beatriz juez
Corresponsal. París
Jueves, 2 de junio 2022, 21:03
Hacía casi 20 años que en el Quai d'Orsay, sede del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores (MEAE), no se vivía una jornada igual. Por segunda vez en la historia, los diplomáticos franceses hicieron huelga en Francia y en el extranjero. Fue este jueves, ... cuando protestaron contra la reforma del cuerpo diplomático anunciada por el presidente Emmanuel Macron y también contra los continuos recortes de presupuesto y personal a los que hacen frente. Su primera huelga fue en 2003.
Publicidad
La protesta se extendió a Twitter con el hashtag #diplo2métier (diplomático de profesión). Muchos diplomáticos, embajadores y cónsules compartieron dicha referencia en las redes sociales desde todos los rincones del mundo para mostrar su apoyo.
El detonante de la huelga, convocada por los sindicatos y un colectivo de 500 diplomáticos, ha sido la publicación de un decreto el pasado 17 abril que anunciaba la supresión del cuerpo diplomático francés, tal y como se conoce hasta ahora. Supondrá la desaparición progresiva de dos cuerpos de la élite diplomática: el de los ministros plenipotenciarios y el de los consejeros de Asuntos Exteriores.
La reforma establece que a partir de 2023 los diplomáticos serán elegidos entre altos funcionarios procedentes de todas las Administraciones del Estado o del sector privado. Ya no estará inscritos a una administración concreta, sino que deberán cambiar regularmente de una a otra a lo largo de su carrera. Según la prensa gala, unos 700 diplomáticos franceses se verán directamente afectados por la reforma.
«Afrontamos un riesgo de desaparición de nuestra diplomacia profesional» por la «supresión brutal» del cuerpo diplomático, advirtieron 500 empleados del Quai d'Orsay en una tribuna publicada a finales de mayo en el diario 'Le Monde'.
Publicidad
Los huelguistas sostienen que no protestan por corporativismo. Denuncian que esta reforma supondrá el fin de los diplomáticos de carrera. Y temen que abrirá las puertas a que el Gobierno nombre a dedo embajadores o cónsules, procedentes de la política o el mundo empresarial, sin experiencia en diplomacia, sin idiomas o sin conocimiento del terreno del país al que les envía, como muchas veces sucede en la diplomacia estadounidense.
La huelga tiene lugar tras unos años especialmente difíciles para el cuerpo diplomático, por la pandemia de covid-19 y varias crisis internacionales que les han puesto a prueba, como la reciente guerra en Ucrania.
Publicidad
Con 163 embajadas, 90 consulados, 16 representaciones permanentes en foros multilaterales, 1.800 diplomáticos y 13.500 efectivos, Francia cuenta con la tercera red diplomática más importante del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.