Secciones
Servicios
Destacamos
mercedes gallego
Corresponsal. Nueva York
Miércoles, 15 de junio 2022, 19:51
No hay campaña en el mundo que pueda defenderse del bombardeo de anuncios sobre la inflación que suponen los carteles de las gasolinera en EE UU. Uno tras otro se alzan bien vistosos al filo de la carretera recordando a los conductores que bajo el ... mandato de Joe Biden los precios se han disparado.
«El covid ha bajado, pero la gasolina ha subido», reconoció el martes el propio presidente en un discurso a los sindicatos. Todos sus esfuerzos por controlar el dolor de la pandemia pueden haber tenido un efecto boomerang en la economía disparando la inflación, según algunos economistas. Otros culpan a la guerra de Ucrania y a la avaricia del sector energético. La Casa Blanca parece estar entre estos últimos.
Este miércoles la agencia Associated Press difundió una carta que el presidente ha enviado a las siete grandes petroleras del país. En ella les acusa de haber «empeorado» el sufrimiento que Vladimir Putin ha causado en el pueblo americano con «históricos márgenes de beneficio en la refinerías» inusualmente altos. Si por culpa de esa avaricia la inflación ha batido el récord de los últimos 40 años, el mandatario está dispuesto a ponerle freno.
En la carta les advierte de que está dispuesto a invocar los poderes de emergencia «y todas las medidas que sean razonablemente apropiadas» para incrementar la capacidad de producción y extracción de las refinerías a corto plazo y asegurarse de que cada región del país esté abastecida apropiadamente. «Vuestras empresas tienen la oportunidad de tomar medidas inmediatas con las que aumentar el flujo de gasolina, diesel y otros productos refinados que estáis produciendo», les reprocha.
Los destinatarios –Chevron, BP, Shell, ExxonMobil, Phillips 66, Valero Energy Corp y Marathom Petroleum Corp- no han respondido aún. La orden del presidente es clara: «Vuestras empresas tienen que trabajar con mi gobierno para presentar soluciones concretas a corto plazo con las que enfrentar esta crisis».
Como prueba, el presidente les recuerda que en precio del galón era en marzo pasado de $4.25 dólares, cuando el barril de petróleo estaba a $120 dólares. Este miércoles, con el barril a 119 dólares, la media nacional de gasolina se elevaba a 5.016 por galón, según los datos de AAA. Esa diferencia refleja, según las cuentas del mandatario, el desabastecimiento que ha provocado el trabajo a medio gas de las refinerías y los márgenes de beneficios «más altos que se hayan registrado jamás».
El Instituto Petrolero Americano, que representa a la industria de EE UU, ha contraatacado culpando a las políticas energéticas del gobierno de Biden que, como parte de su lucha contra el cambio climático, intenta apartarse de los carburantes fósiles e impulsar los vehículos eléctricos y las energías renovables. Esas políticas «erróneas» fuerzan a reducir las emisiones de gases, pero también han hecho pensar a la industria que es hora de maximizar los beneficios, porque en la próxima década la sociedad puede no estar tan interesada en lo que guardan sus pozos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.