud de 2003 a 2011. A partir de esta semana, varios ministros de Sanidad serán interrogados por la comisión, entre ellos Marisol Touraine, Roselyne Bachelot y Xavier Bertrand.
POR rafael m. mañueco
Kazajstán levantó la restricciones introducidas para frenar la pandemia de coronavirus el mes pasado, pero a causa del un rebrote de la enfermedad, no excesivamente preocupante en comparación con los que se están viendo en otros países del mundo, se dispone a restablecer el régimen de confinamiento domiciliario obligatorio. El presidente del país, Kasim-Zhomart Tokáyev, ha ordenado crear una comisión a la que ha encargado elaborar, en un plazo máximo de dos días, un paquete de medidas similares a las que estuvieron vigentes entre los meses de marzo y mayo, el periodo álgido de la epidemia.
Tokáyev, citado por los medios de comunicación rusos, explicó que su decisión de echar marcha atrás en la desescalada llevada a cabo durante junio se debe a que, tras la abolición de las «medidas extraordinarias», el número de los casos de infección «aumentó en siete veces». El presidente de la antigua república soviética cree que tal empeoramiento se ha debido «a deficiencias en el funcionamiento de algunos órganos del Estado», tanto en la administraciones locales como en la central.
A consecuencia de ello, señaló Tokáyev, «surgieron nuevos focos de Covid-19» y se refirió, entre otros, al yacimiento de petróleo y gas de Tenguizsk, en donde se han detectado más de 1.200 contagios en los últimos días. Así mismo, el máximo dirigente kazajo ha ordenado aumentar el número de camas en los hospitales, agilizar la distribución de medicamentos y evitar que las farmacias suban los precios.
Mientras tanto, en los centros sanitarios de Kazajstán se va a llevar a cabo una experiencia piloto con un test desarrollado en Finlandia capaz de detectar la presencia de Covid-19 en tan sólo dos minutos. Se trata, según el diario ruso RBK, de un dispositivo similar a un alcoholímetro que analiza el aire exhalado y ha sido creado por dos empresas finlandesas, Forum Virium Helsinki Oy y Deep Sensing Algorithms.
La experimentación de este nuevo test, que costará unos dos euros, se hará en Finlandia y Kazajstán, más tarde, se extenderá también a Holanda y Estados Unidos. La prueba, en caso de que se demuestre su eficacia, se convertiría en la más rápida y barata de todas las existentes hasta ahora. Si todo va bien, en agosto podría ya lanzarse su producción y venta a gran escala.
Kazajstán suma ya un total de 22.000 infectados, de los que unos 13.000 fueron dados de alta, y 188 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia. Esta república centroasiática ocupa el puesto 51 en la lista mundial de países afectados por el coronavirus en número de contagios. En las últimas 24 horas se han registrado casi 500 nuevos casos de Covid-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.