Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Marine Le Pen saluda, este martes, a Emmanuel Macron antes de reunirse en el Palacio del Elíseo. REUTERS

Macron busca la fórmula para evitar el bloqueo parlamentario en Francia

El jefe del Ejecutivo ve frustrada su aspiración de conseguir aliados en la Asamblea Nacional en sus primeras reuniones con líderes de la oposición

beatriz juez

Corresponsal. París

Martes, 21 de junio 2022, 22:06

El presidente francés, Emmanuel Macron, busca la fórmula mágica para evitar el bloqueo parlamentario, después de que su partido obtuviera una mayoría relativa en las elecciones legislativas del pasado domingo y que los extremos entraran con fuerza en la nueva Asamblea Nacional. La coalición de ... Macron y sus aliados obtuvo 245 diputados, lejos de los 289 escaños necesarios para tener mayoría absoluta y poder gobernar sin depender de los votos de otros.

Publicidad

Preocupado por el riesgo de parálisis del país y de que no pueda sacar adelante sus reformas en este segundo mandato, el jefe del Ejecutivo recibió este martes en el Palacio del Elíseo, uno por uno, a los responsables de los grupos parlamentarios de la nueva Asamblea Nacional. El objetivo es tantear el terreno y averiguar si eventualmente puede encontrar en el Parlamento galo los aliados que le ayuden a gobernar. Este miércoles recibirá al resto de líderes de los partidos.

Macron, reelegido presidente el pasado 24 de abril, podría formar una coalición con otra formación o presidir un Ejecutivo en minoría y tejer alianzas, caso por caso, para aprobar leyes o sacar adelante sus reformas. Visto desde España, una estrategia así parece normal, pero el problema es que en un sistema tan presidencialista como el de la V República no hay cultura del pacto. Muchos políticos y comentaristas franceses se preguntan si, con esa configuración de la Asamblea Nacional, el país es ingobernable.

LA CLAVE:

  • 245 diputados ha obtenido la coalición de Macron, lejos de los 289 de la mayoría absoluta.

  • Incertidumbre. Al riesgo de parálisis del país, se une el temor del Gobierno a no poder sacar adelante las reformas

«Abrimos hoy (este martes) un nuevo capítulo. Los franceses han votado y nos han entregado un mueble desmontado sin darnos las instrucciones. Esto quiere decir negociar, actuar de manera diferente, avanzar», explicó gráficamente Clément Beaune, secretario de Estado para Asuntos Europeos. El ex primer ministro Édouard Philippe consideró que «hay que escuchar lo que han dicho los votantes» en las urnas, tanto en las elecciones presidenciales como en las legislativas. «El presidente de la República ha sido reelegido y nadie puede contestar su legitimidad», añadió el presidente del partido Horizontes, que forma parte del bloque macronista en la Asamblea Nacional. Philippe considera que la solución pasaría por «una gran coalición», ya que «los franceses quieren que los responsables políticos trabajen juntos».

La fórmula para salir de esta inédita situación en la vida parlamentaria francesa no parece fácil de encontrar. Christian Jacob, jefe de filas de Los Republicanos (derecha moderada), volvió a dar este martes calabazas a Macron. Rechazó que su partido, que tiene 61 escaños, se alíe con los macronistas. Los dos partidos juntos tendrían mayoría absoluta.

Publicidad

«Le he vuelto a decir al presidente que para nosotros no es cuestión en entrar en lo que podría ser una traición para nuestros votantes. Hemos hecho una campaña en la oposición, nos quedamos en la oposición de manera determinada y responsable», dejó claro el jefe de los conservadores. Jacob considera que la pelota está ahora en el tejado del presidente de la República. «Él es quien ha pedido esta reunión. Es él quien tiene que poner las propuestas sobre la mesa», opinó el jefe de filas de Los Republicanos.

Caso por caso

Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, se mostró partidario de ver qué hacer caso por caso, ley por ley. «Si, por ejemplo, Macron está preparando subir el salario mínimo a 1.500 euros, estamos disponibles», dijo Faure. El líder socialista considera que el presidente debe «elegir el camino que debe tomar, hacer propuestas y nosotros veremos de qué lado se inclina la balanza».

Publicidad

Durante su visita al Palacio del Elíseo, la ultraderechista Marine Le Pen prometió al presidente que Reagrupación Nacional, que tendrá 89 escaños en la Asamblea Nacional, estará «en la oposición y no en la obstrucción sistemática». Pero le dejó claro que votarán en contra de la reforma de las pensiones. A diferencia de Jean-Luc Mélenchon, líder de la unión de izquierdas (Nupes), Le Pen no pide la cabeza de la primera ministra Élisabeth Borne. La líder ultraderechista considera que lo que debe cambiar es la política de Macron.

La confianza de los franceses en su jefe de Gobierno ha bajado dos puntos este mes y se sitúa en el 41%, según un sondeo de Ifop-Fiducial publicado este martes y realizado justo antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad