r. c.
Miércoles, 9 de junio 2021, 10:13
El Parlamento Europeo ha completado este miércoles el proceso legislativo sobre el certificado covid digital de la UE, cuyo objetivo es facilitar los desplazamientos en la Unión y la recuperación económica.El pleno ha aprobado los nuevos Reglamentos al respecto por 546 votos a favor, ... 93 en contra y 51 abstenciones (en lo que respecta ciudadanos de la UE); y 553 votos a favor, 91 en contra y 46 abstenciones (en lo que respecta a nacionales de terceros países).
Publicidad
El certificado será expedido gratuitamente por las autoridades nacionales, estará disponible en formato digital o en papel e incluirá un código QR. Certificará que una persona ha sido vacunada contra el coronavirus, cuenta con un test negativo reciente o ha superado la enfermedad; en la práctica serán tres certificados diferentes. Un marco europeo común hará que los certificados sean interoperables y verificables en toda la Unión Europea y evitará el fraude y la falsificación. El sistema se aplicará a partir del 1 de julio de 2021 y estará en vigor durante doce meses. El certificado no será un requisito indispensable para ejercer el derecho a la libre circulación y no se considerará un documento de viaje.
Durante las negociaciones interinstitucionales, los eurodiputados lograron un acuerdo según el cual los Estados de la Unión no podrán imponer a los titulares de certificados restricciones adicionales a la hora de viajar —como cuarentena, autoaislamiento o más test— «a menos que estas medidas sean proporcionadas y necesarias para salvaguardar la salud pública». Deberán tenerse en cuenta los datos científicos, «incluidos los datos epidemiológicos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)». Las medidas deberán notificarse, en la medida de lo posible, con 48 horas de antelación a los otros Estados miembros y a la Comisión Europea, y con 24 horas de antelación a la ciudadanía.
Los Estados de la Unión han de intentar que los test sean asequibles y fáciles de conseguir. A petición del Parlamento, la Comisión prometió movilizar 100 millones de euros del Instrumento de Asistencia Urgente para que los Estados miembros puedan comprar test para expedir los certificados COVID digitales.
Todos los países de la UE tendrán la obligación de aceptar los certificados de vacunación expedidos en otros Estados miembros para las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En cambio, serán libres de decidir si aceptan también certificados expedidos para vacunas autorizadas con arreglo a procedimientos nacionales o para aquellas que figuran en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en emergencias.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.