Miguel Pérez
Domingo, 17 de marzo 2024
Nadie sabe con exactitud cuando Emmanuel Macron pasó de ser un bálsamo a un halcón. Pero hay una fecha que marca la transformación: el pasado 21 de febrero. El Gobierno galo celebró ese día el ingresó en el Panteón de Francia del armenio Missak Manouchian ... y otros miembros de la resistencia, ejecutados por los nazis hace 80 años. El presidente se dirigió a sus invitados en El Elíseo con la siguiente frase: «El año que viene tendré que enviar algunos muchachos a Odessa».
Publicidad
Solo le hubiera hecho falta echarse la pipa a la boca como el general MacArthur o cruzar la piernas sobre la mesa de Las Azores, pero lo cierto es que aquellas palabras impresionaron a todos los presentes. Sobre todo cuando días más tarde, al término de una cumbre de líderes, recuperó su propuesta de enviar tropas francesas (o sea, de la OTAN) a luchar con Rusia. ¿Quién era este presidente, de aspecto apacible e impoluto, que invocaba casi un conflicto mundial? ¿Cómo se había vuelto un látigo contra Moscú quien en 2017 recibió a Putin con una amplia sonrisa en «visita de trabajo» en Versalles, que en 2019 le llevó a su residencia de verano para reivindicar que Moscú volviera a acercarse a Europa o que, con la invasion en marcha, reclamó a los aliados que «no humillasen» a Rusia?
En su favor cuenta que el líder francés ha sido tradicionalmente cortés y diplomático con su homólogo ruso, pero siempre con una matizada distancia. «Nos hemos dicho de todo», exclamó en Versalles para destacar que el jefe del Kremlin no había sido invitado con el fin de recibir abrazos. En su siguiente encuentro de 2019, tres años antes de la invasión, le pidió una cumbre para solucionar la crisis con Ucrania, Sin embargo, nada ha sido parecido a su llamada a pisar la 'línea roja' de desplegar tropas europeas en la exrepública, consciente como es de que involucrar a soldados de la OTAN desencadenaría probablemente una guerra global y de carácter nuclear.
Macron ha sido tachado de temerario y de irresponsable, dentro y fuera de su país. Salvo el caluroso saludo de Kiev y gobiernos como el de Letonia, su propuesta ha sido tomada como un desafuero personal. El ministro británico David Cameron le ha recriminado: «Deberíamos evitar crear objetivos obvios para Putin». Una seca frase que trasluce el malestar causado entre los aliados por el nuevo halcón francés, quien no ha dudado en animarles a dejar de «ser cobardes» en la defensa del continente. Tampoco el ministro de Exteriores italiano se han cortado un pelo. Antonio Tajani declaró este viernes que «nuestros soldados hacen bien lo que tienen que hacer, como proteger nuestras naves en el mar Rojo o en misiones en Líbano, en África o en Irak. Son portadores de paz, garantía y libertad. Nosotros no estamos en guerra con Rusia».
Existe una incógnita sobre si Macron albergaba esta personalidad antes de febrero de 2022 o si ha realizado una particular transición a medida que Moscú ha afianzado su ofensiva –y las matanzas en el Donbás– , Estados Unidos ha frenado la ayuda armamentística y en la UE empiezan a surgir discrepancias. Él mismo ha reconocido que, posiblemente, en el pasado se dejó llevar por la diplomacia. Sin embargo, no deja de sorprender esa actitud a veces rayana con el mesianismo de emplazar al resto de naciones y a quienes en Francia rechazan seguir ayudando a Ucrania. El 72% de la población se ha declarado contrario a un hipotético envío de tropas. Y despierta cierta angustia cuando el jefe del Elíseo proclama: «Estoy completamente a gusto. Un despertar estratégico es vital en estos tiempos peligrosos».
Publicidad
. Algunos articulistas ven un interés electoral detrás de esta épica, así como en otros hitos que ha protagonizado recientemente el líder galo, como la inclusión del derecho al aborto en la Constitución y su petición de incorporar un artículo parecido a la Carta Magna europea. Su partido está diez puntos por debajo del de Marie Le Pen en los sondeos de los próximos comicios europeos y no se descarta que quiera reducirlos presentándose como paladín de la libertad frente a Putin mientras su equipo airea los viejos vínculos de la ultraderecha lepenista con Rusia. La estrategia no está exenta de riesgos por un efecto boomerang. Jean-Luc Melenchon, de La Izquierda Insumisa, considera que «el presidente da miedo» mientras Los Republicanos opinan que «echa leña al fuego de un potencial conflicto mundial con una finalidad electoral».
Tras la salida de la alemana Angela Merkel de la política, parece que el presidente francés ha intentado ganarse el puesto vacante de líder europeo. Pero la sombra de la excanciller es demasiado grande para opacarla. Y quizá de ahí que Macron haya pretendido un nuevo asalto a los cielos continentales imponiéndose al actual jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, y sus cautelas antibélicas aprovechando su negativa a suministrar a Volodímir Zelenski los misiles Taurus de largo alcance.
Publicidad
Tras la reunión de líderes en El Elíseo el pasado febrero, Scholz abandonó París sin pasar antes por la preceptiva rueda de prensa. Macron, delante de otros dirigentes, le señaló indirectamente al recordar que, aunque Alemania aseguró que nunca enviaría tanques y otras armas, al final sí lo hizo. La confrontación ha rasgado el histórico eje franco-alemán tan tenazmente consolidado por Merkel y ha tenido una pronta respuesta de Scholz: «No habrá tropas sobre el terreno, ni soldados enviados, ni por los Estados europeos ni por los Estados de la OTAN», Y así ha quedado.
Este viernes, los dos parecieron firmar la paz durante una reunión de la troika con el líder polaco Donald Tusk. Seguro que tranquilizará a quienes asistían conmocionados a un desfase de declaraciones cruzadas sobre si el Reino Unido y Alemania tenían militares en secreto en terreno ucraniano o Francia enviaba misiles en el maletero de coches Audi de alta gama. Todo eso, mientras el expresidente ruso Medvedev, otro halcón pero de sentido contrario, observaba y llamaba a Macron «un mezquino y trágico heredero de Bonaparte».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.