beatriz juez
París
Jueves, 8 de septiembre 2022, 18:24
El presidente, Emmanuel Macron, lanzó este jueves el llamado Consejo Nacional de la Refundación (CNR), una nueva instancia de diálogo que pretende reunir a las fuerzas políticas, económicas, sociales y asociativas del país para «lograr un consenso sobre la situación de Francia y su porvenir» ... y realizar futuras reformas. «Quiero situar a nuestros compatriotas en el corazón de las grandes decisiones de la nación», dijo el jefe del Elíseo, a menudo criticado por su ejercicio vertical del poder.
Publicidad
La creación del CNR fue una de sus promesas de su campaña electoral para las presidenciales del pasado abril. Macron aseguró a los franceses que pondría en marcha «un nuevo método» de gobierno si salía reelegido. En consecuencia, anunció en junio la creación de este Consejo Nacional de la Refundación, que este jueves celebró su primera reunión. El pleno empleo, la industrialización, la escuela, la sanidad, envejecer bien y la transición ecológica serán los grandes temas que abordará, según el Elíseo.
«No necesitamos más leyes ni más decretos, sino actuar sobre el terreno», dijo Macron. «Debemos crear consenso. Debemos intentar de acercar las posiciones y decir en lo que estamos de acuerdo y en lo que no y decir qué necesitamos», explicó. El mandatario anunció además el lanzamiento la próxima semana de una consulta nacional «muy amplia» en línea y sobre el terreno para generar debate sobre los grandes retos del país. No descartó que este nuevo ejercicio de diálogo se traduzca en referendos.
El CNR es un guiño al Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) de 1943, que unió a la resistencia y creó una lista de reformas a aplicar tras la Segunda Guerra Mundial. El lugar del lanzamiento del Consejo Nacional de la Refundación no fue elegido al azar. Se hizo desde el Centro Nacional de Rugby, otro CNR, donde entrena la selección de Francia.
El Consejo Nacional de la Refundación comenzó, sin embargo, su misión con mal pie. Los partidos de la oposición y la mayoría de los sindicatos boicotearon el acto al considerar que con ello Macron solo pretende puentear al Parlamento. Entre los ausentes destacó el presidente del Senado, Gérard Larcher. «Comparto el diagnóstico sobre la crisis de la democracia. Pero el CNR no es la solución. Hay que evitar la confusión entre la democracia participativa y la democracia representativa», escribió en Twitter Larcher, miembro del partido de Los Republicanos, la derecha moderada.
Publicidad
El presidente del Senado recordó que «la democracia representativa» es el Parlamento y que ya existe en Francia «un foro de la sociedad civil» que es el Consejo Económico, Social y Medioambiental. Por su parte, Jordan Bardella, presidente interno de Reagrupación Nacional (ex Frente Nacional) calificó al CNR de «enésimo artefacto de comunicación que no logrará mejorar en nada la situación de nuestros compatriotas, que se agrava día a día bajo la presidencia de Macron». «El futuro de Francia se decide y se debate en la Asamblea Nacional», añadió este político de extrema derecha.
«Se invitó a 52 representantes de fuerzas políticas, sindicatos y cargos públicos, 40 están aquí. Los 12 ausentes están equivocados» y «no podrán luego explicar que no han sido consultados, que (la toma decisiones) es demasiado vertical», añadió Macron, que prometió que «la puerta estará siempre abierta» para aquellos que quieran participar en futuras citas del Consejo Nacional de la Refundación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.