Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar B. de Otálora
Miércoles, 23 de agosto 2023, 19:26
Evgeny Prigozhin, el dueño de la compañía de mercenarios Wagner, ha muerto en un confuso accidente de avión registrado en los alrededores de Moscú, en la región de Tver. Al parecer, el controvertido oligarca se desplazaba en su jet privado entre la capital rusa y ... San Petersburgo, su ciudad natal. Recientemente había regresado de África, donde había visitado a sus tropas.
Las circunstancias del accidente se desconocen. Según algunos testigos citados por canales de Telegram rusos, el avión fue derribado por fuego antiaéreo. Estas fuentes aseguras que vieron como la aeronave -un Embraer Legacy 600- recibía un impacto y luego caía en picado. Otros testigos,que grabaron y difundieron el accidente, vieron como el aeroplano comenzaba a caer en vertical, luego se estabilizaba y finalmente caía de cola. El periódico ruso Izvestia, oficialista, aseguró ayer que los servicios de rescate encontraron el cuerpo carbonizado de Prigozhin. Según el mismo medio, la agencia de seguridad aérea ha comenzado una investigación para esclarecer las causas del accidente.
En redes sociales próximas a la dirección de Wagner se aseguró que en el avión viajaban, además de tres tripulantes, Prigozhin y seis altos cargos de la empresa de mercenarios. Un segundo avión de la compañía en la que también viajaban mandos mercenarios sí consiguió llegar a su destino.
El accidente de avión de Prigozhin coincidó con un gran evento público de Putin, en el que conmemoró la batalla de Kursk, que tuvo lugar en agosto de 1943. El mandatario, en uno de sus actos de promoción, condecoró a tanquistas que han intervenido en la guerra de Ucrania. El accidente tuvo lugar cuando ya había finalizado el acto.
Prigozhin vivía al límite desde que el 24 de junio protagonizó una sublevación contra Putin. Sus tropas, las mejor preparadas de las que intervienen en la invasión de Ucrania, tomaron la ciudad de Rostov, donde fueron recibidos como héroes. Posteriormente, iniciaron una marcha con blindados hacia la capital, Moscú, y se detuvieron cuando estaban a apenas 300 kilómetros.
🔴 #URGENTE | Hay 10 muertos luego de que un avión de negocios, perteneciente a Prigozhin, se estrellara en Rusia. pic.twitter.com/QBG7lSaCs6
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) August 23, 2023
Esta sublevación, la más grave vivida en Rusia desde los golpes de Estado contra Gorbachov, se solucionó en el último momento. El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó la mediación del máximo mandatario de Bielorrusia, Alekxandr Lukashenklo, quien consiguió detener la columna. Los detalles de la negociación que han transcendido implicaban que Wagner se instalase en Bielorrusia, y a sus soldados de fortuna, si no estaban implicados en la revuelta, se les ofrecía la oportunidad de incorporarse al Ejército ruso. Las unidades de Wagner desplegadas en África -donde apoyan a dictaduras y a empresas rusas dedicadas a la extracción de materias primas- podían continuar operando. La Fiscalía, además, anunció que no procesaría a Prigozhin por traición, como pretendía Putin.
Gran parte de lo que sucedió durante la sublevación forma parte de los secretos que se manejan en la cúpula del Kremlin. Según señalaron diversos medios, Prigozhin pretendía realmente dar un golpe de estado en el Ministerio de Defensa y arrestar a Serguei Shoigu, el máximo responsable del Ejército y a su mano derecha, Vladimir Gerasimov. El objetivo final de Prigozhin con su rebelión era detener los intentos del Gobierno de Putin de obligar a sus hombres a ingresar en las filas del Ejército regular, lo que en la práctica suponía disolver la compañía de mercernarios.
🔴 #AHORA | Avión perteneciente a Prigozhin se estrelló en Rusia. Se desconoce sí el líder del Grupo Wagner estaba a bordo. pic.twitter.com/h3GIe07RBA
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) August 23, 2023
En una de esas casualidades imposibles que solo parecen suceder en la corte de Putin, la muerte de Prigozhin ha tenido lugar el mismo día en el que se ha destituido de todos sus cargos al general Sergue Surovikin, llamado 'Armagedón' por sus brutales práctica en Siria. Surovikin, uno de los principales mandos de la invasión de Ucrania, era un próximo a Prigozhin y se sospecha que era una de las manos negras que apoyó la rebelión de los merceranios desde las sombras.
Prigozhin, nacido en 1961, inició su carrera en San Petersburgo, donde se convirtió en el propietario de varios restaurantes tras salir de la cárcel por sus negocios en el mundo criminal. Vladimir Putin, que había comenzado a forjar su carrera política en la ciudad, se convirtió en un asiduo de sus negocios de restauración. Allí iniciaron una gran amistad y Prigozhin recibió su primer apodo: 'El chef de Putin'.
Prigozhin entró a formar parte del círculo más cercano al presidente ruso, una camarrilla de empresarios vinculados a la corrupción que se inició tras el colapso de la Unión Soviética y antiguos agentes del KGB, servicios secretos a los que había pertenido el propio Putin. En su viaje hacia el Kremlin, estos hombres se convirtieron en la guardia pretoriana del mandatario ruso y cuando llegó al poder se convirtieron en multimillonarios oligarcas. Prigozhin fue uno de ellos.
Prigozhin fundó la compañía de mercenarios en 2014 junto con Dimitri Utkin, apodado 'Wagner' por sus simpatías nazis. La primera intervención de esta compañía tuvo lugar en la ocupación ilegal del Donbás ucraniano llevada a cabo ese mismo año. Posteriormente intervendría en países africanos como Somalia o Libia, así como en Siria. En un primer momento, Prigozhin negó cualquier relación con la compañía de mercernarios. Sin embargo, tras la invasión de Ucrania comenzó a adquirir un protagonismo político sin precedentes en la Rusia gobernada con puño de hierro por Putin.
Prigozhin pasó de ser un desconocido a convertirse en un 'influencer' de la muerte. Desde sus redes sociales comenzó a criticar los avances de la guerra, en especial, tras los reveses sufridos por las tropas rusas en otoño. El chef de Putin comenzó a lanzar unas diatribas brutales contra los responsables de la invasión, el ministro Shoigu y el general Gerasimov, a los que culpó de las sucesivas derrotas de sus tropas. Llegó a grabarse vídeos ante decenas de cadáveres de sus hombres en los que culpaba a los militares de Putin de esas matanzas por no facilitarles munición. Sus mensajes insultantes contra la cúpula rusa se convirtieron en un desafío sin precedentes para el entorno blindado y silente que rodea a Putin. La escalada verbal llegará a su cota más alta con la rebelión de junio de este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.