Secciones
Servicios
Destacamos
olatz hernández
Corresponsal. Bruselas
Martes, 22 de febrero 2022, 18:46
Estas modificaciones se deben a la evolución favorable de la pandemia, con un aumento de la vacunación en todo el mundo y del incremento de certificados de inoculación expedidos por otros países. Tras dos años de restricciones, los Veintisiete tienen la vista puesta en la ... campaña de Semana Santa y verano, que podría aportar un nuevo impulso a los sectores del turismo y de la hostelería.
Por ello, a partir de marzo, la UE admitirá dentro de sus fronteras a turistas que cuenten con la pauta completa de vacunas autorizadas por la UE o la Organización Mundial de la Salud (OMS) o que posean un certificado de recuperación del virus. Con todo, los Estados miembro podrán exigir pruebas adicionales -como test de antígenos o PCR- o imponer cuarentenas a estos viajeros, en función de la situación sanitaria de su región de origen. Quedarán exentos de esas limitaciones los menores de seis años.
Bruselas establece que las limitaciones de viaje desde terceros países pueden imponerse cuando la región en cuestión supere el umbral de los 75 a 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.
Limitaciones. Europa podrá restringir los viajes cuando el país supere lo 75 casos por cada 100.000 habitantes.
Recomendación. Los Estados miembro podrán aplicar las restricciones adicionales que consideren oportunas
Los Estados miembro también podrán exigir una prueba negativa y aplicar cuarentenas a quienes hayan recibido una vacuna autorizada por la OMS. Lo mismo ocurrirá con aquellos que se hayan recuperado del covid o los viajeros que hayan sido inoculados, pero no cuenten con un certificado de la UE o equivalente.
Las nuevas medidas comunitarias siguen la misma línea que las adoptadas a finales de enero, cuando se aprobaron los viajes sin restricciones para los ciudadanos europeos vacunados. Hasta aquel momento, los movimientos entre países dependían del mapa elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Ese mapa establecía distintas restricciones para los viajeros en función del riesgo sanitario en su región de procedencia.
Hay una decena de países que, actualmente, sigue aplicando restricciones para acceder a sus fronteras y que se niega a seguir las directivas comunitarias. Entre ellos están Alemania, Austria e Italia. El Consejo Europeo volvió a hacer un llamamiento este martes a estos estados para que levanten esas restricciones. La decisión final corresponderá a los países, ya que las recomendaciones del Consejo no son jurídicamente vinculantes.
La recomendación indica, además, la necesidad de un cambio de criterio en la movilidad internacional que tenga en cuenta únicamente la situación personal del pasajero. El Consejo ha ido más allá y ha pedido al Ejecutivo de Bruselas que estudie antes de mayo la posibilidad de eliminar la lista de países a los que se les aplican restricciones adicionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.