Bandera francesa, en el Arco de Triunfo de París. Reuters

Francia inicia la campaña para las elecciones legislativas

Los ciudadanos están llamados de nuevo a las urnas para renovar los 577 escaños de la Asamblea Nacional

Beatriz Juez

Corresponsal en París

Lunes, 30 de mayo 2022, 20:36

La campaña electoral para las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio comenzó este lunes oficialmente en Francia. Dos meses después de elegir presidente, los franceses están llamados de nuevo a las urnas para renovar los 577 escaños de la Asamblea Nacional, la cámara ... baja del Parlamento francés.

Publicidad

Los votantes galos también deberán decidir si le dan al partido del presidente francés Emmanuel Macron, reelegido el 24 de abril para un segundo mandato, una mayoría parlamentaria en el hemiciclo, como ocurrió en 2017. Estos comicios estarán marcados por la emergencia de tres grandes bloques en la Asamblea Nacional: el partido de Macron y sus aliados, la unión de partidos de izquierda y la extrema derecha, que acude dividida a estos comicios.

Entre los 6.293 candidatos que se presentan este año a las legislativas, hay muchas caras conocidas. La primera ministra, Élisabeth Borne, y 15 de sus ministros y secretarios de estado tratarán de salir elegidos diputados por sus circunscripciones respectivas. La jefa del Ejecutivo y sus ministros se juegan mucho al presentarse. Si uno de ellos no logra el escaño, deberá dimitir, ya que no contará con el respaldo de las urnas.

Entre los ministros que se presentan a las legislativas destacan Gérald Darmanin (Interior) y Damien Abad (Solidaridades). Este último ha sido acusado de violación por dos mujeres, pero no ha dimitido.

A dos vueltas

Los comicios se celebran, al igual que las elecciones presidenciales, a las dos vueltas. Los votantes deberán elegir en cada circunscripción quienes será su diputado para los próximos cinco años. Cada escaño corresponde a una circunscripción electoral

Publicidad

Para salir elegido en la primera vuelta, es necesario obtener una mayoría de los votos válidos (50%) y que los votos obtenidos representen el 25% del censo electoral de esa circunscripción, lo que incluye tanto a quienes votan como a quienes se abstienen. Si ningún candidato supera ese umbral, se celebra una segunda vuelta entre los candidatos que obtuvieron al menos el 12,5% de los votos del censo en esa circunscripción. A diferencia de las elecciones presidenciales, en las que sólo los dos candidatos más votados pasan a la segunda vuelta, en las legislativas puede haber más de dos finalistas. Gana el escaño, el candidato más votado en la segunda ronda.

Según el último sondeo de Harris Interactive, si hoy se celebraran elecciones legislativas, el partido de Macron y sus aliados lograrían la absoluta al obtener entre 295 y 345, escaños, frente a los 346 actuales. La unión de izquierdas pasaría de tener 68 escaños a conseguir un centenar.

Publicidad

El partido de Marine Le Pen daría un gran salto y obtendría entre 42 y 68 escaños. Actualmente este partido de extrema derecha solo tiene seis diputados, ya que el resto de partidos se suele unir en la segunda vuelta para derrotar al candidato ultra. Y la derecha moderada (Los Republicanos y UDI) pasaría de tener 120 diputados a lograr solo entre 32 y 52 escaños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad