El Consejo Europeo y la Eurocámara han cerrado a primera hora de este miércoles un acuerdo sobre el Pacto de Migración y Asilo, lo que pone fin a años de negociación en torno a este expediente. Con esta normativa, la Unión Europea (UE) busca fijar ... una política común en materia migratoria. La fórmula elegida pasa por reforzar las fronteras exteriores del bloque, cerrar acuerdos con terceros países para frenar el número de llegadas irregulares –para evitar crisis como la que vivió la isla italiana de Lampedusa en septiembre– y acelerar las deportaciones.
Publicidad
El expediente era uno de los más importantes para la Presidencia española del Consejo de la UE. También para los Veintisiete y para la Comisión Europea, que consideraban fundamental que se acordara antes de las elecciones europeas que se celebrarán en julio de 2024. El acuerdo ha sido posible tras varios días de duras negociaciones y ha sido anunciado por la Presidencia española a primera hora de este miércoles. Con él, la UE quiere limitar las llegadas irregulares y acelerar los retornos, al tiempo que busca facilitar la llegada de quienes tengan derecho a buscar protección internacional en Europa.
El texto acordado –que deberá ser validado por el Consejo y el pleno del Parlamento Europeo–incluye la posibilidad de que los Estados miembros expulsen a personas que supongan «una amenaza para la Seguridad Nacional». Las voces defensoras de esta medida aumentaron tras el ataque terrorista del pasado octubre en Bruselas y ante el temor de más 'lobos solitarios' tras el estallido del conflicto entre Israel y Hamás.
Pero el punto más complicado en las negociaciones entre los Estados miembros ha sido el mecanismo de gestión de crisis, la herramienta que se activará en caso de llegadas masivas al bloque. En estos casos, se aplicarán medidas de solidaridad (con compensaciones económicas) y la reubicación de los solicitantes de asilo entre los países europeos. De este modo, se pretende aliviar la presión de los países que más llegadas irregulares registran, como Italia, y repartir la responsabilidad entre todo el bloque. «La migración es un reto europeo y necesita de una solución común», ha asegurado en numerosas ocasiones la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.