beatriz juez
Corresponsal. París
Viernes, 20 de mayo 2022, 19:10
Casi un mes después de las elecciones presidenciales en Francia y a tres semanas de las legislativas, la presidencia de la República Francesa anunció este viernes la composición del nuevo Gobierno, que dirige la primera ministra Élisabeth Borne. El primer Consejo de Ministros del nuevo ... equipo tendrá lugar el próximo lunes.
Publicidad
Se trata de un gobierno que combina renovación y continuidad. Repiten pesos pesados del anterior equipo y hay sorpresas en Exteriores y Educación. Se mantiene un equilibrio entre figuras procedentes de la izquierda y de la derecha. Es un gobierno paritario: 14 hombres y 14 mujeres, incluida Élisabeth Borne, la segunda mujer en la historia de Francia en ocupar Matignon.
Como manda la tradición, el secretario general del Palacio del Elíseo, Alexis Kohler, fue el encargado de leer los nombres de los miembros del gobierno de Élisabeth Borne. Lo hizo en la escalinata del Elíseo rodeado de cámaras, poniendo fin al suspense y a los rumores de los últimos días sobre la constitución del nuevo gobierno.
Primera ministra: Élisabeth Borne
Economía: Bruno Le Maire
Interior: Gérald Darmanin
Asuntos Exteriores: Catherine Colonna
Justicia: Éric Dupond Moretti
Educación: Pap Ndiaye
Defensa: Sébastien Lecornu
Cultura: Rima Abdul Malak
Portavoz: Olivia Grégoire
Trabajo: Olivier Dussopt
Sanidad: Brigitte Bourguignon
Agricultura: Marc Fesneau
Cuentas Públicas: Gabriel Attal
Solidaridad: Damien Abad
Además de Borne, que ha sido tres veces ministra en el primer mandato de Macron, tres pesos pesados del Gobierno de Jean Castex repiten cargo: el ministro de Economía Bruno Le Maire; el de Justicia, Éric Dupond Moretti; y el responsable de Interior Gérald Darmanin. Una apuesta clara por la experiencia y por la continuidad.
Borne, que hasta que fue nombrada primera ministra estaba al frente de la cartera de Trabajo y proviene de la izquierda, será sustituida en el puesto por Olivier Dussopt. Al frente del ministerio de Defensa estará Sébastien Lecornu; mientras que Brigitte Bourguignon tendrá la cartera de Sanidad; el centrista Marc Fesneau, la de Agricultura; y Rima Abdul-Malak, la de Cultura.
Publicidad
Olivia Grégoire, hasta ahora secretaria de Estado de Economía social y Solidaridad, ha sido nombrada portavoz del gobierno, en sustitución de Gabriel Attal, que será ministro delegado encargado de las Cuentas Públicas. Grégoire fue novia del exprimer ministro francés y exconcejal de Barcelona, Manuel Valls, tras su divorcio de la violinista Anne Gravoin y antes de su matrimonio con la catalana Susana Gallardo.
Noticia Relacionada
Catherine Colonna, embajadora de Francia ante el Reino Unido y ex ministra del conservador Jacques Chirac, será la nueva jefa de la diplomacia francesa. Su nombramiento en el Quai d'Orsay, sede del ministerio de Exteriores, fue una sorpresa, pues no figuraba en las quinielas de la prensa gala. Clément Beaune, ministro delegado de Asuntos Europeos, seguirá siendo el «Monsieur Europa» de Macron.
Publicidad
Otra de las sorpresas fue el nombramiento del historiador Pap Ndiaye, especialista en minorías, como ministro de Educación. Ndiaye, de padre senegalés y madre francesa, era hasta ahora director del Museo Nacional de Historia de la Inmigración en París. Es autor de «La condición negra: ensayo sobre una minoría francesa».
Destaca el fichaje a la derecha de Damien Abad, hasta ahora presidente del grupo de Los Republicanos en la Asamblea Nacional. Abad ha sido nombrado ministro de Solidaridad, Autonomía y Personas con Discapacidad.
Publicidad
Como era de esperar, en plena campaña para las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, la oposición criticó con dureza el «casting» de Macron y Borne. La ultraderechista Marine Le Pen lo ve como un símbolo de «la incompetencia y la arrogancia de Emmanuel Macron».
Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (el Podemos francés), consideró la composición del nuevo gobierno «totalmente decepcionante», pues en él están incluidos «las principales figuras del maltrato social y la irresponsabilidad ecológica».
Publicidad
Mélenchon, que sueña con que Macron se vea obligado a nombrarle primer ministro si la unión de partidos de izquierdas logra en junio en las legislativas una mayoría en la Asamblea Nacional, está convencido de que este nuevo gobierno durará solo un mes, ya que tras los comicios habrá, sin duda, nuevos cambios.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.