BEATRIZ JUEZ
PARÍS
Jueves, 14 de julio 2022, 18:36
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia prepara «un plan de sobriedad energética» en previsión de que Rusia decida cortar en los próximos meses por completo el grifo del gas a Europa. El mandatario instó a los ciudadanos a «la movilización general» ... y les pidió que reduzcan a partir de ahora su consumo de energía para no depender tanto de Moscú.
Publicidad
La administración y las empresas galas son llamadas a dar ejemplo a la hora de reducir el consumo de energía, con el fin de que no haya que parar este invierno la economía por falta de suministro energético. «Comenzamos ya a consumir un poco menos, es la caza al despilfarro», dijo el mandatario en una entrevista concedida a las cadenas de televisión públicas TF1 y France 2, con motivo de la fiesta nacional francesa.
Macron advirtió de que la guerra de Ucrania «va a durar» y que esto tendrá consecuencias para los europeos. «Rusia utiliza la energía como utiliza la alimentación, como un arma bélica», advirtió el inquilino del Elíseo tras el tradicional desfile militar por los Campos Elíseos.
El presidente instó desde los jardines del Palacio del Elíseo a sus compatriotas a prepararse para «un escenario de corte total del gas por parte de Rusia» en los próximos meses, algo que considera «probable» que ocurra. Por ello, el Gobierno prepara «un plan de sobriedad (energética) con objetivos cifrados». «Voy a pedir a partir de ahora a las administraciones y a todas las empresas que consuman menos. Vamos a construir un plan e intentar ser cuidadosos con la iluminación nocturna», añadió Macron, quien considera que los galos deben «entrar colectivamente en una lógica de sobriedad».
Según la cadena de televisión BFMTV, el plan, que será presentado en septiembre, se marcará como objetivo reducir un 10% el consumo energético de aquí a 2024, tanto de electricidad, como de gas y carburantes.
Publicidad
Macron recordó que «Francia, gracias a su modelo energético, es poco dependiente del gas ruso», ya que antes de la crisis le compraba el 17% del que consumía. Pero consideró que, de todas formas, es necesario diversificar el aprovisionamiento buscando otros países proveedores y reconstituir las reservas para poder hacer frente a eventual corte del suministro.
Por otro lado, el presidente anunció que la discusión sobre la polémica reforma de las pensiones deberá comenzar en septiembre para que pueda entrar en vigor en el verano de 2023.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.