OLATZ HERNÁNDEZ
Bruselas
Domingo, 18 de septiembre 2022, 11:40
Las amenazas siguen marcando la relación entre Hungría y la Unión Europea. Bruselas ha aumentado este domingo la presión sobre el país para que solucione sus incumplimientos en materia de Estado de Derecho a través de su mecanismo de condicionalidad de los fondos europeos. De ... esta forma, el Ejecutivo comunitario propone congelar 7.500 millones de euros que el país debe recibir de la UE.
Publicidad
Esta es la primera vez que Bruselas aplica el mecanismo de condicionalidad a un Estado miembro. Polonia y Hungría trataron de tumbar esta herramienta diseñada para proteger los fondos europeos y acudieron a la Justicia europea, que finalmente avaló el mecanismo. La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fue también una advertencia de que cualquier giro autoritario dentro de la UE tendrá consecuencias.
Noticia Relacionada
También lo es la propuesta de este domingo de Bruselas. «Esta decisión demuestra claramente que la Comisión está decidida a proteger el presupuesto de la UE y a usar todas las herramientas en nuestras manos para hacerlo», ha apuntado el comisario a cargo del Presupuesto y la Administración europea, Johannes Hahn.
Con todo, el Ejecutivo comunitario asegura que ha observado que Hungría «está dando pasos en la buena dirección». En diciembre, el país propuso 17 medidas para enmendar los problemas observados por la UE, entre las que se encuentra la modificación del código penal húngaro, la creación de una autoridad independiente judicial y un organismo para combatir la corrupción, entre otros. «Son medidas adecuadas y somos positivos», ha reconocido Hahn.
La propuesta de Bruselas, que aboga por la congelación del 65% de los fondos europeos a Hungría, pasará ahora al Consejo Europeo. Los Estados miembro tendrán un periodo de un mes -que se podrá alargar hasta dos- para tomar una decisión. Mientras, la Comisión Europea seguirá monitorizando la situación y el 19 de noviembre volverá a analizar el estado de las reformas. «Esta es una herramienta poderosa y somos optimistas. Creo que veremos cambios en Hungría», ha destacado Hahn.
Publicidad
Esta misma semana el Parlamento Europeo ha adoptado una resolución en la que concluye que Hungría es «una autocracia electoral». La preocupación de la UE sobre el Estado de Derecho en el país mantiene también congelado el plan de recuperación húngaro, de 5.900 millones de euros. En la votación del texto, la Eurocámara expresó también su intranquilidad sobre el comportamiento del Gobierno de Viktor Orbán ante la guerra en Ucrania, «porque quizás Hungría está más del lado de Putin y de Rusia, que del lado ucraniano», apuntó la eurodiputada verde, Gwendoline Delbos-Corfield.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.