Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La Red de Vigilantes Marinos transforma en comida más de seis toneladas de residuos EP

Medidas urgentes para reducir los residuos marinos en la Unión Europea

La Eurocámara asegura que potenciar el reciclaje en el sector pesquero y disminuir el uso de plástico es fundamental para limpiar nuestros mares de basura

colpisa

Madrid

Sábado, 27 de marzo 2021, 00:09

El pleno del Parlamento Europeo subrayó este jueves que la basura marina, y especialmente los micro- y nanoplásticos, suponen «una grave amenaza para varias especies de la fauna marina», para los pescadores y los consumidores. El informe, aprobado con 646 votos a favor, 3 en ... contra y 39 abstenciones, destaca que un consumidor medio de moluscos del Mediterráneo ingiere por término medio 11 000 fragmentos de plástico al año y que el sector pesquero pierde entre el 1 y el 5 % de sus ingresos por la basura marina.

Publicidad

Así, y teniendo en cuenta que los residuos de la pesca y la acuicultura constituyen el 27% de la basura marina, la Eurocámara reclama acelerar el desarrollo de una economía circular en este sector mediante la eliminación gradual de los envases de poliestireno expandido y la mejora de los canales de recogida y reciclaje de residuos.

En la UE sólo se recicla el 1,5 % de las artes de pesca y algunos aparejos abandonados, perdidos o descartados (ALDFG) siguen activos durante meses o incluso años. Las «redes fantasma» afectan indistintamente a toda la fauna marina, incluidas las poblaciones de peces, advierte el PE.

Para atajar este problema, los eurodiputados quieren diseños más ecológicos para los aparejos de pesca y piden a la Comisión y a los Estados miembros que adopten las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca de la FAO.

El informe aprobado por los europarlamentarios también pide medidas comunes a nivel comunitario para disminuir el uso de plásticos y luchar contra la contaminación de ríos, cursos de agua y litorales o incentivar la investigación sobre el impacto de los nanoplásticos y microplásticos en los recursos pesqueros y la salud humana.

Publicidad

Situación en España

En España, el 66,7% de las basuras marinas identificadas corresponden a maderas, seguido de plásticos (22%), según el informe de 2020 elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Otras basuras marinas son el papel y cartón (12%), residuos higiénico-sanitarios (7%) y metal (4%). En relación a las macrobasuras, aquellos desechos marinos de más de 50 cm de longitud, la mayor parte proviene de actividades pesqueras (37%) y del transporte marítimo o navegación (25%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad